Además de ofrecernos el primer vistazo oficial de Android 12, el evento Google I/O de 2021 también marcó el lanzamiento de la primera beta pública de la próxima versión del sistema operativo móvil de la compañía. Ya la hemos instalado en nuestro Pixel 5.
Si quieres descargar la versión beta de Android 12, deberás asegurarte primero de tener un dispositivo compatible y luego visitar nuestro artículo Cómo descargar Android 12 Beta 1 para una guía paso a paso.
En las propias palabras de Google, Android 12 se centra en “una nueva interfaz de usuario que se adapta a ti, mejorando el rendimiento, con la privacidad y la seguridad en el centro”.
Mientras que las mejoras en privacidad y seguridad siempre son bienvenida, la nueva interfaz de usuario (llamada “Material You”) es fácilmente el cambio más destacado comparado con Android 11, y seguramente también la renovación visual más sustancial de Android en las últimas generaciones.
Después de tres previews para desarrolladores, esta actualización de mayo es la primera de las cuatro betas que llegarán antes de la versión oficial de Android 12 (esperada para septiembre de 2021, junto al Pixel 6), y es por eso que no incluye todas las prestaciones prometidas en el I/O 2021.
Nuevo reloj
Una vez descargada e instalada (en el Pixel 5 usado para probar la versión beta 1, la descarga pesa 1,88 GB), lo primero que verás es la nueva pantalla de bloqueo y el nuevo reloj de la pantalla de bloqueo.
Pantalla de bloqueo de Android 11 (izquierda) vs Pantalla de bloqueo de Android 12 (derecha)
“Material You” se manifiesta en varias formas, desde los elementos redondeados de la interfaz de usuario hasta unas animaciones más ricas. Si utilizas la función de pantalla siempre activa de Pixel, te darás cuenta de que, a no ser que tengas alguna notificación sin leer, el reloj está en el centro.
Al despertar el dispositivo, la letra usada en el reloj pasa de ser fina a gruesa, y nos adelanta lo que podemos esperar del resto de la experiencia “Material You”.
Ángulos redondeados
A Google le ha parecido bien permitir que los elementos de la interfaz de usuario ocupen todavía más espacio en la pantalla que en versiones anteriores de Android, lo que significa que la información (ya sean iconos o texto) tienen más espacio para respirar, mientras que ya no podrán mostrar tanta información diferente como sea posible (sin deslizar).
Pantalla de contraseña de Android 11 (izquierda) vs Pantalla de contraseña de Android 12 (medio) | Widget redondeado de Android 12 (derecha)
Los ángulos redondeados están presentes en elementos como la galería de apps, algunos widgets, notificaciones, ajustes rápidos, apps en la vista multitarea y más. Las notificaciones de tipo similar forman bloques rectangulares redondeados, con el radio de los ángulos haciéndose más grande al abrir una notificación del bloque (o deslizar para ignorar).
Si utilizas un PIN para proteger tu pantalla de bloqueo, los números circulares del teclado se convierten en cuadrados con ángulos redondeados cuando tocas sobre ellos.
Ajustes rápidos
La nueva área de ajustes rápidos solo muestran cuatro controles por defecto (antes se mostraban seis), pero ofrece más espacio para información pertinente de cada uno, lo que significa que tendrás a la vista más información sobre la red de wifi o el dispositivo Bluetooth al que estás conectado.
Ajustes rápidos de Android 11 (izquierda) vs Ajustes rápidos de Android 12 (derecha)
El deslizador de brillo ahora está más presente, y se necesita menos precisión para utilizarlo con la punta del dedo para ajustarlo rápidamente (y lo mismo ocurre con los nuevos controles de volumen de la interfaz).
Mantén pulsado para el Asistente
Aunque no está activado por defecto, si tocas y mantienes pulsado el botón de encendido ahora activa el Asistente de Google. Si lo activas (desde ‘Ajustes’), se sustituye la tarjeta actual que muestra Google Play, los dispositivos de Smart Home y los controles.
Tener el Asistente disponible mediante un botón de hardware, y no solo un gesto en pantalla o por voz, gustará sin duda alguna a algunos usuarios.
Ajustes, destellos y pantallas de bienvenida
El menú ‘Ajustes’ es más claro visualmente, con una barra de búsqueda redondeada oscura sobre un fondo gris más claro (lo opuesto a Android 11), y completado con iconos y texto grandes (esta vez, sin ningún subtítulo) y más espacio entre los elementos del menú.
