Hay muchos servicios VPN que aseguran que pueden hacerte anónimo o anónima online, ¿pero es verdad? Hasta que no entiendas cómo funciona una VPN, no podrás saber realmente si pueden identificarte cuando navegas por Internet o usas servicios online.
Como te explicaremos a continuación, lo que hagas en Internet puede revelar quién eres y no hay ninguna VPN que pueda asegurarte tu anonimidad al 100 %.
Te explicamos por qué.
¿Cómo consigue ofrecerte privacidad una VPN?
Hay que dejar las cosas claras desde el principio. Una VPN te da mejor privacidad. Pero privacidad no es sinónimo de anonimidad y, en este sentido, las VPNs no te hacen anónimo.
Cuando le das al botón ‘Conectar’ en la app de tu VPN, se establece una conexión cifrada entre el dispositivo que estás utilizando y un servidor VPN situado en la ubicación que elijas.
Al ser cifrado, nadie puede ver lo que haces: las páginas que visitas, los mensajes que mandas, los archivos que te descargas…
Eso se refiere solo a la parte de la conexión que está cifrada, que se muestra en la siguiente ilustración. La conexión está cifrada solo hasta el servidor VPN.
Así, el servidor VPN puede ver exactamente qué páginas visitas, con quién hablas, cuándo y durante cuánto tiempo.
*La información puede estar cifrada, solo se eliminará el cifrado de la VPN.
La conexión entre el servidor VPN y la página web (o servicio web) no está cifrada, pero tu identidad está protegida porque el servidor cambia tu dirección IP.
Para una mejor protección, debes usar un servidor VPN que ofrece “VPN doble”, con el que la conexión se redirige a través de dos servidores y se cambia tu dirección IP en hasta dos ocasiones.
La dirección IP es un código único con el que se puede hacer un seguimiento hasta una ubicación concreta y junto a otro tipo de información como el identificador de dispositivo (por ejemplo, “iPhone 12”).
Pero cuando utilizas una VPN, obtienes una nueva dirección IP, que esconde tu IP verdadera. Junto al uso de diferentes DNS (que es la agenda de Internet donde hay todas las direcciones IP de cada web), una VPN evita que una página web o cualquier persona que quiera saberlo pueda saber quién eres.
Es por eso que los servicios VPN aseguran que pueden hacer que seas anónimo.
¿Por qué usar una VPN no te hace anónimo?
Si inicias sesión en una página web, revelas inmediatamente tu identidad. Puede que solo sea tu dirección de correo electrónico, pero si has incluido tu nombre, dirección, género, fecha de nacimiento y datos bancarios en tu cuenta, eso es todo lo que saben de ti.
Además, aquellos que tengan los conocimientos y las herramientas apropiadas podrán identificar quién eres basándose en cosas como tu huella digital, es decir, los rastros de información que dejas por el camino al usar Internet.
Cierto, usar una VPN y el cifrado lo hacen complicado, pero la cuestión es que no es imposible.
También deberías saber que, incluso si tu conexión es cifrada, o tu correo o tus mensajes, los metadatos no lo son. Es el caso de Signal. Es la app ideal si quieres comunicarte de forma segura, pero aunque sus mensajes sean cifrados, los metadatos pueden revelar con quién hablas (aunque no qué os decís).
La conclusión es que las VPN no te dan anominidad. Sí que te dan un poco más de privacidad y seguridad, y definitivamente tendrías que usar uno, idealmente todo el tiempo.
Pero utiliza uno que sea de fiar. Consulta nuestra selección de mejores VPN para conocer tus mejores opciones.
Pero si quieres privacidad auténtica, tendrás que hacer mucho más.