Una VPN (Red Privada Virtual) puede ser una gran manera de proteger su privacidad, trabajar en material sensible mientras estás fuera de la oficina, o acceder a las versiones extranjeras de Netflix. Pero, ¿es legal su uso? Te explicamos cuándo y dónde está permitida una VPN por las autoridades.
Si estás interesado/a en utilizar este tipo de servicios, asegúrate de leer también nuestra guía sobre los mejores servicios VPN. Nuestras mejores selecciones incluyen NordVPN y ExpressVPN.
¿Qué es una VPN?
Una VPN crea lo que suele denominarse un “túnel privado” entre tu dispositivo y un servidor en línea. Los datos que se transmiten entre estos dos puntos se encriptan para que los hackers o las agencias de inteligencia fisgonas no puedan descifrar las comunicaciones.

Tradicionalmente, la tecnología ha sido utilizada por las empresas para mantener a salvo los documentos de la compañía mientras los empleados trabajan en ellos desde ubicaciones remotas.
En los últimos años, también ha encontrado el favor de quienes se preocupan por la privacidad en general y, dado que las VPN pueden cambiar tu ubicación (haciendo que parezca que estás en otro país), cada vez más personas las utilizan para evitar los servicios bloqueados por región, principalmente el streaming de vídeo.
Para una explicación más detallada, lee: ¿Qué es una VPN?
¿Es legal usar una VPN?
En la mayoría de los países del mundo, las VPN son perfectamente aceptables. Esto cambia cuando el régimen a cargo tiene una visión más totalitaria.
Por ejemplo, es ilegal -o ciertamente una zona gris- utilizar una VPN en China, Rusia, Turquía, Irak y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros países, como Irán y Corea del Norte. Algunos de estos países simplemente desaconsejan el uso de una VPN o limitan las capacidades del servicio.
Los motivos suelen ser que los gobiernos de esos países quieren impedir la disidencia o restringir el acceso a servicios y fuentes de noticias occidentales. Sea cual sea la verdad, no querrás que te pillen usando una en ninguno de esos lugares.
Dicho esto, es difícil encontrar casos en los que algún individuo (que viaje como extranjero) haya sido perseguido o encarcelado por utilizar una VPN.
Recuerde que el navegador web Opera y varios otros tienen ahora VPNs integradas. También hay muchas extensiones del navegador para las VPN, así que si has activado esa función asegúrate de desactivarla cuando viajes a cualquiera de los países mencionados anteriormente. O utilízala bajo tu propia responsabilidad.
Para los habitantes del resto del mundo, una VPN es una herramienta perfectamente aceptable y, en muchos sentidos, cada vez más importante.
Al mantener la privacidad de tus actividades en línea, evitan que las empresas y los hackers adquieran tus hábitos de navegación, historiales de compra y, en algunos casos, alineamientos políticos.
¿Puedo ver Netflix de Estados Unidos desde España o América Latina?
Un uso popular de una VPN es ver las versiones extranjeras de Netflix y otros servicios de streaming. Como cada región tiene programas y películas diferentes, puede ser una propuesta bastante tentadora.
En las actuales condiciones de uso de Netflix se afirma que “puede ver el contenido de Netflix principalmente dentro del país en el que ha establecido su cuenta y sólo en las ubicaciones geográficas en las que ofrecemos nuestro servicio y hemos concedido licencias para dicho contenido”.
Esto podría interpretarse como que el visionado de contenidos de otros países está permitido, si no se indica implícitamente. Y, en cualquier caso, no está infringiendo la ley si hace algo que contraviene los términos y condiciones de un servicio.
Artículo original publicado en inglés en nuestra web hermana Tech Advisor UK.