A estas alturas seguro que ya has oído hablar del término metaverso. Es la palabra de moda estos días tras los anuncios llevados a cabo por Facebook, y algunos describen el concepto como la evolución de Internet, abandonando las pantallas 2D para alcanzar una experiencia tridimensional más inmersiva.
El hecho de que Facebook (la empresa principal, no la red social) haya cambiado de nombre a Meta debería ser un claro indicador de lo que el término va a significar para la compañía en los próximos años, la evolución de su actual red social.
Pero, ¿qué es exactamente el metaverso según lo ve Facebook? ¿cómo se verá y, lo que es más importante, cuándo se lanzará? Estamos en los primeros días de la creación del metaverso sin una única visión o interpretación correcta de cómo se verá o cómo funcionará, pero así es como se perfila.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso está llamado a ser el sucesor de Internet, ofreciendo una experiencia similar con las páginas web, pero todos representados en tres dimensiones.
Según la visión del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, el metaverso es un entorno virtual que llena el espacio entre aplicaciones, juegos y sitios web, lo que permite alcanzar una experiencia de navegación más fluida.
Es algo así como una red de comunidades virtuales conectadas, donde las personas no solo pueden jugar juntas, sino socializar, comprar e incluso trabajar. Es difícil predecir cómo será el resultado final, pero los conceptos y las ideas suenan cada vez más a similares como Ready Player One Wiki de Oasis con avatares virtuales.
Imagínate poder caminar por un centro comercial virtual, pero en lugar de que cada tienda cuente con un escaparate, tengamos un concierto virtual, un estudio de arte, una tienda digital o un juego multijugador: las posibilidades son infinitas.
Podrás pasear con amigos, divertirte realizando alguna actividad, o compartir experiencias en vivo. “Gran parte de la experiencia del metaverso se centrará en poder teletransportarte de una experiencia a otra” ha mencionado Zuckerberg.
Ya hemos visto los inicios del metaverso con herramientas de colaboración de realidad virtual como Horizon Workrooms, que ofrecen una experiencia más natural que una cuadrícula de videollamadas estándar, y Horizon Worlds, centrado en las redes sociales.
También está Horizon Home, el reemplazo de Oculus Home sobre la plataforma Quest, que ofrece un metaverso a pequeña escala con un área de hogar virtual a la que los amigos pueden unirse y saltar fácilmente entre juegos en la plataforma Qwest.
Es un concepto emocionante, además de extraño, pero uno por el que Facebook (Meta como se llama ahora) y otras grandes empresas del sector de la tecnología se están esforzando por lograr.
¿Es el metaverso un entorno de realidad virtual?
Aunque la realidad virtual será la mejor manera de explorar el metaverso, ofreciendo la experiencia más inmersiva de todas, también hay planes para que esté disponible en pantallas 2D como móviles y ordenadores PC, de manera similar a como los gamers juegan a títulos tridimensionales.
Con el tiempo, dependerá de los cascos de realidad virtual, de las gafas de realidad aumentada y de otras tecnologías portátiles, pero habrá un período de transición antes de que todo esto se haga realidad.
¿Será el metaverso propiedad de Facebook?
Mark Zuckerberg y el equipo de Facebook han hecho de anfitriones a la hora de dar a conocer el concepto de metaverso, sin embargo, no es la única compañía de tecnología que está investigando y promoviendo el concepto.
De hecho, Facebook confía en que otros se involucren para mantenerlo lo más abierto posible. Algunas tecnológicas como Epic, Nvidia y Microsoft han confirmado que están investigando el concepto del metaverso. El editor de Fortnite ha recaudado mil millones de dólares de inversores para ayudar con los planes.
Richard Kerris, vicepresidente de la plataforma Omniverse de Nvidia, cree que “va a haber muchas empresas que construyan entornos y mundos virtuales en el metaverso, de la misma manera que ha habido muchas empresas que hacen cosas en la World Wide Web”,
El directivo puntualizó además que “es importante ser abierto y extensible, para que el teletransportarte esté garantizado entre diferentes mundos, ya sea de una empresa o de otra, de la misma forma que pasamos de una página web a otra”.
Incluso los desarrolladores de juegos se están divirtiendo; Roblox es otro gran actor en las etapas iniciales del metaverso, y describe la plataforma posterior a Internet como un lugar donde “las personas pueden reunirse dentro de millones de experiencias 3D para aprender, trabajar, jugar, crear y socializar”.
Aunque las empresas tendrán el control de sus propios mundos dentro del metaverso, el concepto en su conjunto no será un producto propiedad de Facebook, al igual que la World Wide Web, ya que sabemos que no es propiedad de un individuo en particular o empresa.
¿Cuándo será lanzado el metaverso?
Esa es una pregunta difícil de responder con precisión, pero en términos generales, todavía estamos a años de ponernos un casco de realidad virtual y deambular por el metaverso.
Coincidiendo con la celebración del evento Facebook Connect 2021, Andrew ‘Boz’ Bosworth (vicepresidente de AR y VR en Facebook) ha sugerido que podrían faltar 10 años o más para su lanzamiento.
La razón por la que se está discutiendo tan temprano y tan ampliamente es que las empresas pueden unirse y hacerlo bien no solo en términos de desempeño, sino también de legislación y otros aspectos fundamentales del servicio posterior a Internet.
Entonces, aunque es posible que veamos varios elementos del metaverso cobrar vida en los próximos años, todavía estamos bastante lejos de ver una red de metaverso cohesiva que sea capaz de conectar a todo el universo en un mundo virtual.