Como casi todo en esta vida, Tinder tiene que aprender a evolucionar si quiere seguir teniendo importancia en el mundo del amor y el ligoteo de las nuevas generaciones, por ello seguramente, la app ha decidido incorporar una nueva función: cita a ciegas.
Lo cierto es que tras conocer la noticia, me he quedado con un montón de preguntas por responder: ¿cómo funcionará esta nueva función de Tinder?, ¿quiero realmente tener citas a ciegas?, ¿qué pasa si no me gusta la persona después de la cita a ciegas?
Para responder a todas estas preguntas, me he puesto manos a la obra. Así, además de comprobar por mí misma si realmente esta nueva función puede merecer la pena o no, podemos contártelo a ti también.
¿Por qué surge la función de Cita a ciegas?
Tinder lo ha dejado claro: quiere atraer a la generación Z a su app. De hecho, quedó claro en nuestro artículo Cómo la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos: las apps para ligar como Tinder tenían mucha importancia en la generación del SMS, los milenials.
De hecho, siendo milenial y teniendo amigos milenials, puedo asegurar que en nuestro entorno, las apps como Tinder o Bumble son una herramienta crucial para conocer a gente nueva.
Sin embargo, si ponemos nuestra atención en la siguiente generación, vemos que las apps para ligar resultan algo anticuadas.
Por este motivo, Tinder realizó un estudio en el que preguntó a varios jóvenes británicos su opinión. Los resultados decían que un 21 % de esos jóvenes estaría encantado de poder probar formas más clásicas de conocer a gente nueva, como son las citas a ciegas. El 55 % admitió no haber estado nunca en una cita a ciegas y confirmó que estaría encantado de poder asistir a una.
Así que con estos resultados, Tinder se ha puesto manos a la obra para darle a esa generación Z lo que buscan: volver a las citas a ciegas, pero, obviamente, incorporadas a su elemento principal: el smartphone.
¿Cómo funciona la función de cita a ciegas de Tinder?
Lo cierto es que Tinder lleva fama de ser una app bastante superficial ya que, al fin y al cabo, los matchs se basan en que la otra persona te atraiga físicamente o no. Así que ahora, gracias a esta nueva función, los más románticos podrán intentar buscar “conexiones reales”, es decir, podrán hablar con una persona aleatoria antes de ver sus fotos.
La forma de funcionamiento es muy sencilla:
1. Cuando la función esté disponible, el la página principal de tu perfil de Instagram verás la opción ‘Cita a ciegas’. Simplemente toca sobre ‘Empezar ahora’.
2. Tinder te hará una serie de preguntas que ayudarán a que el algoritmo elija a tu match. Simplemente responde a esas preguntas “para romper el hielo”. Por ejemplo, se te preguntará si crees en los horóscopos o cuál es el peor mensaje de texto que alguien te puede mandar.
3. Después, aparecerá una conversación con una persona sobre la que no podrás saber nada (ni ver sus fotos). Tendrás un tiempo determinado para responder a cada pregunta. Esto es algo positivo ya que agiliza la conversación haciendo que todo fluya más rápido.
4. Cuando finalice el tiempo del temporizador podrás decidir si hacer match o no. Tu decisión tendrá que ver con lo bien que lo hayas pasado durante esa corta conversación. Si los dos hacéis match, entonces podréis ver los perfiles de la otra persona y seguir conversando o… lo que surja.