La tercera generación del Surface Pro X es, como mínimo, un paso atrás. Microsoft anunció el “nuevo” modelo en su evento Surface del pasado 22 de septiembre, pero la única diferencia con el Pro X del año pasado es que está ahora disponible sin LTE.
Eso significa que tiene un precio de entrada más barato, de 899 dólares, pero como de costumbre, no incluye un teclado o un stylus, así que el precio real, si incluyes ambos, es de más de 1.000 dólares.
El gran cambio es, por supuesto, Windows 11, que trae una gran ventaja al Surface Pro X: la posibilidad de ejecutar apps de 64 bits.
Por muy ridículo que suene, han tenido que pasar dos años para que el Pro X sea compatible con ellas. Además, solo se incluyen apps de 64 bits que han sido adaptadas a ARM64 para que puedan funcionar con el procesador basado en ARM, fruto de una colaboración entre Microsoft y Qualcomm.
La lista incluye programas tan conocidos como Photoshop, Lightroom, Zoom, Microsoft Office y Teams, pero puede que tu impresora no funcione con el Pro X, que tu antivirus no sea compatible y que solo puedas jugar a un número limitado de juegos (aunque es compatible con más de 100 juegos mediante Xbox Game Pass Ultimate).
Windows 11 sí que es compatible con emulaciones de x86 y x64, lo que significa que la compatibilidad es más amplia que si utilizaras Pro X con Windows 10.
Curiosamente, si compras un Pro X con LTE, seguirá viniendo con Windows 10 Home incluido, puesto que no es un modelo nuevo: es la versión de 2020. La actualización de Windows 11 no llegará hasta dentro de unos meses.
Lanzamiento: ¿Cuándo sale a la venta el nuevo Surface Pro X?
El nuevo Pro X con Windows 11 aún no puede comprarse, pues la versión con el nuevo sistema operativo incluido (el modelo solo con wifi) no saldrá a la venta hasta principios de 2022.
Sí que puedes comprar ya los modelos con LTE desde la web de Microsoft, pero en este caso tendrán instalados Windows 10 y podrás actualizarlos a Windows 11 gratuitamente más tarde.
Precio: ¿Cuánto costará el nuevo Surface Pro X?
El modelo de entrada (sin LTE) tiene un precio inicial de 899 dólares (precio en España por confirmar), con un almacenamiento de 128 GB y RAM de 8 GB. También viene con el procesador SQ1 de Microsoft.
Obviamente, puedes configurarlo para que tenga el chip SQ2, así como más RAM y más almacenamiento. Para ello, también como es de esperar, tendrás que pagar más.
Pese a los rumores, Microsoft no ha introducido el nuevo procesador SQ3. Puede que termine llegando en 2022.
Prestaciones y diseño: ¿Qué especificaciones tiene el nuevo Surface Pro X?
Puesto que es idéntico al modelo de 2020, pero sin LTE, las especificaciones son las mismas que las del año pasado.
Eso significa que tiene Wi-Fi 5, Bluetooth 5, un par de puertos USB-C, una pantalla de 13″ con resolución de 2880 x 1920, cámara Windows Hello de 5 MP y una cámara trasera de 10 MP.
¿Qué novedades hay?
Este año se centra en el software. Windows 11, como decíamos, trae emulación de x86 y x64, y también es compatible con Office de 64 bits.
Y eso es todo, de hecho. Dicen que la batería será igual (“de hasta 15 horas”), que no es ninguna sorpresa teniendo en cuenta que el hardware sigue siendo el mismo.
Una novedad sí que es el Surface Slim Pen 2, con un precio de 129,99 dólares y compatible con el Surface Pro X. Tiene una punta rediseñada y Microsoft asegura que ofrece mejor control y precisión, así como nuevas capacidades en Windows 11.
Lo que no hace en el Pro X es ofrecer feedback háptico, que supuestamente crea la sensación de que escribes con papel y lápiz. Eso solo funciona con dispositivos con el procesador G6, como el Surface Pro 8 y el Surface Laptop Studio.
Cabe en una ranura que encontramos en el Surface Pro Signature Keyboard, donde también puedes cargarlo.