Intel ha añadido cinco nuevos procesadores de la gama de consumo y otros cinco para el entorno profesional de su 11ª generación Intel Core H series con nombre en código por los que se les ha conocido hasta ahora: Tiger Lake-H.
Ambos grupos incluyen tres chips de ocho núcleos y otros dos de seis núcleos. Cuentan con un valor TDP de 35 W, salvo el modelo insignia Core i9-11980HK, que tiene un valor superior que alcanza los 65 W. Todos ellos están destinados a equipos portátiles.
De hecho, Intel afirma que pronto habrá más de 30 portátiles ultraligeros (de 20 mm o más delgados) en los que irán instalados los procesadores de esta nueva generación que ya estuviera disponible para equipos de sobremesa (Intel Core Rocket Lake-S).
Los nuevos procesadores prometen mejoras significativas en rendimiento con respecto a la generación anterior Intel Comet Lake de décima generación, con hasta un 19 % de mejora de rendimiento en tareas multiproceso.
De hecho, Intel ha depositado grandes esperanzas en estos chips, con los que pretende hacer frente a su más inmediato competidor AMD, el cual ha alcanzado mayor relevancia en el mercado de portátiles con el buen hacer de los chips pertenecientes a la familia Ryzen 5000.
Consulta el artículo en el que te ofrecemos todos los portátiles anunciados con los procesadores Ryzen 5000 de AMD.
Según palabras de Intel, esta 11ª generación con proceso de fabricación SuperFin de 10 nanómetros, cuenta con hasta 8 núcleos de CPU y 16 hilos de ejecución, además de modalidad Turbo Boost y posibilidad de alcanzar los 5 GHz.
La CPU puede acceder directamente a la memoria de tipo GDDR6 de alta velocidad que va conectada al chip gráfico, lo que permite que los jugadores y amantes del gaming puedan tener un rango de fps muy superior.
El procesador para portátiles ofrece 2,5 veces más ancho de banda total PCIe a la CPU en comparación con los procesadores de la serie H de 10ª generación, y tres veces más ancho de banda total PCIe en comparación con otros procesadores del sector.
Entre las nuevas características de esta generación de chips, destacan:
- Hasta 20 carriles PCIe Gen 4.0 con tecnología Intel Rapid Storage en Raid 0 – y hasta 44 carriles PCIe que incluyen 24 carriles PCIe Gen 3.0.
- Soporte de memoria hasta DDR4-3200.
- Compatibilidad Thunderbolt 4 con velocidades de hasta 40 Gbps.
- Conectividad wifi 6E (Gig+) Intel Killer para optimizar el consumo de energía si se utiliza una segunda pantalla.
- Doble puerto Display Port integrado para mejorar la resolución en pantallas.
El lanzamiento de Intel también incluye los nuevos procesadores Intel vPro de la serie H – liderados por el Intel Core i9-11950H de ocho núcleos y los procesadores para portátiles de la serie W-11000 de Intel Xeon.
Esto garantiza una serie de extras pensando en el mercado más profesional, ya que vPro añade funciones de seguridad y herramientas de gestión específicas para empresas, incluido el hardware Intel Shield y otra serie de medidas de seguridad.
Llega pues el turno de los fabricantes de portátiles para actualizar y poner al día sus configuraciones de portátiles, que poco a poco veremos como incorporan el uso de estos nuevos procesadores a su portfolio de equipos que pongan a la venta.
Ante la escasez mundial en el suministro de semiconductores y lo sucedido con la escasez de GPUs y gráficas avanzadas dirigidas a equipos gaming, por el hecho de ser utilizadas para cifrar criptomonedas, los portátiles para gaming pueden ser un buen revulsivo para los amantes de los juegos de PC.
Así pues, estos nuevos procesadores de Intel que ahora han sido presentados pueden suponer un torrente de aire fresco para este mercado en el que a lo largo del último año ha sufrido de escasez de equipos en stock a pesar de la gran demanda.
Echa un vistazo a nuestro ranking de los mejores portátiles gaming del año, algunos de los cuales ya incluyen entre sus especificaciones algunos de los chipset Ryzen 5000 de AMD.