El mundo de la tecnología y la moda se están fusionando con la introducción de la tecnología vestible -incluso Ray-Ban ha lanzado un par de gafas de sol con altavoces conductores incorporados-, pero una de las áreas de mayor crecimiento ha sido el humilde reloj inteligente o smartwatch.
Esta tecnología, que ofrece una combinación de lo nuevo y lo viejo, es muy popular en 2021 y, como es lógico, los fabricantes de relojes de pulsera tradicionales quieren aprovechar este interés.
El problema es que los fabricantes de relojes de lujo están acostumbrados a la etiqueta de precio premium asociada a sus productos, y eso simplemente no se traslada a los smartwatches en el acelerado mundo de la tecnología.
De hecho, me atrevería a decir que es una pésima idea tanto para los relojeros como para los consumidores, y que cualquiera que se sienta tentado debería alejarse de los wearables de lujo ultrapremium… de momento.
No debería sorprender que los relojes inteligentes de marcas establecidas como Montblanc y Hublot sean mucho más caros que los relojes inteligentes estándar.
Cuando se trata de relojes de pulsera mecánicos, la prima se debe en parte al uso de materiales de alta gama y a un intrincado funcionamiento interno que mantendrá el reloj en marcha durante años, pero ese no es el caso de los smartwatches de alto lujo, ya que la mayoría ofrece elementos internos comparables a los de aquellos a una fracción del coste.
De hecho, en algunos relojes -como el Hublot Big Bang e (Premier League Edition), de 4.300 euros, con su procesador Wear 3100, su resistencia al agua de 3 ATM y su batería de 1 día de duración- las especificaciones son comparativamente peores que las de las opciones más baratas.
significa que estás pagando una prima por el wearable, pero no estás obteniendo el mejor rendimiento posible. Eso no es una buena relación calidad-precio, se mire por donde se mire.
Esto no quiere decir que los smartwatches de gama alta no sean de primera calidad -el Summit Lite de Montblanc tiene una calidad de construcción excepcional y una gama de esferas digitales de marca exclusiva, y el prestigio del Apple Watch Edition 2015 de 18 quilates habla por sí mismo-, pero si el rendimiento no está a la altura, no será algo que se lleve durante años. Esa es una gran diferencia en comparación con un reloj mecánico que puede funcionar durante años sin problemas.
Algunos fabricantes ofrecen ofertas de software exclusivas para ayudar a justificar el precio, como la capacidad del Summit Lite de combinar todo tipo de datos para proporcionar una visión de tu estado de salud, llegando incluso a ofrecer consejos específicos sobre las métricas que debes tener en cuenta para mejorar tu salud cardiovascular.
Sin embargo, aunque estas funciones suenan muy bien, suelen ser un poco a medias: en el caso del Summit Lite, los datos solo se pueden ver en el reloj, no ofrece compatibilidad con Google Fit ni ofrece una aplicación complementaria para iOS y Android, y el seguimiento del ejercicio es genérico en lugar de específico, careciendo de funciones básicas en comparación con las aplicaciones gratuitas.
Estas funciones pueden ser a veces un poco básicas o frustrantes, pero a menudo podrás instalar buenas alternativas a través de Google Play Store, siempre y cuando el reloj ejecute Wear OS, de todos modos. Es una molestia más cuando se paga más de la cuenta por la tecnología que se lleva en la muñeca.
Pero el problema más grave de los smartwatches de lujo es que no tienen el mismo valor que un reloj tradicional. Los relojes mecánicos de lujo de marcas como Montblanc y Rolex pueden considerarse una inversión, además de un accesorio de alta costura, y a menudo mantienen su valor, si no lo aumentan, con el paso del tiempo, pero ese no es el caso de los smartwatches, que, debido a la rápida evolución de la tecnología, se quedan rápidamente anticuados e incluso sin soporte técnico por parte de los fabricantes, lo que los hace inútiles.
El Apple Watch original se lanzó con una variante de oro de 18 quilates apodada Apple Watch Edition que partía de la friolera de 8.000 libras/ 10.000 dólares allá por 2015, posicionado como el Apple Watch para aquellos que disfrutan de las cosas más premium de la vida. Se vio en las muñecas de celebridades como Beyonce y Drake, consolidando su lugar como un artículo de alta moda para los súper ricos y famosos.
Pero, a pesar de su elevado precio y de los lujosos materiales que ofrecía, el soporte se interrumpió junto con el resto de la gama del Watch original con la introducción de watchOS 5 en 2018, haciendo que el smartwatch de 8k€/ 10k€ estuviera prácticamente muerto tras solo tres años de uso. Aunque algunos enmarcarán el reloj como una pieza de coleccionista más que como un smartwatch utilizable, será difícil recuperar la inversión original y mucho menos ganar algo de dinero.
Incluso si no te preocupas demasiado por tener acceso a las actualizaciones de software como con el Apple Watch Edition -lo cual deberías hacer con un precio ultra-premium- la batería, como todas las baterías recargables, empezará a fallar con el tiempo, y dado el mercado relativamente pequeño de los wearables de gama alta, es poco probable que puedas pagar un reemplazo.
Es una píldora más fácil de tragar si te gastas 300 libras esterlinas o 300 dólares en un reloj inteligente que te dará 5 años de uso, pero los que pagan precios ultra-premium deberían esperar más.
A no ser que te dediques a la marca y tengas un agujero en el bolsillo, probablemente sea una buena idea mantenerse alejado de los smartwatches ultrapremium, hasta que empiecen a ofrecer un servicio de sustitución de baterías o un servicio de actualización de componentes a medida para que el reloj siga funcionando al máximo, como mínimo.
Artículo original publicado en inglés en nuestra web hermana TechAdvisor UK.