Los sistemas operativos se encuentran en constante evolución, ya se trate de las versiones desarrolladas para portátiles, ordenadores, tablets, smartphones o cualquier otro dispositivo que esté dotado de cierta inteligencia con capacidad de procesamiento.
Es el caso de grandes sistemas operativos como Windows de Microsoft y macOS de Apple, los cuales han evolucionado a lo largo de los años para dotar a millones de usuarios de las herramientas más apropiadas para poder desempeñar su trabajo.
Trasladados a la era actual, nos preguntamos lo siguiente: ¿qué le pedirías a la siguiente versión de tu sistema operativo Windows, muy posiblemente Windows 11? Hemos asistido a las novedades que traerá macOS Monterey este año y son muchos los aspectos por los que nos ha logrado sorprender.
Echa un vistazo a todas las novedades y herramientas que Apple ha incluido en su nueva versión y que nos gustaría poder ver en la futura versión de Windows 11 si es que Microsoft no quiere quedarse atrás en usabilidad y funciones prácticas.
Universal Control para la experiencia multidispositivo
Hace tiempo que Windows permite unir tu teléfono Android al PC con Windows mediante la aplicación ‘Tu Teléfono’ para mostrar fotos recientes tomadas con el móvil, ver y enviar mensajes SMS, recibir notificaciones, aceptar llamadas o interactuar con el móvil.
Sin embargo, desde que Microsoft abandonase su sistema operativo Windows Phone para móviles por su escasa aceptación, Apple parece haberle ganado terreno en lo que se refiere a sincronización y experiencia de uso entre diferentes dispositivos.
Hace tiempo que Apple adoptó la funcionalidad de ‘Continuidad’, de manera que cuando usas un Mac, iPad, iPhone o Apple Watch, puedes comenzar una actividad en uno de ellos y automáticamente desbloquear otro dispositivo para continuarla en el otro deseado, desde el mismo punto donde lo dejaste.
Con Sidecar, la compañía de la manzana dió un paso más al permitir ganar espacio de trabajo utilizando el iPad como segunda pantalla del Mac. De esta forma es posible consultar dos apps a la vez o tener un lienzo en una pantalla y las herramientas en la otra.
Como novedad en macOS Monterey, Apple ha anunciado ‘Universal Control’ con la que es posible utilizar el mismo ratón y teclado para manejar la pantalla del Mac y del iPad de manera simultánea sin necesidad de configuraciones adicionales ni software de terceros.
Soy de la condición de que Windows siempre le ha tomado la delantera a macOS en el plano del manejo de la pantalla táctil, pero tras la decisión de Apple de diversificar sus sistemas operativos, iPadOS exprime mejor al iPad y macOS hace lo propio con los Mac.
Herramientas que complementan al sistema operativo
Todo usuario que decide comprarse un nuevo ordenador o portátil, ya sea Windows o Mac, desea desde el primer instante que lo utiliza poder ser mínimamente productivo con lo que se presupone que un sistema operativo debe ofrecer como complementos.
Pues bien, en los últimos años hemos visto como Windows ha repetido la misma estrategia versión tras versión, con un mínimo de programas que complementan a su sistema operativo, como pueda ser el navegador, explorador o gestor de correo.
Cierto es que también tenemos Paint para retocar ligeramente las fotos, o WordPad para escribir documentos. Pero seamos sinceros: ¿hay alguien que a estas alturas sigue utilizando estos programas?
Por citar un ejemplo, Paint se remonta a nada más y nada menos que el año 1985 y Microsoft poco ha hecho por cambiar sus posibilidades de retoque. Algo similar sucede con WordPad, obligando a que los usuarios pasen por caja y compren la suite Microsoft Office.
Por su parte, Apple ha evolucionado sus herramientas ofimáticas iWork (Page, Numbers y Keynote) incluidas de forma gratuita, además de aderezar el sistema operativo con extras como la organización y retoque de fotos o herramientas como Mapas.
