La llegada de los nuevos procesadores Intel Core de 11ª generación para equipos de sobremesa, más comúnmente conocidos hasta ahora por su nombre en código Rocket Lake-S, han sido presentados por la compañía para satisfacción de los entusiastas y amantes de las configuraciones de ordenadores gaming.
Han transcurrido años desde que Intel presentase la generación Skylake en 2015, y ahora se dice que el incremento en rendimiento es bastante significativo, lo suficiente como para replantearse la compra de un nuevo sistema basado en la nueva arquitectura.
¿Qué hay detrás de los Intel Core de 11ª generación?
En primer lugar, debes saber que Intel ha mantenido el proceso de fabricación de 14 nm, utilizando núcleos que ha denominado Cypress Cove. Estos núcleos se basan en los Sunny Cove de 10 nm utilizados en los portátiles Ice Lake de décima generación.
Intel habría optado por este proceso de 14 nm en lugar de los 10 nm para poder llevar el diseño con el que ya contaba a velocidades de reloj más altas, más allá de que también se haya especulado con la falta de fábricas para producir suficientes chips de la nueva nomenclatura.
En esencia, la nueva generación viene liderada por el procesador buque insignia Intel Core i9-11900K, con el que es posible alcanzar velocidades de hasta 5,3 GHz prometiendo mejoras de rendimiento de hasta un 19 % en lo que conocemos como las instrucciones por ciclo (IPC).
Ya en el apartado de gráficos, Intel usa los núcleos X3 de las CPUs de sus chips para portátiles Tiger Lake de undécima generación, así como el motor de medios más avanzado de Tiger Lake que permite decodificar códecs de siguiente generación como los AV1.
Esto se traduce en una arquitectura de gráficos Intel Xe que renueva las posibilidades que venían ofreciendo los gráficos integrados Intel UHD, consiguiendo mejoras de hasta un 50 % en situaciones ejecución de juegos.
En cuanto a velocidades y avances de la 11ª generación, hay que decir que existe una solución para cada necesidad con más de 18 chips diferentes. Puedes encontrar desde el Core i7-11400T de 6 núcleos de menor potencia con velocidad de 3,7 GHz, hasta el Core i9-11900K de 8 núcleos mencionado anteriormente.
Dentro de la gama media y de entrada de los nuevos procesadores anunciados, encontrarás los Core i5 que están compuestos por 6 núcleos de CPU y velocidades de 2,6 GHz que pueden escalar hasta los 4,4 GHz gracias a la tecnología Turbo Boost y a la modalidad HyperThreading.
Consulta en este artículo cómo saber qué hardware tiene tu PC, cómo saber la gráfica, CPU y RAM siguiendo unos sencillos pasos.
¿Merece la pena la compra de un PC con Intel Core de 11ª generación?
Es evidente que para verter una opinión tenemos que esperar a comprobar el rendimiento que ofrezcan estos nuevos chips y cómo se comportan frente a la competencia de AMD, donde la compañía dispone del Ryzen 9 5900X con 12 núcleos de CPU.
Como sabrás, AMD sigue teniendo algún que otro problema de stock con sus Ryzen 9, lo que hace que los precios de los chips de gama alta se hayan disparado y apenas puedas encontrar disponibilidad.
Frente a lo que venía ofreciendo la generación anterior Intel Core, la nueva supone una mejora en el uso de sistemas con PCIe 4.0, con funciones avanzadas den el manejo de instrucciones AVX-512.
También en el apartado de overclocking llegan importantes novedades, ya que ahora se extienden al controlador de memoria y a la memoria RAM del sistema, aplicables en tiempo real y de manera muy sencilla para el usuario. Pronto podremos contar con las primeras pruebas benchmark de equipos.
Consulta mientras tanto nuestro especial sobre las mejores ofertas en PC.