La seguridad cibernética es un tema que preocupa a los españoles y españolas. Según una reciente encuesta de NordVPN, al 65 % de los ciudadanos de España les preocupa que un extraño pueda acceder a su ordenador personal, curiosamente la misma proporción de aquellos que temen perder el trabajo.
Esta no es su única preocupación, pues el informe de la compañía de redes privadas virtuales también asegura que el 69 % de los encuestados tienen miedo a perder el móvil o el ordenador, mientras que el 66 % temen que les roben la contraseña de su correo.
A su vez, estos porcentajes coinciden con la preocupación de los españoles y las españolas a perder la cartera (69 %), a infectarse con coronavirus (68 %) y a sufrir alguna otra enfermedad (66 %). Solo vienen superadas por el miedo a encontrarse la puerta de casa abierta (80 %) o por el robo de documentos personales (78 %).
“Estamos en un momento muy preocupante para la ciberseguridad, también conocida como la seguridad informática. Hay auténticas minas de oro de datos online, de forma que cada hacker se autoimpone la misión de buscar hasta las fisuras más pequeñas en las redes, sistemas y dispositivos de la gente”, afirma Daniel Markuson, experto de NordVPN.
Frente a estas problemáticas, los españoles y españolas se protegen en gran medida. En este sentido, el informe de NordVPN también concluye que el 72 % de los usuarios residentes en España usan algún software antivirus y se conectan a redes wifi seguras.
Otras formas de seguridad utilizadas son la protección contra archivos maliciosos (69 %), la privacidad online (68 %), la protección contra phishing (53 %) o el cambio de dirección IP (44 %). En cambio, solo el 13 % considera relevante el uso de VPN.
Este último dato resulta especialmente curioso porque las redes privadas virtuales pueden precisamente ayudar, en gran parte, a conseguir esa protección y ciberseguridad deseada, especialmente en cuanto a la anonimidad y privacidad se refiere.
Eso no significa que los españoles y españolas no utilicen una VPN, aunque en gran medida optan por VPN gratuitas. La mayoría (45 %) las usan para navegar de forma privada, pero muchos también para que su dispositivo y cuentas online estén seguras (39 %). El 16 % de encuestados instalan una VPN para acceder a contenido restringido.
Trucos y consejos para proteger un ordenador o móvil frente a los hackers
Markuson da estos consejos para conseguir protección cibernética:
- Instala un antivirus para proteger tu dispositivo frente a las ciberamenazas
- Usa un firewall para filtrar el tráfico proveniente de Internet
- Utiliza contraseñas únicas y complejas (puedes ayudarte de un gestor de contraseñas)
- Aprovecha la verificación en dos pasos (y, siempre que sea posible, evita la que utiliza los códigos por SMS)
- No navegues por redes wifi públicas sin protegerte con una VPN
- Haz una copia de seguridad de tus datos en la nube mediante un servicio privado y encriptado
- Cubre tu webcam para no ser espiado por un tercero
- No hagas clic en enlaces sospechosos que podrían ser phishing
- No compartas tus datos privados con nadie
Todos estos consejos también pueden ayudarte a protegerte ante posibles delitos y estafas online, como los que se perpetúan mediante mensajes y llamadas fraudulentas. Es recomendable seguirlos sobre todo en plena pandemia, pues durante el confinamiento ha aumentado el número de timos cibernéticos.