Según datos de Statista, el promedio de dispositivos conectados en el hogar en países como Reino Unido o Estados Unidos alcanza los 10 dispositivos inteligentes, algo que crecerá rápidamente en los próximos años con la explosión del Internet de las Cosas.
A la cabeza de los dispositivos más usados en España se encuentran los sistemas de cámara de seguridad con un 13,1 % siguiéndole de cerca las luces e iluminación, el pequeño electrodoméstico y los enchufes inteligentes.
Con este panorama, es lógico que te hagas la pregunta de cuántos dispositivos puedo conectar al router de banda ancha de mi casa y qué puede suceder si resulta que conecto demasiados a la misma vez.
La respuesta más evidente es que depende del tipo de router o punto de acceso que tengas en tu casa, ya que algunos pueden llegar a manejar un mayor número que otros, a lo que debes añadir que afortunadamente no todos consumen el mismo ancho de banda.
¿Cuántos dispositivos soporta mi router?
En teoría, un router o punto de acceso doméstico puede llegar a soportar hasta 254 dispositivos conectados de manera simultánea. Esto se debe al límite de direcciones IP que puede llegar a asignar a los dispositivos, desde la 192.168.1.0 hasta la 192.168.1.255.
Son direcciones de ejemplo, ya que cada router puede emitir una diferente, pero el principio es el mismo con todos los modelos y marcas. Sin embargo, no todas las direcciones de 0 a 255 están disponibles.
El router necesita una para comenzar a trabajar, y por lo general, se configura para distribuir un rango más limitado de direcciones IP, reservando algunas de ellas para dispositivos que requieren una dirección IP fija (tendrá la misma dirección cada vez que se reinicie el equipo).
Si tomamos como ejemplo un router típico de un operador como Movistar o Vodafone, vemos que ofrece 189 direcciones de forma predeterminada. Pero las cosas se complican si añaden el soporte del nuevo estándar IPv6, aunque la mayoría de los domésticos se basan en IPv4.
Entonces, ¿cuál es la cantidad real de dispositivos que podré conectar al router?
Vista la teoría, debemos decir que en la práctica encontrarás que la mayoría de los router pueden manejar muchas menos conexiones. Nuevamente, puedes consultar la ficha técnica del router del fabricante, pero puede variar desde solo 10 (algo inusual) hasta los 150 dispositivos.
Los sistemas wifi en forma de malla, también conocidos como wifi Mesh (consulta nuestro ránking de los mejores), todavía tienen el mismo límite de dispositivos teórico porque todos operan en la misma red con el mismo rango de direcciones IP.
Pero donde un solo enrutador podría hacer frente a 32 dispositivos, tres enrutadores (nodos) en un sistema de malla pueden manejar 32 cada uno, lo que lleva a la suma total de casi 100 dispositivos diferentes.
De esta forma, parece poco probable que los hogares inteligentes de un futuro próximo lleguen a tener problemas de soporte por rebasar el número máximo de dispositivos conectados.
Y si tienes más de 100 dispositivos que necesitan una conexión a Internet, hay routers domésticos que los manejan. Linksys dice que su sistema de malla wifi 6 Velop puede manejar 50 dispositivos por nodo, mientras que Eero de Amazon afirma admitir 128 por nodo.
Es importante comprender que el tipo de wifi desplegada por el router influirá en lo bien que puedan llegar a funcionar todos juntos. Las nuevas generaciones de wifi, como wifi 5 y wifi 6, están diseñadas para manejar una mayor cantidad de dispositivos activos al mismo tiempo.
Muchos routers pueden priorizar ciertos dispositivos para garantizar una conexión rápida. La transmisión de servicios de video en streaming y los juegos en red son dos ejemplos que deben priorizarse, ya que no estarás satisfecho si tu video de Netflix se detiene o si tu juego sufre retardos.
Por otra parte, la demanda de tráfico asociada a la descarga de un archivo, o bien, la carga de una páginas web fruto de una navegación no es un servicio tan crítico.
¿Cuántos dispositivos puedo conectar al router por cable?
La mayoría de los router operan en tres redes diferentes: dispositivos conectados a través de cable Ethernet, dispositivos wifi en la banda de 2,4 GHz y otros conectados a la otra banda de los 5 GHz.
Puede haber límites específicos para cada uno de estos, pero no cometas el error de pensar que tu router solo admite cuatro dispositivos cableados porque solo hay cuatro puertos.
Siempre es posible conectar un concentrador Ethernet a cualquiera de ellos, lo que te proporcionará cuatro o más puertos adicionales por concentrador. Esta es una forma fácil y barata de conectar más dispositivos con cable cuando se agotan los puertos físicos.
En teoría podrías llegar a conectar hasta 250 dispositivos por cable a un solo router, porque son las direcciones IP que podrá manejar.
¿Se degrada el rendimiento con más dispositivos conectados?
Sí, sin lugar a dudas. Y es por eso que la mayoría de los fabricantes (incluido Eero) recomiendan un máximo de 30 dispositivos por router.
El impacto en el rendimiento no debería ser tan notable a menos que tengas una gran cantidad de dispositivos activos conectados. Activo es la palabra operativa: los dispositivos que están conectados pero que no envían ni reciben ningún dato no tienen ningún efecto sobre el rendimiento.
No es posible decir qué rendimiento se verá afectado con varios dispositivos conectados, dado que depende del router o sistema de malla que tengas, qué dispositivos están conectados y qué servicio están utilizando.
Además, el diseño y la ubicación del router dentro de tu hogar puede tener un efecto en mayor o menor sentido sobre las velocidades wifi que podrás manejar. Consulta nuestros consejos sobre cómo ampliar la señal wifi y mejorar su velocidad.
Por regla general, la velocidad de la red wifi del hogar es más rápida que la velocidad de Internet. Con frecuencia, estos términos se usan indistintamente, pero es incorrecto. Prueba a usar el test speedtest.net y te dirá lo rápido que es tu ancho de banda.
Sin embargo, esta cifra no se corresponderá con la velocidad de conexión existente entre tu teléfono y el router, la cual podría ser hasta 10x superior. Consulta en este artículo como puedes comprobar la velocidad de tu wifi.
Como conclusión final debes saber que cualquier router está capacitado para manejar la cantidad de dispositivos que habitualmente tiene un hogar típico. Si tienes más de lo habitual, probablemente aún estarás bien. Solo tendrás un problema cuando lleguen las ralentizaciones.
De acuerdo con la interfaz de mi router, he llegado a tener hasta 65 dispositivos conectados y, anecdóticamente, no he tenido ningún problema con la carga de páginas web o la visualización de servicios de vídeo en streaming de manera simultánea.
La mayoría de esos dispositivos no están activos al mismo tiempo. A lo sumo, probablemente haya entre 10 y 15 que necesiten compartir wifi (y banda ancha) simultáneamente, incluidas cámaras de seguridad, un Fire TV Stick, una decodificador de Smart TV y, debido a la educación en el hogar, dos portátiles y una tablet.
En cualquier caso, será tu conexión de banda ancha la que pueda generarte el cuello de botella si resulta que tienes muchos dispositivos activos, pero es poco probable que la culpa la tenga tu router o punto de acceso.