Tras años de especulaciones, Huawei finalmente ha presentado HarmonyOS: su nuevo sistema operativo móvil que es mucho más que un simple rival de Android, ya que también impulsa todo el ecosistema de dispositivos móviles, portátiles y dispositivos domésticos inteligentes para el hogar.
Huawei ha llevado a cabo la puesta de largo de HarmonyOS junto con una serie de tablets MatePad y dispositivos portátiles Watch 3. Es por ello que hemos querido ofrecerte nuestras primeras impresiones fruto de utilizar este sistema operativo en diferentes dispositivos, especialmente en el MatePad Pro de 12,6 pulgadas que hemos usado durante días.
¿Qué ofrece HarmonyOS?
Huawei considera a HarmonyOS como “un sistema operativo distribuido preparado para el futuro”. Eso básicamente significa que es la base del sistema operativo de la compañía listo para funcionar en diferentes dispositivos inteligentes.
De hecho, está diseñado para funcionar en dispositivos desde IoT y productos para el hogar inteligente, hasta dispositivos portátiles, sistemas de información y entretenimiento en el automóvil y dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes.
Según Huawei, un desarrollador podría crear una experiencia utilizando HarmonyOS para una categoría de producto y la plataforma podría adaptar dicha experiencia para trabajar en otro tipo de productos con un esfuerzo mínimo de emulación.
¿Qué dispositivos son compatibles con HarmonyOS?
HarmonyOS acaba de ser lanzado oficialmente, con la versión 2.0 que ofrece compatibilidad con teléfonos inteligentes por primera vez. La versión 1.0 se vio inicialmente ejecutándose en los televisores inteligentes de la empresa y en su router WiFi AX3.
Ahora ya contamos de manera oficial con el sistema operativo funcionando en un trío de tablets como son las MatePad y MatePad Pro, junto con Watch 3 y Watch 3 Pro. También hemos podido ver el software corriendo en los teléfonos P50 de Huawei a falta de que estos sean finalmente lanzados al mercado.
Las nuevas versiones de HarmonyOS para los modelos Mate 40 Pro, Mate 40E, y Mate X2 entre otros, también serán lanzadas en China, aunque solo en versiones 4G. La compañía espera tener HarmonyOS funcionando en más de 200 millones de dispositivos a finales de 2021.
Es una cifra formada no solo por los dispositivos móviles smartphone, sino también por los propios productos de la marca, así como todos aquellos que sean fabricados por sus socios tecnológicos y adopten el sistema operativo.
¿Cómo puedo actualizar mi teléfono o tablet a HarmonyOS?
La versión beta de HarmonyOS 2.0 compatible con teléfonos inteligentes se lanzó en diciembre de 2020, y la compañía afirma que más de 100 dispositivos están configurados para recibir la actualización de HarmonyOS 2 en China.
En el momento de escribir este artículo, la actualización está disponible para las series Mate 40 , Mate 30 , P40 , Mate X2 y la serie MatePad Pro del año pasado. Incluso algunos teléfonos Honor pueden admitir esta actualización, con las series Honor 30 y V30 incluidas, junto con la tableta Play 4 Pro y V6.
A lo largo del tercer trimestre del año, Huawei expandirá la lista de productos compatibles a las series Mate Xs, Mate 20, Nova 8, Nova 7, Nova 6 y MatePad. En el último trimestre del año, se añadirán varios móviles junto a televisores y las tablets Mate 20 X, Mate X, P30 y MediaPad M6.
Ya metidos en 2022, la compañía promete entregar la actualización a dispositivos más antiguos como las series Mate 10 y Mate 9, las series P20 y P10, la serie Nova 5 y las tabletas de la serie MediaPad M5.
Cualquiera que desee actualizar puede enviar una solicitud o consultar la disponibilidad en la aplicación Mi Huawei, así como inscribirse en el Programa Oficial de Experiencia de HarmonyOS en cualquiera de las 66 tiendas físicas de Huawei.
¿Está reemplazando HarmonyOS a Android en los teléfonos Huawei?
A decir verdad, sí y no. La documentación y el marketing de Huawei en torno a HarmonyOS sugieren que sirve como un reemplazo completo para Android en sus teléfonos inteligentes y tablets.
