Netflix se pone seria con la posibilidad de compartir cuentas de usuario. Como ya venía avisando, llevaba un tiempo trabajando en la forma de poder eliminar la práctica abusiva que llevan a cabo muchos usuarios de sus servicios de streaming al compartir cuentas de manera fraudulenta y pagando por una sola licencia.
Según reza el comunicado de la compañía, “actualmente existen más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas, lo que reduce la capacidad de invertir en la creación de grandes historias contadas con series y películas de la máxima calidad”. Con las nuevas medidas que hoy entran en vigor en países como Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal, la compañía pretende poder recaudar más dinero por la prestación de sus servicios.
Recordemos que recientemente el servicio de streaming añadió una cuarta modalidad de suscripción a las otras tres con las que ya contaba: Básica, Estándar y Premium. La nueva consiste en un plan Básico con anuncios cuyas novedades te contamos aquí.
Hasta el momento, Netflix era consciente de estas prácticas en las que varios usuarios comparten una única suscripción con el fin de tener acceso a los contenidos a un precio mucho más reducido sin tener en cuenta la geolocalización o el lugar desde el que se conectan.
Esto permite que varias familias que residen en lugares diferentes puedan tener su propio perfil bajo la misma cuenta de suscripción y disfrutar de contenidos de manera simultánea sin que hasta ahora el sistema de identificación tenga en cuenta aspectos adicionales.
Pero con las medias puestas en marcha desde hoy, los usuarios que quieran seguir disfrutando de Netflix tendrás que replantearse la forma de conectarse.
¿Qué nuevas medidas acaban de entrar en vigor?
Las medidas que ha adoptado la compañía están centradas en impedir que los suscriptores puedan compartir su cuenta con personas con las que actualmente no conviven. No obstante, Netflix deja un pequeño reducto de poder seguir compartiendo con uno o dos usuarios (según el plan) a cambio de pagar algo más de dinero en la cuota mensual.
- Configuración de la ubicación principal. Con ella se ayudará a los los suscriptores a que puedan usar su cuenta de Netflix con todas las personas con las que convivan en un mismo hogar, suponiendo que se trata de la unidad familiar.
- Gestión del acceso y los dispositivos de la cuenta. Los suscriptores podrán controlar quién accede a su cuenta en la nueva página de ‘Gestionar el acceso y los dispositivos’.
- Transferencia de perfiles. Ahora, cualquier persona que use una cuenta, podrá trasladar su perfil a su propia cuenta de pago, conservando sus recomendaciones personalizadas, historial de visionado, Mi lista, sus juegos guardados y mucho más.
- Usar Netflix de viaje. Como siempre, los suscriptores podrán ver Netflix y sus series y películas favoritas en sus dispositivos personales, así como iniciar sesión en otro televisor (en un hotel o alquiler vacacional).

Netflix
¿Permite Netflix seguir compartiendo cuentas de usuario?
Según confirma la propia compañía en su comunicado oficial, en adelante va a ser posible añadir suscriptores extra a una cuenta de usuario, aunque esto va a tener un coste extra. Netflix no está dispuesta a permitir como hasta ahora que varios usuarios (hasta 5) puedan compartir los gastos de una única suscripción y puedan acceder a todo el contenido de la plataforma.
La nueva medida contempla que los suscriptores pertenecientes a los planes ‘Estándar o Premium’ de países como Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal, podrán añadir subcuentas para dos personas máximo con las que no convivan, con un coste adicional de 5,99 € al mes y por persona en el caso de España.
Si el suscriptor de Netflix pertenece a un plan ‘Estándar’ podrá añadir una única suscripción extra que tendrá un coste adicional de 5,99 €. En el caso de que el suscriptor tenga la modalidad ‘Premium’, será posible añadir hasta 2 suscripciones extra por el precio de 11,98 € al mes (5,99 € cada una de ellas).
Netflix aclara que cada una de estas subcuentas tendrá un perfil, recomendaciones personalizadas, nombre de usuario y contraseña propios.
¿Cómo pone fin Netflix a las cuentas compartidas?
Como es sabido, tanto Netflix como el resto de plataformas de video streaming ofrecen sus servicios de manera que las compañías verifican el requisito del hogar a través de la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la actividad de la cuenta.
Con esta información, en adelante, la plataforma podrá saber si estás usando la conexión a Internet desde el hogar del titular de la cuenta, o bien, hay otros usuarios que se conectan desde otros lugares alternativos.
De confirmarse la situación, Netflix informará al titular que comenzará a cobrar un precio extra por dicha situación, ya que considerará que éste ha sido el que ha permitido que otros hagan uso de su cuenta al facilitar sus datos de acceso y contraseña, imprescindibles para la conexión.
Adiós al intercambio de contraseñas
La plataforma ha estado probando durante el último año una tecnología que se basa en identificar quién es el propietario de una cuenta y limitar que otras personas puedan usar esa misma contraseña. De esta forma, sería imposible usar una cuenta de otra persona si no convives con ella.
Para ponerlo en práctica, se hace imprescindible tener que manejar el dato de la ubicación del dispositivo desde el que se ejecuta la aplicación, con lo que el usuario también debe conceder permiso a la app desde su móvil o equipo.
En la parte inferior de la pantalla aparecen botones para solicitar un código de verificación enviado por correo electrónico o mensaje de texto.
Poner en práctica medidas de control mediante geolocalización a la hora de hacer login en una cuenta de streaming no parece ser la medida más factible, y más cuando existen muchos usuarios que utilizan servicios VPN para eludir estos parámetros. Veremos cómo se desarrolla todo a lo largo de los próximos días.
La industria del streaming se une
Otras plataformas de streaming similares, como Spotify en el apartado de música, llevan ya tiempo intentando implantar un sistema similar, aunque sin éxito. El último movimiento ha sido lanzar la modalidad Premium Duo a un precio de 12,99 € con el fin de que parejas que vivan bajo el mismo techo, puedan beneficiarse del plan.
Recordemos que una cuenta Premium individual de Spotify tiene un coste de 9,99 €. Por su parte, la Familiar permite utilizar hasta 6 cuentas Premium para familiares que vivan bajo el mismo techo.
La industria del streaming parece haberse tomado más en serio el intercambio de contraseñas o la denominada práctica de piratería de contraseñas. Según una estimación, estos servicios perdieron con estas prácticas una media de 9.100 millones de dólares.
Cerca del 46 % de clientes de servicios de streaming de vídeo habrían compartido en alguna ocasión su contraseña de inicio de sesión con otros amigos o familiares, según la firma de investigación Magid. Más de la mitad de esas personas lo usan repetidamente.