No podemos negar tampoco como han cogido fuerza el apartado de herramientas de comunicación como Mensajes o FaceTime, convirtiendo a los equipos con macOS como una extensión de programas con los que habitualmente te comunicas con tu iPhone.
En el caso de Windows, Windows Live Messenger tuvo su gran momento hace casi 20 años dentro del apartado de la mensajería, pero nada de eso ha vuelto a la época actual. Aunque Skype nos permite mantenernos en contacto, la integración con el sistema operativo deja bastante que desear.
Un ‘Centro de control’ que empodera a macOS
Dentro de este apartado que abordamos ahora, cada sistema operativo ha tenido a lo largo de los años su punto de vista diferente, algo que ambos sistemas operativos han sabido evolucionar y aprovechar de la mejor manera.
Windows con su barra de herramientas, y macOS con su ‘Dock’ o barra de aplicaciones nos han ofrecido los accesos directos a programas y aplicaciones más utilizados, con posibilidad de personalizarlo a nuestro gusto para mejorar la experiencia de uso.
Con la llegada de la edición de macOS Big Sur, la que actualmente corre en los equipos de Apple, hemos visto que se han adoptado ciertas novedades que han triunfado en otros dispositivos de la marca, como puedan ser los iPad o los iPhone.
Así, el ‘Centro de control’ de macOS Big Sur ha cambiado para asemejarse al de los iPad. Su icono aparece en el lado derecho de la barra de menú superior, y obtienes acceso rápido a controles como la red, el brillo de la pantalla y el volumen.
El Mac carecía de estos accesos rápidos y con el ‘Centro de control’ personalizable podemos acceder rápidamente a estos ajustes. Nuevamente, la mejor experiencia de uso es adoptada allí donde no la había.
Un navegador web con mayor privacidad y mejor interfaz
Mientras que las diferentes versiones de Windows han estado acompañadas de diversas versiones de navegadores de Internet Explorer y Edge en la última versión de Windows 10, Safari ha sido el gran aliado de macOS a lo largo de los años de su historia.
No estamos criticando ni mucho menos la labor del navegador Explorer, ni las posibilidades que ofrece Edge a la hora de manejarse con el lápiz digital Surface Pen. Sin embargo, los navegadores de Microsoft han ido a menos mientras que el de Apple ha sabido mantenerse alineado al sistema operativo.
En la nueva versión de macOS Monterey se potencian aspectos de privacidad, además de renovarse para agrupar las pestañas, la barra de herramientas y el campo de búsqueda bajo un mismo diseño compacto. Estas se sincronizarán con las del iPhone e iPad.
Los asistentes de voz: Siri frente a Cortana
Una situación parecida como la vivida por el sistema operativo de Microsoft para dispositivos móviles, parece estar viviendo ahora el asistente de voz Cortana, ese que llegó a estar presente en los smartphones de la marca.
Lejos de ser utilizado por los usuarios de dispositivos móviles como teléfonos y tablet, no ya en altavoces del tipo asistentes para el hogar, su cuota de mercado se ha reducido exclusivamente a los usuarios que deciden usarlo con sus equipos Windows 10.
En la era actual en la que vivimos, no parece una decisión acertada retirar al asistente de voz de dispositivos que utilizamos habitualmente en el hogar, un lugar donde otros como Alexa de Amazon y Google Assistant de Google han sabido ganarse su hueco y confianza de los usuarios.
Veremos cuál es la siguiente estrategia de Microsoft para su asistente de voz inteligente Cortana, pero por la forma que permanece actualmente en Windows 10 y lo secundario que resulta su papel, mucho tendría que cambiar para que podamos augurarle un futuro más prometedor.
Windows 10X y los dispositivos con doble pantalla que no llegan
Fue en el mes de octubre del año 2019 cuando Microsoft dio un golpe sobre la mesa y presentó la prometedora nueva generación de equipos con doble pantalla entre los que se encontraban Surface Neo y Surface Duo.
