LastPass ha cambiado las condiciones de su cuenta gratis, por lo que los usuarios deben elegir entre ordenadores (portátiles, PCs) y dispositivos móviles (móviles, tablets). Aquel dispositivo en el que utilices LastPass primero se convertirá en tu dispositivo por defecto.
Así que si inicias sesión en tu móvil, solo podrás usar LastPass en móviles y tablets, y no en portátiles y PCs Windows.
Esta decisión ha sido tomada para persuadir a la gente de que se pase a LastPass Premium. Pero aunque esta restricción le puede valer a algunas personas, para la mayoría no será así y puede que quieran buscar otro gestor de contraseñas gratuito.
Pensamos que Bitwarden es la mejor opción porque es de código abierto, así que todo el mundo puede analizarlo, y eso hace que sea más fiable.
El hecho de que sea de código abierto también significa que es gratuito y ofrecerá lo mismo que el plan gratis de LastPass, permitiendo el uso de dispositivos ilimitados y acceder a tus contraseñas y otra información de cualquiera de tus dispositivos.
Hay un plan Premium, que cuesta 10 dólares al año (unos 8,5 €) y que te da más espacio para almacenar archivos encriptados y una autenticación de dos factores extra para dispositivos como Yubikey.
Pasarse a un nuevo gestor de contraseñas puede que parezca un gran esfuerzo, pero lo bueno es que puedes exportar tus datos de LastPass e importarlos a Bitwarden, así que no tendrás que añadir todas las páginas web manualmente.
A continuación, te enseñamos los pasos uno a uno que debes saber para migrar de LastPass a Bitwarden. En este caso, utilizamos un navegador web en un PC Windows 10 porque es la forma más fácil.
1. Crea una cuenta Bitwarden
Ve a la página web bitwarden.com y haz clic en ‘Download’ (‘Descargar’) del menú que verás en la parte superior de la pantalla. Luego, clica en ‘Create a Free Account’ (‘Crear una cuenta gratuita’).
Introduce el correo electrónico que quieres utilizar con tu cuenta, y luego la contraseña maestra. Esta será la única contraseña que deberás recordar, así que asegúrate que puedas recordarla y que el indicador te la señale como mínimo ‘Strong’ (‘Fuerte’).
Haz clic en la casilla para confirmar que aceptas los términos y condiciones, y luego haz clic en el botón ‘Submit’ para completar tu solicitud.
Luego, ya podrás iniciar sesión directamente a tu cuenta con el correo electrónico y la contraseña que acabas de introducir. Verifica el correo: haz clic en el botón ‘Send email’, dirígete a tu correo y haz clic en el botón ‘Verify Email Address Now’.
2. Exporta los datos de LastPass
Ahora, accede a tu cuenta de LastPass, ya sea haciendo clic en el atajo de tu navegador web (indicado aquí en Chrome con una flecha) y luego en ‘Open My Vault’, o bien visitando la página lastpass.com e iniciando sesión.
En la esquina inferior izquierda, haz clic en ‘Advanced Options’ (‘Opciones Avanzadas’) y luego en ‘Export’ para exportar. Se te pedirá que introduzcas la contraseña maestra de LastPass, y luego ya se te guardarán todos tus datos dentro de un archivo llamado ‘lastpass_export.csv’ en tu carpeta de descargas.
IMPORTANTE: Se trata de una copia en formato de texto de todas tus cuentas y contraseñas, así como tarjetas de crédito y otros datos privados, así que asegúrate de eliminarlo tras importarlo a Bitwarden. No querrás que caiga en las manos equivocadas.
3. Organiza tus datos
A ser posible, abre el documento en Excel u otro programa de hojas de cálculo. Es la forma más fácil de saber su contenido y editarlo. Si lo abres con un procesador de texto, la información se muestra separada por comas.
Repasa la lista y haz un poco de limpieza. Puedes eliminar datos de inicios de sesión duplicados o datos de aquellas cuentas que ya no tienes, de servicios que ya no utilizas o de páginas web que ya no visitas.
Puede que veas que en algunas ocasiones la contraseña se muestra como algo parecido a esto: •••••••• o *********. Se trata de un bug de LastPass que corrompe algunas contraseñas.
En estos casos, tendrás que recordar la contraseña de ese inicio de sesión o simplemente ir al apartado para iniciar sesión de esa página web o plataforma para reiniciar la contraseña. Podrás hacerlo fácilmente tocando en ‘¿Has olvidado la contraseña?’ o algo similar.
Aquí puedes ver algunos ejemplos (son cuentas y contraseñas falsas, claro):
Para el resto, deberías ver la URL de la página web, el correo electrónico (o nombre de usuario) y la contraseña, así como cualquier nota adicional y la categoría en la que lo guardaste en LastPass.
Ah, no olvides guardar el documento para actualizarlo con cualquier cambio que hayas hecho.
4. Importa a Bitwarden
Una vez hayas finalizado el arduo proceso de limpieza (en nuestro caso, teníamos ¡más de 400 inicios de sesión guardados!), ya puedes pasar al siguiente paso, que es ni más ni menos que importar ese documento a Bitwarden.
Vuelve a la pestaña de tu navegador web en la que tengas abierto Bitwarden o, en caso de que lo hayas cerrado, dirígete de nuevo a la página web de Bitwarden e inicia sesión usando la contraseña maestra que creaste anteriormente.
Haz clic en ‘Tools’ (‘Herramientas’) en la parte superior, luego en ‘Import data’ (‘Importar datos’).
Utiliza el menú desplegable para seleccionar ‘LastPass’, y luego haz clic en el botón ‘Choose file’ para elegir el archivo. Navega por las carpetas de tu ordenador hasta encontrar el archivo ‘lastpass_export.csv’.
Ahora, haz clic en el botón azul ‘Import data’ (‘Importar datos’) y, después de un poco de espera, deberías ver que aparece toda la lista de tus inicios de sesión.
5. Exporta el autocompletado de formularios de LastPass
Quizás pensabas que ya habías acabado, pero hay otro paso más. Si utilizabas LastPass para guardar cualquier otro tipo de información (como nombre, dirección u otros detalles que aparecen automáticamente al rellenar formularios online), también tendrás que exportarla.
De nuevo, abre la extensión del navegador de LastPass y haz clic en ‘Account Options’ (‘Opciones de cuenta’), seguido de ‘Advanced’ (‘Avanzado’), ‘Export’ (‘Exportar’) y ‘Form Fills (‘Autocompletado de formularios’).
Introduce de nuevo tu contraseña maestra, y luego la información de autocompletado de formularios se guardará en un archivo llamado ‘lastpass_formfill_export.csv’.
De nuevo, puedes comprobar el archivo como has hecho antes e importarlo a Bitwarden yendo a la página de Bitwarden, haciendo clic en ‘Tools’, seguido de ‘Import data’, seleccionando ‘LastPass’ y navegando por tu ordenador hasta encontrar el archivo.
6. Instalar las apps y extensiones de navegador de Bitwarden
El último paso es instalar las aplicaciones y extensiones para que Bitwarden pueda introducir esos inicios de sesión guardados en las páginas web y programas que utilices con tu dispositivo.
Estas extensiones están disponibles para los siguientes navegadores:
Por otro lado, la app está disponible para Windows 10, Android, macOS, iOS y Linux.
Este vídeo (en inglés) te puede ayudar a utilizar la extensión para navegador. Deberás deshabilitar la extensión de LastPass para que no se produzca ningún conflicto, y aconsejamos también cerrar sesión en tu cuenta (o incluso eliminarla).