Ya hace más de un año y medio que llegó a Telecinco el documental sobre Rocío Carrasco, hija de Rocío Jurado, para narrarnos una dolorosa experiencia de violencia machista que llevaba perpetuándose durante años.
La docuserie se convirtió en todo un éxito mediático: en cualquier programa se comentaban las declaraciones de Rocío Carrasco. Se estaba dando visibilidad a un tema que necesita ser visto y escuchado.
Después del éxito de la primera temporada, Telecinco ha querido seguir sacando partido de esta historia.
Y sí, seguramente las intenciones de la cadena no sean otras que las de hacer dinero, pero… ya que vivimos en una sociedad capitalista, al menos que el capitalismo barra hacia nuestro lado, es decir, bienvenida sea la segunda parte del documental de Rocío Carrasco si, al menos, ayuda a visibilizar un tema tan importante.
En el nombre de Rocío es el título de la segunda temporada del testimonio de Rocío Carrasco. Te contamos todo lo que debes saber para poder ver el documental de Rocío Carrasco.
Si vives fuera de España, entonces te interesa saber cómo ver Telecinco desde el extranjero.
¿Cuándo se estrena En el nombre de Rocío?
Aunque en un principio se esperaba que En el nombre de Rocío llegara en otoño de 2021, esto no llegó a pasar. La segunda parte de la docuserie de Rocío Carrasco llegaba a Mitele Plus el pasado 16 de junio, mientras que en Telecinco se emitía el capítulo 0 y el 1 un día más tarde.
Entre el 16 de junio y el 2 de septiembre de 2022, se han estrenado todos los episodios de la segunda temporada en Mitele. En cambio, para verla en Telecinco al completo hemos tenido que esperar un poco más, pero este septiembre se reanudan las emisiones.
Cómo ver el documental En el nombre de Rocío
Como decíamos, todos los episodios de En el nombre de Rocío ya están disponibles de forma exclusiva en la plataforma de pago Mitele Plus, para la que necesitarás tener una suscripción a la plataforma.
El precio de Mitele Plus es de 5 € al mes. Una suscripción básica te permite acceder a preestrenos y contenidos exclusivos así como disponer de funcionalidades únicas, como poder reproducir desde el inicio un directo o descargar contenido para ver sin conexión a Internet.
Así que si estás interesado en ver el documental de Rocío Carrasco antes que nadie, sin duda alguna te interesa tener una cuenta. El precio que ofrece además es bastante asequible. Siempre puedes cancelar tus suscripción cuando lo desees, sin ningún tipo de permanencia o compromiso.
En caso de querer ver los episodios en Telecinco, puedes hacerlo cada lunes desde este mes de septiembre. Esta es la carta que la cadena jugará para hacer frente a las audiencias de Got Talent y MasterChef Celebrity España.
Cómo ver el documental Contar la verdad para seguir viva desde el extranjero
Si vives fuera de España, sabrás que no es posible acceder al contenido de Mitele por motivos de bloqueo por geolocalización. No obstante, existen formas de saltarse ese bloqueo.
La forma más sencilla de poder ver mitele desde fuera de España, es la de contratar un servicio VPN. Gracias a una VPN podrás cambiar tu dirección IP, lo que quiere decir que podrás hacer que figure como que te conectas desde España, estés donde estés.
Existen VPN gratis, aunque a veces merece la pena pagar por una suscripción de pago, suelen costar bastante poco y si necesitas usar una VPN con regularidad, acaba siendo una buena opción.
Si tienes dudas, puedes consultar nuestra lista de mejores VPN, entre las que destaca NordVPN o ExpressVPN.
¿De qué trata el documental de Rocío Carrasco?
Rocío Carrasco ha hablado. Tras años silenciada y habiendo sido juzgada de numerosas formas, la hija de Rocío Jurado ha decidido armarse de valor para visibilizar la situación de maltrato psicológico que afirma haber vivido durante años.
La joven de 43 años ha sido capaz de hacer que una audiencia de hasta 3,7 millones de espectadores abriera los ojos ante un problema al que a veces cuesta ponerle nombre: el maltrato psicológico.
Lo físico se ve, es palpable, es más sencillo de ser explicado y entendido. No se debería poner en duda la existencia de una lesión física, pero las lesiones que marcan nuestra persona de una forma más abstracta son más difíciles de señalar y de enunciar.
El maltrato psicológico es muchas veces antesala del maltrato físico, pero a veces, se mantiene durante años e incluso durante toda una vida en el nivel psicológico. Ese maltrato es capaz de humillar, anular y sí, también de matar, ya que muchas de las víctimas que sufren agresiones psicológicas acaban recurriendo al suicidio.
Rocío habla desde el privilegio de ser una mujer famosa y conocida, privilegio que muchas mujeres, también maltratadas, no tienen. Pero aún así, dentro de este mundo dividido en clases y privilegios, el testimonio de Rocío cobra fuerza.
Casi todos los periódicos nacionales le dan voz recogiendo de este modo la necesidad de tomar medidas urgentes contra el maltrato de género, ya sea físico o psicológico.