Al tocar sobre un elemento (no solo en ‘Ajustes’, aunque el efecto es más claro aquí), se produce una animación de destellos desde el centro del elemento de la interfaz con la que estás interactuando, lo que suma al estilo divertido de los cambios de “Material You”.
Ajustes de Android 12 (izquierda), detalle de destellos (medio) y pantalla de bienvenida (derecha)
Como explicamos en nuestro artículo sobre Android 12, al tocar sobre una app se abre una pantalla de bienvenida por unos instantes. Algunos iconos de apps todavía no aparecen correctamente, pero Google es conocedor de este problema.
Las pantallas de bienvenida son estándar en Android 12, pero los desarrolladores pueden personalizar la imagen que quieren que aparezca, los colores utilizados con el modo oscuro activado o los ajustes temáticos, e incluso añadir animaciones.
Finalmente, modo a una mano
El modo a una mano es una de esas prestaciones que otros fabricantes han incluido en sus propias versiones de Android desde hace tiempo y se desconoce por qué Google no había decidido hacerlo también.
Modo a una mano de Android 12
Por lo que parece, al deslizar hacia abajo desde la parte inferior de la pantalla (una vez lo hayas activado), todo lo que aparece en pantalla se reduce un 45 %.
En vez de reducir toda la interfaz (como ocurre con los móviles de Samsung y Motorola), Google ha optado por una solución parecida al “Fácil alcance” de iOS, colocando los elementos que suelen estar en la parte inferior de la pantalla al alcance del usuario.
¿Qué no ha llegado todavía a Android 12 Beta 1?
Aunque la versión beta de mayo reforma la experiencia de Android, hay algunas funciones clave de Android 12 que todavía no han llegado.
Widgets ausentes
Google mostró una serie de nuevos diseños de widget en el Google I/O 2021 y, mientras que algunos widgets ya incluyen algunos elementos como los ángulos redondeados de “Material You”, otros como un nuevo diseño del reloj y el widget del tiempo siguen ausentes.
Temas con el mismo color
Referido como “Material palettes”, Android 12 usará la ciencia de la inteligencia artificial de gestión del color para ajustar los colores de los elementos de la interfaz, para que puedan complementar al fondo de pantalla que elijas.
En estos momentos, elementos como los botones de la pantalla de bloqueo y los ajustes rápidos siguen siendo de un azul claro (dando por hecho que utilizas el estilo por defecto), sea cual sea el fondo de pantalla.
Toque posterior
Una de las prestaciones más rumoreadas de Android 12 fue el “toque posterior”. Aunque sí se incluye el “doble toque”, como se llama en la beta de mayo, todavía no está activa (sí que hay un interruptor para activarla).
La imagen que se utiliza para mostrar la función claramente sigue siendo temporal a estas alturas, pero este ajuste sí que incluye controles para sacar un pantallazo, abrir el Asistente de Google, reproducir o pausar un vídeo, ver apps recientes, abrir notificaciones o abrir la app que quieras.
Todo lo demás
Hay otras mejoras en un segundo plano que son más difíciles de probar, así como funciones como ‘Ubicación aproximada’, pero estaremos atentos a cada nueva beta pública para ver qué funciones y mejoras extras llegan a Android 12 antes de su lanzamiento oficial.
¿Deberías descargar la beta 1 de Android 12?
Si estás pensando en descargar esta primera versión beta pública de Android 12, hay varias cosas a tener en cuenta antes de hacerlo.
Como Google siempre dice con cualquiera de sus versiones beta, es un firmware sin acabar e incluye bugs, funciones incompletas y más inestabilidades que una versión estándar de Android. Así, piensa si quieres asumir esos riesgos, especialmente si vas a instalar la beta en tu dispositivo principal.
Según nuestra propia experiencia, parece lo suficientemente estable para tareas diarias, con solo algunos problemillas de la interfaz. Elementos fundamentales como la conectividad, audio, cámara y funciones táctiles parecen ir bien.
Teniendo en cuenta lo que promete Android 12, probablemente merezca la pena esperar hasta, como mínimo, la próxima beta (esperada para junio), pues incluirá más elementos de esa funcionalidad que ha prometido google en la versión final de finales de año.
Artículo original publicado en Tech Advisor.