Como probablemente sepas, una VPN es capaz de cifrar tus conexiones a Internet para garantizar privacidad y anonimato en la red. La seguridad, sin embargo, es una palabra algo ambigua cuando se trata de VPNs, con funciones de cifrado de extremo a extremo.
Una VPN segura no debe simplemente proteger tu actividad y tus datos de miradas indiscretas, sino que tampoco debe mantener registros de esa actividad y ofrecer un método de pago seguro que no comprometa tu anonimato.
Si una VPN es segura o no a tus ojos, también dependerá de tus prioridades y de por qué deseas utilizar la VPN. Si estás tratando de evitar que tu gobierno detecte el acceso a sitios web que de otro modo estarían prohibidos, querrás utilizar un servicio que oculte tu tráfico cifrado en el ámbito del tráfico HTTPS normal.
Si simplemente deseas desbloquear un servicio de transmisión de video en otro país, la seguridad y la privacidad no resultan ser tan críticas. Así pues, en función de para qué la vayas a utilizar, la elección de una u otra solución variará.
¿Es seguro utilizar una de las VPNs gratuitas?
En primer lugar, debes tener en cuenta que el nivel de servicio prestado por la modalidad VPN gratuita no es el mismo que la calidad de servicio de los de pago. De esta forma, si la seguridad es tu máxima prioridad, debes olvidarte de utilizar un servicio de VPN gratuito.
Consulta nuestro ranking de los mejores servicios VPN gratuitos.
Aunque el servicio VPN pueda ser seguro, las empresas no ofrecen un servicio gratuito si no obtienen algo a cambio. Revisa con detalle las condiciones que aceptas al utilizarlo así como la política de privacidad, ya que es posible que tus datos sean vendidos a terceros.
¿Qué hace que una VPN sea más segura que otra?
El despliegue, configuración y seguridad de una VPN son mantenidos por el proveedor, lo que facilita a la empresa comenzar con su actividad en el menor tiempo posible, despreocupándose del coste y configuración de los equipos.
Sin embargo, la gestión de la red, su seguridad y su velocidad, así como la privacidad, dependerán del nivel que el proveedor haya implementado. Dicho esto, conviene tener en cuenta una serie de factores.
Protocolo
OpenVPN es ampliamente considerado como el protocolo a utilizar si deseas la máxima seguridad. Otros, como L2TP y PPTP, están siendo descontinuados por algunas marcas debido a que no son tan seguros.
Duplica la seguridad
Si deseas una seguridad aún mejor que OpenVPN, busca un servicio VPN que ofrezca ‘VPN doble’ como es el caso del servicio prestado por NordVPN o prueba a combinar una VPN con el navegador web TOR para obtener un efecto similar.
ExpressVPN es uno de los muchos servicios que admiten esto.
El interruptor ‘Kill switch’
Si la conexión al servidor VPN se interrumpe de forma repentina, significa que la información que se envía y recibe ya no está encriptada. Muchos servicios de VPN ofrecen un interruptor ‘Kill switch’ que detendrá automáticamente todo el tráfico de Internet.
Sin embargo, estos interruptores no son todos idénticos, y algunos solo detendrán la conexión a Internet para ciertas aplicaciones (como el navegador web), mientras que otros bloquearán por completo el tráfico a todas las aplicaciones, incluso al sistema operativo.
NordVPN tiene dos configuraciones posibles sobre ‘Kill switch’. Puedes habilitar el interruptor ‘eliminar toda la conexión’ o puedes usar el interruptor de eliminación de aplicaciones y elegir qué aplicaciones tienen tus conexiones a Internet terminadas en caso de que colapse el túnel VPN.
PureVPN tiene un interruptor ‘Kill switch’ en todo el sistema, mientras que CyberGhost (ahora en oferta) ofrece un interruptor personalizable que elimina solo las aplicaciones que elijas.
Pagos seguros
Si realmente no deseas ser identificado, entonces no querrás pagar tu servicio VPN con tu tarjeta de crédito o débito. Este hecho puede identificarte y permitir que puedas ser rastreado. En su lugar, busca un servicio VPN que te permita pagar de forma anónima.
Algunos servicios incluso te permiten pagar con tarjetas de regalo, como es el caso de PureVPN. El pago con tarjeta de regalo es ideal para mantener el anonimato. ExpressVPN, por el contrario, no lo contempla.
Obviamente, también es una buena idea usar una dirección de correo electrónico dedicada para registrarte en el servicio VPN, una dirección que no uses para nada más.
Política de Zero logs
Otro aspecto a considerar es la política de registro. Para mayor seguridad, deberías contar con un servicio que no guarde registros de ningún tipo. Eso significa que no hay registro de cuándo te conectaste al servicio, cuánto tiempo estuviste conectado y qué sitios visitaste.
Prácticamente todas las VPN que hemos probado tienen una política de este tipo, y aquellas que mantenían algunos registros hace tan solo unos meses, han actualizado sus procesos para alinearlas a las de su competencia.
Aquí hay algunas VPN que tienen una política de no registro:
- ExpressVPN
- NordVPN
- PureVPN
- CyberGhost
¿Dónde reside el servicio VPN?
Ciertos países comparten información entre sí, y es por eso que, para mayor seguridad, querrás elegir una VPN que se encuentre fuera de los llamados ” 14 ojos “.
Si un servicio VPN tiene su sede en uno de estos 14 países, se le puede pedir que comparta datos de sus clientes y legalmente tendrá que cumplir.
En teoría, siempre que ese proveedor tenga una política de cero registros, no debería haber ninguna información para compartir y, por lo tanto, su actividad seguirá siendo privada.
Para tu mayor tranquilidad, es una buena idea elegir un proveedor VPN que no tenga su sede en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Europa.
Como referencia, estos son los denominados 14 ojos:
- Australia
- Canadá
- Nueva Zelanda
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Dinamarca
- Francia
- España
- Países Bajos
- Noruega
- Alemania
- Bélgica
- Italia
- Suecia
Muchos proveedores de VPN tienen su sede fuera de los 14 ojos, entre los que se incluyen:
- NordVPN – Panamá
- ExpressVPN – Islas Vírgenes Británicas
- PureVPN – Hong Kong
- CyberGhost – Rumanía
Para obtener más recomendaciones de uso de servicios VPN, consulta esta relación de artículos relacionados: