En las últimas semanas del mandato de Donald Trump, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos definió a Xiaomi como una “compañía comunista militar china” y la situó en su lista negra para prohibir la inversión en ella de las empresas estadounidenses.
Pero ahora ya se ha confirmado que el gobierno actual, presidido por Joe Biden, dará un paso atrás para permitir que Xiaomi pueda volver a operar con libertad en el país. Estados Unidos ya ha puesto punto y final de forma oficial a su veto.
Cuando, a mediados del pasado mes de enero, la Administración Trump colocaba a la compañía china en la lista negra, sugirió que estaba vinculada con el Ejército Popular de Liberación de China. Xiaomi lo negó y presentó acciones legales contra el gobierno.
En marzo, el juez pausó el bloqueo por considerar que no suponía una amenaza para los Estados Unidos. De hecho, calificó la decisión de Trump de “arbitraria y caprichosa” y sugirió que Xiaomi podría “sufrir un daño irreparable” en su reputación y economía.
Hace unas semanas, el Departamento de Defensa estadounidense acordaba en dejar de llamar a Xiaomi una “compañía comunista militar china” al no considerarla más un brazo armado del gobierno chino, y se comprometía a avanzar hasta la resolución del litigio.
Finalmente, Xiaomi ha anunciado en un comunicado oficial que “el Tribunal del Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia emitió una orden final que anula la designación del Departamento de Defensa de Estados Unidos de la Compañía como una “Compañía militar comunista china”.
El comunicado sigue: “Con la anulación de esta designación, el tribunal procedió a levantar formalmente todas las restricciones a los ciudadanos estadounidenses para comprar o disponer de valores de la Empresa”.
¿Eliminará Estados Unidos a Huawei también de la lista negra?
Pero Xiaomi no es la única empresa china que ha estado en la lista negra de Estados Unidos. Seguramente la otra gran vetada es Huawei, pero cabe especificar que no se encuentra en la misma lista negra que en la que estaba Xiaomi hasta ahora.
Mientras que Xiaomi estaba vetada por el Departamento de Defensa, Huawei lo está por el Departamento de Comercio, y eso implica unas restricciones diferentes. Es por eso que Xiaomi ha podido seguir utilizando los servicios de Google, por ejemplo.
Las empresas en la lista negra del Departamento de Comercio no pueden hacer ningún tipo de negocio ni pueden tener ningún tipo de relación con las empresas estadounidenses. A Xiaomi solo se le prohibía tener inversores del país norteamericano.
No obstante, la decisión del juez, primero, y del gobierno de Biden, después, abre la puerta a la esperanza de una compañía como Huawei, que podría salir finalmente de la infame lista negra. Cabe recordar que Biden ya ha asegurado que quiere establecer de nuevo una relación estratégica con China.