Utilizar una VPN es la mejor manera de ser anónimo en Internet. Las aplicaciones VPN para consumidores están diseñadas para ser muy fáciles de usar, suelen costar menos que una pinta de cerveza al mes y garantizan que nadie pueda ver lo que haces en línea, ni quién eres.
Aunque muchas VPNs hablan a bombo y platillo de sus increíbles funciones de seguridad, la mayoría de las veces no están activadas por defecto, o sólo están presentes, por ejemplo, en la versión de Windows de la aplicación y no en las aplicaciones de Android o iOS. Así que vale la pena entender qué hacen esas características y cómo comprobar y cambiar la configuración.
Estas son las mejores VPN disponibles.
1. Utilizar el mejor protocolo VPN
Un protocolo VPN determina el método de encriptación utilizado para asegurar tu conexión. Hay varios, y algunos son mucho mejores que otros. Normalmente, una aplicación de VPN utilizará por defecto el que prefiera ese servicio, pero puede que descubras que puedes cambiarlo profundizando en la configuración.
Merece la pena utilizar OpenVPN en casi todas las situaciones. Es rápido y utiliza un cifrado de 256 bits, que es la mejor seguridad que se ofrece actualmente para los servicios de consumo.
No todos los proveedores de VPN lo soportan, o solo lo soportan en ciertos sistemas operativos, pero si no puedes usar OpenVPN, entonces elige IKEv2/IPsec, que es igual de seguro.
Algunas aplicaciones VPN no te permiten ver qué protocolo se está utilizando, o elegir el que quieres. Así que lee nuestras reseñas de VPN si estás tratando de decidir a cuál suscribirte. También hemos reunido los servicios VPN más seguros.
2. Activa el interruptor de corte
Las conexiones VPN pueden fallar por diversas razones, aunque no es algo común. Puede que el servidor se caiga o que haya algún otro problema. Sea cual sea el problema, cuando una conexión VPN se detiene, tu dispositivo volverá automáticamente a tu conexión a Internet normal y desprotegida, lo que podría revelar tu dirección IP real y potencialmente otros detalles, incluso si la conexión VPN se restablece automáticamente unos segundos después.
Un interruptor de corte, como su nombre indica, detendrá el envío de datos a través de tu conexión a Internet. Muchos clientes de VPN tienen su propio interruptor de corte integrado en su software, pero no todos. Y a menudo encontrarás que están desactivados por defecto.
Si tu servicio de VPN no ofrece un interruptor de apagado, es posible que quieras cambiar a un servicio que sí lo ofrezca. 3. Utilice la protección contra fugas de DNS
Los servidores de nombres de dominio (DNS) son esencialmente las guías telefónicas de Internet. Son un directorio de nombres de dominio (sitios web) que tienen direcciones de Protocolo de Internet (IP) asociadas a ellos. Por eso puedes escribir el nombre de un sitio web en lugar de la cadena de números que constituye su dirección IP. No es diferente de tocar un nombre en tu lista de contactos en lugar de teclear el número de esa persona.
Cuando te conectas a una VPN, ésta debería utilizar automáticamente un servidor DNS seguro. Pero busca una casilla en la configuración para activar la protección contra fugas de DNS, o algo similar, en caso de que no esté activada por defecto.
Sin embargo, no siempre es así, ya que tu ordenador puede utilizar por defecto un servidor DNS público estándar o el proporcionado por tu ISP. Esto se conoce como “fuga de DNS” y es malo: puede revelar a tu proveedor de servicios de Internet qué sitios estás viendo y compromete claramente tu anonimato.
Puedes comprobar si tu servicio VPN tiene problemas de fuga de DNS en IPleak.net. Primero visita el sitio sin tu VPN conectada. Mira la dirección IP en la parte superior y la ubicación.
Ahora conéctate a un servidor en un país diferente en tu aplicación VPN, y luego actualiza el sitio en tu navegador. Deberías ver una ubicación en ese país y una nueva dirección IP.
Si no ves ningún cambio, entonces tu VPN está filtrando tus datos DNS.
Cómo hacer que la VPN sea más segura.
Mi ubicación real es Londres, pero en lo que respecta a cualquier sitio web o servicio en línea, estoy en los Estados Unidos – por lo que mi DNS no se está filtrando. Si mostrara los servidores DNS de mi proveedor de servicios de Internet en el Reino Unido, entonces estaría filtrando.
Lo ideal es que un servicio de VPN utilice sus propios servidores de DNS seguros y no los servidores públicos de Google: básicamente quieres utilizar servidores que no registren nada.
También son preferibles los servicios VPN que no almacenan datos, y aquí están nuestras recomendaciones para las mejores VPN sin registros.
Fugas de IP
Ya que hablamos de filtraciones, es importante que tu VPN no filtre tu dirección IP real, lo que revelaría tu verdadera ubicación y posiblemente incluso tu identidad. Esta es una de las tareas clave de una VPN, así que no pretendemos que esto sea un consejo para hacer tu VPN más segura.
Sin embargo, algunos servicios, como Hotspot Shield, tienen una opción de “evitar la fuga de IP” en la configuración, una visión un poco extraña dado que esta es una característica fundamental de un servicio VPN. Así que vale la pena comprobar que tu VPN no está filtrando tu verdadera dirección IP.
Para ello, conéctate a un servidor VPN en un país diferente al que te encuentras y dirígete a ipleak.net y asegúrate de que la dirección IP que informa muestra el país que acabas de elegir.
IPv6
IPv6 es una versión del protocolo de Internet que permite una mayor cantidad de direcciones de Internet que IPv4, que era el estándar anterior. Los proveedores de Internet están en proceso de pasar a IPv6, pero actualmente funciona fuera de la VPN, por lo que puede delatar tu identidad.
Algunos clientes de VPN tienen la capacidad de desactivar el IPv6, y puedes comprobar si tu VPN te está delatando aquí en ipv6leak.com.
Si tu IPv6 se está filtrando, puedes desactivarlo manualmente para preservar tu anonimato.
Hacer estos cambios garantizará que tu experiencia de uso de la VPN sea lo más segura posible, llevando tu seguridad un paso más allá para darte esa completa tranquilidad.
Artículo original publicado en inglés en nuestra web hermana TA UK.