El recién presentado smartwatch Huawei Watch 3 busca revitalizar las perspectivas de los wearables de Huawei, a la vez que estrena el primer ejemplo del HarmonyOS propio de la compañía en un smartwatch.
Presentado en el evento de lanzamiento de HarmonyOS del 2 de junio, el Huawei Watch 3 señala un notable alejamiento de la línea Watch GT que la compañía ha producido desde 2018.
El Watch 3 no solo cuenta con un nuevo sistema operativo, sino que también incorpora un nuevo silicio para ofrecer una experiencia de usuario notablemente más fluida y potente en comparación con los últimos relojes de Huawei, lo que lo convierte en un rival mucho más comparable con los relojes de Apple Watch y otros relojes de alto rendimiento, como el Galaxy Watch 3 de Samsung.
De la misma manera que hay similitudes visuales y de interacción entre HarmonyOS en los teléfonos inteligentes, las tablets y Android, lo mismo ocurre con HarmonyOS en el Watch 3 y el Wear OS de Google.
En realidad, HarmonyOS en el Watch 3 parece una mezcla de las plataformas para dispositivos portátiles de Google y Apple, y aunque eso no es original, la experiencia del usuario es más fuerte por ello.
La interacción se realiza mediante el tacto, la pulsación de botones o el nuevo elemento de diseño característico del Watch 3, una “corona giratoria 3D”, que tiene el mismo aspecto y se comporta como la corona digital del Apple Watch, hasta acercarse y alejarse de la cuadrícula de aplicaciones que aparece al pulsar la corona.
La háptica se ha hecho notablemente más premium y distinta en el Watch 3, con giros de la corona y pulsaciones de la interfaz de usuario respondidas por una satisfactoria sensación de “toque” en la muñeca.
Si estás familiarizado con el diseño de Wear OS, la guía del wearable HarmonyOS te resultará muy familiar. Si pasas de la cuadrícula de aplicaciones similar a la de Watch OS, la disposición de todo se alinea con una familiaridad asombrosa.
Celia -el nombre del asistente de voz propio de Huawei- está a una pulsación larga de un botón o a un deslizamiento de la esfera del reloj y puede ejecutar comandos básicos, como reproducir música, actualizar el tiempo, establecer alarmas, iniciar entrenamientos e incluso traducir frases básicas a diferentes idiomas.
Las notificaciones se pueden encontrar con un deslizamiento hacia arriba, mientras que los azulejos – widgets que ofrecen información instantánea sobre aspectos como la frecuencia cardíaca y el tiempo, son una serie de deslizamientos a la izquierda de la esfera del reloj. Incluso el nombre ha sido tomado de Wear OS.
Huawei también ha conseguido integrar una versión específica para wearables de su tienda de aplicaciones dedicada, la AppGallery, de modo que las aplicaciones pueden descargarse directamente en la muñeca, siempre que el reloj tenga una conexión activa.
Hablando de autonomía, junto con el GPS integrado (para el seguimiento de la ruta sin teléfono cuando se hace ejercicio), el Watch 3 se conecta directamente a tu teléfono a través de Bluetooth, pero también puede hacer una conexión a través de wifi o por medio de su eSIM integrada; siempre que lo hayas emparejado con un plan de un operador compatible.
No hay que elegir entre un modelo de solo wifi y uno de móvil, como ocurre con los rivales de Huawei.
Artículo original publicado en inglés en nuestra web hermana TechAdvisor UK.