Tras la celebración del evento ‘Facebook Connect 2021’ del pasado 28 de octubre, Facebook ha anunciado importantes cambios en la compañía, como la visión ambiciosa de conectar el mundo virtual con el físico, reuniendo a personas separadas geográficamente en el mismo espacio virtual mediante el uso de la tecnología.
Ya sea a través de juegos de construcción de mundos, lugares de trabajo colaborativos o en un hogar virtual, todo es parte de sus grandes planes para construir el metaverso, razón por la cual la compañía ahora se llamará Meta.
Facebook ve al metaverso como “el sucesor de Internet móvil”, donde la interacción con las marcas y la tecnología va más allá de contar con una pantalla 2D a una realidad viva, virtual o mixta.
En el centro de esta experiencia se encuentran los cascos de realidad virtual y las gafas de realidad aumentada de Facebook, que actualmente incluyen a las populares Oculus Quest 2 y las especificaciones de Ray-Ban Stories habilitadas para Instagram.
Mark Zuckerberg también hizo referencia, en su keynote de presentación, a un casco de realidad virtual de alta gama que se encuentra actualmente en desarrollo llamado ‘Proyecto Cambria’, el cual podríamos ver funcionando en algún momento del próximo año.
El metaverso tardará años en materializarse, por supuesto, y gran parte del evento de Facebook simplemente dibujó un lienzo de lo que podría ser ese sueño.
El mayor desafío por delante de Facebook (o Meta) no será desarrollar la tecnología, sino crear un sistema que pueda coexistir con la regulación internacional de privacidad y protección del consumidor.
En el evento, Nick Clegg, vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicaciones de Facebook (y ex viceprimer ministro del Reino Unido), dijo que “tenemos años hasta que el metaverso que imaginamos se complete”, lo que debería dar tiempo a los legisladores para responder y reaccionar, un punto que Clegg y Zuckerberg abordaron levemente en la presentación principal.
Si bien el segmento sobre privacidad duró solo unos minutos, Zuckerberg enfatizó la importancia de construir el metaverso de “privacidad, seguridad e inclusión antes de que el producto exista”.
La transparencia sobre cómo el metaverso usa y recopila datos también sería una prioridad, junto con controles de seguridad fáciles de usar. Esas son grandes promesas para la empresa.
Facebook no es ajeno a las batallas legales en las que está envuelto relacionadas con la privacidad y la confianza del consumidor, esa que en los últimos años ha venido a menos, como se revela en la propia investigación interna de la compañía filtrada por la denunciante Francés Haugen a principios de este mes.
Si el daño es permanente, será imposible para Facebook sacar adelante este mega proyecto, a pesar del estratégico cambio de nombre. Puedes consultar todos estos detalles y aquellos más importantes en la web del evento Facebook Connect 2021.