Con el fin de aprovechar la faceta multitarea de estos dispositivos, Microsoft desarrolló la versión de su sistema operativo Windows 10X para Surface Neo con el fin de poder aprovechar al máximo el uso de ambas pantallas y conjugarlas de manera eficiente.
Casi dos años después, vemos como Surface Duo se hizo realidad, pero poco o nada sabemos de Surface Neo, y menos aún del sistema operativo derivado de Windows 10 que parece que Microsoft ha decidido cancelar.
Surface Neo constaba de dos pantalla LCD de 9 pulgadas que pueden combinarse para formar una configuración de pantalla dual con un total de 13,1 pulgadas de espacio de pantalla. El dispositivo presentaba un grosor de 5,6 mm y su peso era inferior a los 655 gramos.
AirPlay para aprovechar la pantalla Retina del Mac
La función de AirPlay para Mac anunciada con macOS 12 Monterey lleva la funcionalidad de AirPlay o compartición, tanto a la pantalla como a los altavoces de cualquier ordenador Mac.
De esta forma, va a ser posible reproducir contenidos, hacer presentaciones y compartir prácticamente cualquier cosa como películas, juegos y fotos desde el iPhone o el iPad para que puedan ser vistos en la pantalla Retina del Macbook o iMac.
Además, el nuevo sistema de sonido de alta fidelidad del Mac también funciona como altavoz de AirPlay, con lo que es posible reproducir música y podcats en el Mac o utilizarlo como altavoz secundario si estás pensando en utilizar el modo de reproducción de audio multizona.
La tienda de aplicaciones como pieza clave
A estas alturas, poco se puede decir que no sepamos ya de lo que a día de hoy ha conseguido alcanzar Apple con su App Store y su Mac App Store con más de 1,8 millones de apps disponibles en todo el mundo, frente a la tienda de aplicaciones Windows Store.
Es evidente que en ambas plataformas contamos con programas gratuitos y de pago, catalogados y valorados por los usuarios, pero en el caso de Microsoft, no ha sido hasta la llegada de Windows 10 cuando la tienda ha garantizado una cierta experiencia satisfactoria de uso.
Hasta entonces, con versiones anteriores del sistema operativo, los usuarios se acostumbraron a instalar los archivos ejecutables procedentes de cualquier lugar, lejos de potenciar y garantizar una experiencia de uso unificada y más segura.
Las suscripciones, licencias y los juegos
Para finalizar, el apartado de juegos sería probablemente el único en el que Microsoft le lleva la delantera a Apple con su ecosistema de Xbox Game Pass para PC, frente a Apple Arcade que apenas tiene dos años de existencia para los equipos Mac.
Microsoft supo trasladar de manera eficiente la experiencia de sus consolas Xbox al entorno Windows y aprovechando el potencial que a día de hoy ofrecen las configuraciones de los ordenadores PC en gráficos, son muchos los usuarios fieles al ecosistema.
No obstante, Microsoft no debería dormirse en los laureles y seguir evolucionando estas experiencias que a día de hoy tienen sus fans del mundo gaming, donde ni tan siquiera las consolas más avanzadas del mercado logran emular tal experiencia.
Apple está promocionando de manera intensiva sus servicios de suscripción, como es el caso de Apple One, con los que ofrece a los usuarios acceso a Apple Music, Apple TV+, iCloud y Apple Arcade por precios de 14,95 € al mes.
En el caso de Microsoft, existen también paquetes de suscripción interesantes asociados a Office con Microsoft 365, pero no existe una política clara de englobar varios servicios en uno solo para poder ponérselo más fácil y asequible al usuario.
Ni que decir tiene el hecho de que la licencia de Microsoft Windows 10 sigue teniendo un coste si adquieres el sistema operativo de manera independiente del ordenador (ver precios según versión), algo que Apple asocia a la venta de sus propios equipos hardware.
De esta forma, siempre puedes actualizar tus equipos Mac a las versiones futuras que sean lanzadas si el hardware de tu equipo lo soporta o garantiza una experiencia de uso satisfactoria.