El evento de lanzamiento de HarmonyOS de Huawei, repleto de gente, que tuvo lugar el 2 de junio, también acogió una plétora de anuncios de hardware, incluyendo los nuevos Huawei Watch 3 y Watch 3 Pro.
Si bien la línea Watch GT ha servido a Huawei durante los últimos años, abarcando múltiples modelos desde su debut en 2018, este nuevo cambio numérico realizado con el Huawei Watch 3 se siente como un salto merecido y atrasado.
La línea de relojes de Huawei comenzó con el sistema operativo Wear OS de Google (originalmente Android Wear), pasando al sistema operativo Lite de Huawei -una plataforma específica para wearables– para la línea GT y ahora, con la serie Watch 3, vemos el debut de Harmony OS.
El Watch 3 ofrece un conjunto de características sólidas y familiares, con un diseño elegante y un gran rendimiento, mientras que el modelo Pro sube la apuesta en términos de materiales y longevidad (con algunos otros extras añadidos – más adelante).
¿Cuándo saldrá a la venta el Huawei Watch 3?
El Huawei Watch 3 y el Watch 3 Pro se presentaron en el marco del evento de lanzamiento de HarmonyOS de Huawei el 2 de junio.
Los pedidos anticipados se realizarán del 2 al 17 de junio, y el Watch 3 saldrá a la venta el 18 de junio. En cuanto al modelo Pro, los pedidos anticipados estarán activos entre el 2 y el 27 de junio, y el reloj estará disponible el 27 de junio.
Aquellos que realicen un pedido anticipado con un depósito -20 € para el Watch 3, 50 € para el Watch 3 Pro- obtendrán ese dinero de descuento en el reloj que elijan en el momento de la compra y podrán canjear un par de auriculares FreeBuds Pro true-wireless de la compañía al mismo tiempo.
¿Cuánto cuesta el Huawei Watch 3?
Huawei ha fijado el precio del Watch 3 en 399 €, lo que lo convierte en uno de los smartwatches más caros de la marca hasta la fecha (excluyendo las variantes Porsche Design), mientras que el Watch 3 Pro cuesta desde 499,99 €.
Ambos modelos están disponibles en la Huawei Store y en “distribuidores seleccionados”.
Como referencia, el Huawei Watch 2 y, posteriormente, el Huawei Watch GT 2 Pro costaron alrededor de 329 euros, por lo que esperamos algo similar de la línea Huawei Watch 3.
El salto en la funcionalidad con respecto al modelo base no parece tan significativo como para que el precio se acerque a los niveles de Porsche Design (el Watch GT 2 Porsche Design costaba aproximadamente 365 euros más que el GT 2 Pro estándar en el momento del lanzamiento), sin embargo, la adición de materiales más lujosos, las capacidades de localización mejoradas y la longevidad superior siguen añadiendo 150 euros al precio de venta.
¿Qué características tiene el Huawei Watch 3?
Lo mejor es empezar por el diseño, que Huawei ha mostrado en los carteles que compartió antes del evento HarmonyOS del 2 de junio en el que se presentó el reloj.
La mayor diferencia con respecto a cualquier otro reloj Huawei anterior es la incorporación de una “corona giratoria 3D”, similar en diseño e implementación a la corona digital situada en el lateral de todos los Apple Watch.
Junto con la retroalimentación háptica, la interacción en el Huawei Watch 3 es ahora una cuestión de tacto, pulsación de botones y rotación, a través de esta nueva corona.
El diseño general del Watch 3 parece similar al de la forma redondeada del Huawei Watch GT 2 de 42 mm; con un factor de forma circular, luciendo un frente de cristal almohadillado, emparejado con asas cónicas que acomodan correas de liberación rápida de 22 mm. También comparte la prueba de natación 5ATM del GT 2.
En cuanto al diseño, el modelo Pro cambia el vidrio templado por el cristal de zafiro, mientras que la carcasa y el fondo pasan de ser de acero inoxidable 316L a aleación de titanio y cerámica, respectivamente, de forma similar al Watch GT 2 Pro.
La pantalla circular AMOLED de 1,43 pulgadas tiene la misma densidad de píxeles de 326ppi que la de rivales como el Apple Watch Series 6 y el Oppo Watch, mientras que en la parte trasera se encuentra un sensor óptico de frecuencia cardíaca que también está equipado para medir la saturación de oxígeno (SpO2) y la temperatura constante de la piel, algo que sólo se encuentra en el Fitbit Sense.
El software es, sin duda, el mayor cambio, ya que se ha pasado del acertado nombre de Lite OS a HarmonyOS 2.0, que tiene un aspecto y un tacto similares a los de Wear OS, tal y como aparecen actualmente en rivales de la talla de Fossil y Oppo.
Es una experiencia más rica en comparación con Lite OS, ayudada por un silicio más suave y con mayor capacidad de respuesta en el interior del Watch 3.
Algunas esferas del reloj presentan complicaciones personalizables, un asistente de voz (Celia) para transmitir los detalles del tiempo o realizar llamadas está a un paso o a una pulsación larga de un botón, un carrusel de widgets a la derecha de la esfera del reloj y las notificaciones están a un paso.
Mientras que Wear OS es la influencia más prominente en la apariencia de HarmonyOS, la cuadrícula de aplicaciones que aparece cuando se presiona la corona, se ve y se siente decididamente como el WatchOS de Apple. Huawei incluso ha robado la acción de girar la corona para acercar y alejar los iconos de las aplicaciones.
Hablando de aplicaciones, el Watch 3 también es el primer dispositivo que admite la App Gallery independiente, lo que significa que se pueden descargar aplicaciones en la muñeca sin necesidad de navegar a través de un smartphone conectado (de nuevo, de forma similar a Wear OS).
La conectividad adopta la forma de Bluetooth, wifi, NFC y funcionalidad eSIM, por lo que los compradores no tienen que pagar más por el soporte celular, en caso de que deseen ir sin teléfono de vez en cuando.
Junto con la monitorización constante de la frecuencia cardíaca, la SpO2, el sueño, el estrés y la temperatura de la piel, las funciones de fitness del Watch 3 son las mismas que las de la línea GT 2, con soporte para más de 100 actividades, incluido el seguimiento avanzado de 17 de ellas (denominadas modos de entrenamiento “profesionales”).
Aunque el GPS integrado está presente en ambas iteraciones del Watch 3, el modelo Pro es el primer smartwatch que cuenta con GPS de doble canal, una característica que irrumpió en los smartphones de Huawei con el chipset Kirin 980 de la serie Mate 20.
En esencia, los usuarios pueden esperar datos de localización más precisos y fiables sin necesidad de usar el teléfono cuando hagan ejercicio.
La última gran divergencia entre los modelos estándar y Pro recae en la duración de la batería, ya que el Watch 3 promete tres días de uso en modo normal o 14 en “modo de batería de duración ultralarga” (más parecido al de los relojes GT con sistema operativo Lite de Huawei), mientras que el Watch 3 Pro promete hasta cinco días de uso regular que se extienden a 21 días en modo de ahorro de energía.
Artículo original publicado en nuestra web hermana inglesa TechAdvisor UK.