Un servidor proxy (proxy para abreviar) es un ordenador conectado a Internet que actúa como intermediario entre tu ordenador PC y el sitio web al que te conectas o servicio que estás utilizando.
Su único propósito es el de evitar que el sitio web o servicio sepa dónde se originó la solicitud, ocultando tu dirección IP y utilizando una diferente. Por ese motivo reciben el nombre de servidores proxy: actúan como un sustituto de tu ordenador.
Si continúas sin entender el concepto, vamos a explicártelo con un ejemplo. Resulta que estás en España y quieres acceder a un sitio web situado en Londres. Sin embargo, el sitio web solo acepta brindar su servicio a aquellas personas que residen en Reino Unido.
Ante esta situación, un servidor proxy nos permite ocultar el hecho de que tu dirección IP se origine en España, simulando para ello que te conectas desde un lugar ubicado en Reino Unido. De esta forma, el sitio web pensará que sí puede brindarte acceso al servicio.
Lo mismo ocurre si deseas acceder a un servicio que se presta en España y te encuentras fuera del país. Con un servidor proxy podrás simular que tu conexión es local y podrás tener acceso como si estuvieras conectándote desde tu casa.
¿Cómo funciona un servidor proxy?
Cuando te registras para obtener una cuenta con un proveedor de proxy, introduces los detalles de tu cuenta en una extensión del navegador web o en cualquier software (como un cliente BitTorrent) que admita un servidor proxy.
De esta forma, se establece la conexión con el servidor proxy, y toda la información enviada desde ese navegador o aplicación sale a través de tu ISP (proveedor de servicios de Internet) y luego a través del servidor proxy al sitio web u otro servidor al que accedas.
Esto hace que parezca que las solicitudes de conexión provienen en realidad del servidor proxy y no de tu ordenador.
¿Por qué querría utilizar un servidor proxy?
Existen muchas razones para usar un proxy, algunas de las cuales coinciden con las de utilizar una VPN. Es posible que quieras ver un video disponible en un determinado país (en el que no te encuentras) o desees consultar sitios web y no quieras que puedan rastrear tu dirección IP real y tu ubicación.
Es posible que esté viajando a un país que impide el acceso a los sitios web que usas en tu país de origen, o que desees acceder a sitios y servicios que están bloqueados por tu empresa o propio gobierno.
Puede ser que varias personas de tu hogar simplemente quieran votar por su actor favorito en programas como La Voz , pero el hecho de que todos estén usando la misma dirección IP, significa que solo podrás llevar a cabo un voto sin posibilidad de realizar más. Con un servidor proxy podrás evitar estas restricciones.
¿Cuál es la diferencia entre un proxy y una VPN?
Llegamos a la parte más importante. Aunque la mayoría de los servidores proxy evitarán que tu dirección IP sea transferida al sitio al que intentas acceder, los servidores proxy no cifran el tráfico.
Esto significa que es posible que todavía estés enviando información con la que puedas ser identificado al sitio web en el que navegas. Esto es debido a que un servidor proxy se limita a solo cambiar tu dirección IP por otra diferente. Nada más.
Además, por regla general, se usa para una sola aplicación. Eso significa que tu dirección IP estará enmascarada solo cuando estés usando el navegador web para el que has configurado el proxy.
Si usas cualquier otra aplicación en tu ordenador o dispositivo, o cualquier otro navegador, tu IP se transmite con normalidad, verás que se siguen aplicando las restricciones habituales.
Con el uso de una VPN, a menos que esté usando una extensión de navegador web o un navegador, como Opera, que incluye un servicio VPN, el tráfico entre tu ordenador y el servidor VPN está cifrado, por lo que nadie puede ver lo que estás haciendo o qué información se envía.
El cifrado se aplicará a todos los datos enviados a través de tu conexión a Internet, sin importar qué aplicación esté enviando la información, incluidos los servicios del sistema operativo y las actualizaciones asociadas a aplicaciones.
¿Debería utilizar servidor proxy o una VPN?
En pocas palabras, un proxy está bien y resultará suficiente para cualquier cosa que no tenga mayor importancia, como por ejemplo, la votación del programa de televisión que hemos citado anteriormente, o incluso para ver videos de Netflix desde otra región.
Sin embargo, si estás tratando de ocultar lo que estás haciendo, ya sea por vivir en un país con un régimen represivo, o haciendo una transferencia bancaria desde una cafetería con wifi abierto, es una muy buena idea usar una VPN.
Para simplificar las cosas, hemos reunido en este ranking a los mejores servicios de VPN que puedes utilizar. Verás que nuestros favoritos actualmente son NordVPN y ExpressVPN.
Por último, conviene mencionar que hay servidores proxy gratuitos y VPN gratuitas. Pueden ser útiles en determinadas ocasiones, pero tenga en cuenta que están muy limitados en cuanto a la ubicación geográfica del servidor y limitación de ancho de banda.
Por este motivo, no son adecuados para la transmisión de video o el uso que hacemos diariamente de Internet. Eso no quita que algunas VPN se comporten mejor que otras en garantizar una alta eficiencia en la conectividad en entornos de gaming.
Artículos relacionados
- Consejos de seguridad para usar Internet de forma segura
- Las mejores VPN que puedes instalar
- Las mejores VPN gratis
- ¿Qué es una VPN y cómo se utiliza?
- Cómo mejorar la conexión a Internet si usas VPN
- ¿Son seguras las VPN gratuitas?
- Cómo instalar una VPN en un router para navegar de forma segura
- ¿Qué protocolo VPN es mejor?