El pasado mes de marzo, conocimos los planes de Facebook de crear una versión de Instagram para menores de 13 años. Hasta el momento, solo aquellos que tengan 13 años o más pueden crear una cuenta en la red social de fotografías.
Como era de esperar cuando se trata de una noticia relacionada con las redes sociales y los menores, la idea de un Instagram para niños y niñas ha generado mucho debate y son muchos los defensores de los derechos de los menores quienes se han opuesto.
Hace solo unos días, varios fiscales generales estadounidenses enviaron una carta a Mark Zuckerberg instándolo a recular en su plan para crear esa versión de Instagram al preocuparles la privacidad y la seguridad de los más pequeños.
De salir el proyecto a delante, no sería la única aplicación de este tipo que permite su uso a menores de 13 años. Ya ocurre con TikTok, que cuenta con una serie de medidas para proteger la seguridad y privacidad de esos usuarios.
A continuación, analizamos los pros y los contras de un Instagram para menores.
Pro: Instagram como herramienta de aprendizaje
Como otras redes sociales como Facebook o Twitter, Instagram también puede servir como herramienta para aprender. El contenido de esta última es muy fácil de compartir entre usuario y usuario, e incluso entre gente que no conoces personalmente.
Con Instagram, tanto los niños y niñas como los adultos pueden aprender idiomas, a hacer manualidades, a tocar un instrumento y cualquier otra actividad que pueda ser de su interés. Y eso de forma completamente gratuita y al alcance de tus dedos.
Contra: Contenido de todo tipo, también adulto
Pero de la misma manera que es extremadamente fácil acceder a contenido útil, práctico y del que se puede aprender, también es peligrosamente sencillo llegar a fotografías y vídeos no aptos para menores, ya sea por su carga de violencia o por ser de temática sexual.
Entendemos que un Instagram para menores pondría medidas para impedir que este tipo de contenido llegue en manos de un niño o niña, pero la tecnología a veces falla y no podemos fiarnos al 100 % de los algoritmos que implementarían para evitarlo.
Pro: Dar rienda suelta a la creatividad
Las propias características de Instagram le permiten al usuario dejarse llevar por la imaginación e intentar ser creativo tanto en las imágenes y vídeos que cuelga, en el texto con el que los acompaña y las Historias y los Reels que crea.
TikTok ya ha demostrado el gran potencial que los adolescentes de hoy en día, nativos digitales, pueden tener con un móvil en sus manos. Y quizás esta versión de Instagram pueda potenciar esas mismas habilidades en los menores de 13 años.
Contra: Dar rienda suelta también a la inseguridad
En la era digital en la que vivimos, en la que parece que solo vives aquellas experiencias que cuelgas en Instagram, las inseguridades y las comparaciones están a la orden del día. Todos queremos ser nuestro o nuestra influencer preferida.
Pero es bueno recordar que lo que la gente sube en Instagram es solo su mejor versión. Y aunque seguramente en el fondo todos sabemos que es así, cuesta tenerlo en cuenta. Y todavía debe ser más difícil cuando ni siquiera has cumplido los 13 años.
Las redes sociales como Instagram han sido acusadas de promover el narcisismo y la baja autoestima, algo que puede ser muy perjudicial para un menor de edad que todavía está desarrollando su propia personalidad.
Pro: Herramienta para comunicarse y hacer networking
Hace años, había quien se intercambiaba correspondencia con una persona al otro lado del mundo sin llegarse a conocer nunca. Los niños y niñas de hoy lo pueden hacer de forma todavía más fácil: encontrando otros que compartan sus mismos intereses en Instagram.
Pero además de conseguir hacer ese networking precoz que les podría servir en su edad adulta, Instagram y otras redes sociales son una buena manera de mantener el contacto con sus amigos y amigas durante, por ejemplo, las vacaciones.
Contra: El gran problema del bullying
El acoso escolar es una lacra de nuestra sociedad que, en la era de las redes sociales, ha encontrado otras formas de manifestarse. La llamada violencia digital es también la gran asignatura pendiente de Instagram, que no consigue hacer lo suficiente para evitarla.
Con un Instagram para menores, la compañía deberá hacer mucho más de lo que hace ahora para que no se produzca bullying cibernético, además de impedir que los depredadores puedan encontrar sus próximas víctimas.
Pro: Aprender de las fake news
A favor de un Instagram para menores, hay quien argumenta que estos tienen la gran oportunidad de entrar en contacto con las fake news desde muy pequeños y así aprender a discernir la verdad de la mentira incluso antes de cumplir los 13 años.
Para ello, obviamente, se necesitará que el o la menor pregunte a un adulto cuando encuentra un contenido que podría no ser del todo real. Y también necesitará que ese adulto o adulta tenga los conocimientos suficientes para saber que es una noticia falsa.
Contra: No aprender de las fake news
Y es que ese es el gran problema de las fake news: no siempre son fáciles de identificar, y menos si eres un menor con pocos conocimientos de la vida en general y con también una experiencia escasa en lo que a la desinformación se refiere.
Es de sobra conocido el poder que han ganado en los últimos años las noticias falsas, ya sea a la hora de teorizar sobre el 5G o con el papel fundamental de Facebook para difundirlas durante las elecciones estadounidenses.
Pro: Lo van a usar de todas formas
Otro argumento es el que asegura que, aunque no haya un Instagram diseñado para menores de 13 años, estos lo van a seguir utilizando como hasta ahora. Así, más vale darles una plataforma creada con todos los controles y limitaciones posibles.
Los padres y madres, por otro lado, ya están acostumbrados a regular el uso que hacen sus hijos o hijas de las redes sociales y los dispositivos electrónicos en general, pero con la propuesta de Facebook podrían relajarse un poco más.
Contra: Van a seguir utilizándolo con trampas
Aunque no es hasta ahora que Facebook se ha planteado crear un Instagram para menores de 13 años, eso no significa que estos no hayan utilizado Instagram hasta ahora. Todo lo contrario: siempre han encontrado formas de saltarse las normas.
Y así seguirá siendo seguramente en el futuro si no quieren aceptar las limitaciones de funciones que probablemente tendrá el perfil para menores de 13. Sin ningún límite de tiempo de uso, además, se podría contribuir a su adicción al uso de las redes.
Veredicto: ¿Buena idea o grave error?
En este artículo, hemos enumerado varios argumentos a favor y en contra que han nacido entorno al debate de si los y las menores de 13 años deberían poder usar Instagram. Y, a nuestro modo de ver, tienen mayor peso los que lo ven como un grave error.
Si bien es cierto que puede resultar una plataforma creativa y para conocer a gente de todo el mundo, hay otras formas de hacerlo más seguras y sin tener que afrontar los grandes riesgos: el acoso, la presencia de depredadores y la adicción.