Imagina que te acercas a una mesa de trabajo y puedes conectarte automáticamente a dispositivos de almacenamiento y a pantallas externas antes de sacar el portátil de la mochila.
El sueño de tener un potente docking station inalámbrico para portátiles podría hacerse realidad a finales de año, gracias a la colaboración de Synaptics con los fabricantes de bases de acoplamiento que utilizan su plataforma de referencia Gemini para crear docks empresariales y personales que no requieran una conexión física con el portátil.
Los docking stations han revolucionado el uso del portátil en nuestra vida laboral y personal, convirtiendo el ordenador portátil en un sistema tan versátil como una estación de trabajo completa.
En la actualidad, un dock conecta el portátil a múltiples dispositivos y pantallas a través de un único cable, hoy en día principalmente a través de USB-C y Thunderbolt. Esto supera las limitaciones de los portátiles que ofrecen pocos puertos de conectividad. En su lugar, el dock conectado al portátil alberga los puertos, como HDMI, DisplayPort, Ethernet, USB, Thunderbolt y lectores de tarjetas de memoria.
El sistema no está fabricado para alimentar también un portátil, como la mayoría de docking stations actuales, pero la carga inalámbrica ya existe en otros productos disponibles.
Utilizando la plataforma Gemini de Synaptics, los nuevos stocks podrán conectarse de forma inalámbrica a los portátiles autorizados, eliminando por completo los cables en favor del Wi-Fi 6 y 6E, y utilizando el almacenamiento y otros dispositivos USB, además de las pantallas conectadas a la base.
Su sistema de conexión por aproximación significa que los portátiles pueden emparejarse automáticamente con la base, que a su vez tiene conexiones por cable con los dispositivos y las pantallas.
Puede funcionar con cualquier PC que soporte Wi-Fi 6, pero no se espera una versión para Mac hasta dentro de un año. Synaptics afirma que está trabajando con siete fabricantes de equipos originales y espera que las bases inalámbricas basadas en su sistema de referencia Gemini estén disponibles a finales de 2022.
Los primeros usos serán probablemente en entornos de oficina con escritorio caliente, pero seguramente los productos de consumo no tardarán en llegar.
Hasta ahora, las bases inalámbricas que utilizan WiGig estaban limitadas por el escaso ancho de banda de la tecnología.
El DL-1950 es un sistema en chip (SoC) personalizado basado en la tecnología DisplayLink que tiene como objetivo la conectividad gráfica inalámbrica entre los ordenadores y las pantallas. En 2020, Synaptics compró DisplayLink, creador de la popular tecnología diseñada para conectar ordenadores y pantallas mediante USB, Ethernet y Wi-Fi.
Funciona con radios Wi-Fi 6/6e para ajustarse dinámicamente a medida que cambia el ancho de banda disponible, lo que será vital para dar soporte a los dispositivos que requieren mayores tasas de transferencia de datos.
Combinado con la gestión de la conectividad y el MA-USB, el DL-1950 permite una capacidad de visualización dual de 4K a 60 Hz con una latencia ultrabaja para crear un enlace que, según la empresa, es “indistinguible de una conexión por cable”.
La clave para crear un sistema completo similar al cableado es la compresión con ajuste dinámico del ancho de banda que funciona con las radios Wi-Fi de Synaptics para ajustarse sobre la marcha al ancho de banda disponible.
El sistema puede configurarse para admitir pantallas duales a una frecuencia de hasta 4K 60 Hz y está optimizado para permitir el funcionamiento de cámaras de vídeo con Media Agnostic USB (MA-USB).
La base inalámbrica podrá soportar hasta dos pantallas con una resolución de 3840 x 2160 o 5120 x 1440 a una frecuencia de refresco de 60 Hz utilizando las interfaces DisplayPort 1.2 o HDMI 2.0.
Artículo original publicado en Tech Advisor.