Sin embargo, ArsTechnica realizó un estudio a fondo de la versión beta de HarmonyOS 2.0, junto con sus herramientas de desarrollo, llegando a la conclusión de que en su estado actual, HarmonyOS 2.0 es básicamente Android (versión10) en todo salvo ligeros cambios llevados a cabo en el sistema.
De hecho, algunos componentes fundamentales de HarmonyOS 2.0 todavía hacen referencia a Android, la versión que la compañía ha utilizado para impulsar su smartphones desde que salieron al mercado por primera vez.
Mi prueba práctica del software sugirió algo similar, con una experiencia que en última instancia está cerca de EMUI, aunque modificada un poco y con algunas florituras estéticas nuevas.
Si bien el papeleo oficial de marketing y desarrollo de HarmonyOS parece estar escrito intencionalmente para ocultar el hecho de que se trata esencialmente de una versión bifurcada de Android, parece estar basado en el sistema operativo móvil de Google.
¿Funcionan las aplicaciones Android en HarmonyOS?
Sí. Bueno, en la misma medida en que lo hacen los dispositivos Android recientes de Huawei, es decir, cualquier aplicación que no dependa de los servicios esenciales de Google para móviles funcionarán bien.
HarmonyOS usa la misma tienda de aplicaciones AppGallery que Huawei introdujo en Android, y todas las aplicaciones que probé funcionaron francamente bien en el nuevo sistema con un gran número de adaptaciones.
También ofrece la misma herramienta Petal Search, que permite a los usuarios buscar fácilmente archivos .apk e instalar aplicaciones comunes de Android que no están incluidas en AppGallery. En mis pruebas, Instagram, Netflix y Disney + funcionaron perfectamente.
Las únicas aplicaciones que no funcionarán son las mismas que no funcionarán en los dispositivos Android recientes de Huawei: cualquiera de Google Apps y otras aplicaciones de terceros que dependan de los servicios móviles de Google para la autenticación o la sincronización de datos.
Entre las más destacadas cabría mencionar las de Todoist y Zero. No obstante, parece que los usuarios necesitarán un poco de prueba de instalación y error para descubrir cuál de sus aplicaciones más utilizadas se ejecutará sin problemas y cuál no.
¿Cómo es la experiencia de uso de HarmonyOS?
Hemos estado probando HarmonyOS en el nuevo MatePad Pro de 12,6 pulgadas y podemos confirmar que en uso se parece mucho a la capa de personalización de Android EMUI de Huawei, con una dosis saludable de funciones de iOS / iPadOS incorporadas a la mezcla también.
Estéticamente, se parece mucho a EMUI, con el mismo lenguaje de diseño, combinación de colores, iconos e incluso el mismo sistema de notificación.
Sin embargo, ha habido algunos ajustes. Por ejemplo, deslizar el dedo hacia abajo desde el lado izquierdo de la pantalla ahora baja la bandeja de notificaciones, mientras que un deslizamiento hacia la derecha tira hacia abajo el centro de control que ha sido rediseñado.
En la tablet, al menos, también hay una nueva base de aplicaciones que se encuentran en la parte inferior de la pantalla de inicio con accesos directos a algunas aplicaciones de tu elección, además de las utilizadas más recientemente.
Los widgets también tienen un enfoque renovado, similar a iOS 14 y lo que hemos visto de Android 12 hasta ahora. Estos incluyen widgets familiares de Android además de algunas ofertas adicionales de Harmony, y habrá más por venir. También puede crear widgets rápidamente deslizando hacia arriba desde los íconos de aplicaciones en la pantalla de inicio.
También hay una nueva opción para expandir carpetas a un formato más grande, y las carpetas son un poco más inteligentes que antes: agrega dos aplicaciones en una carpeta y el sistema operativo te ofrecerá agregar más aplicaciones similares a la carpeta automáticamente.
Como mencionamos anteriormente, las aplicaciones se instalan a través de Huawei AppGallery y, hasta ahora, cualquier aplicación de Android compatible que no dependa de los servicios móviles de Google, parece funcionar sin problemas, instalada a través de AppGallery o mediante Petal Search usando un archivo .apk.
Manejo de interfaz de HarmonyOS
La multitarea con esas aplicaciones también ha mejorado. No solo puede ejecutar varias aplicaciones en pantalla dividida, sino que el multiplicador de aplicaciones de Huawei te permitirá ejecutar varias ventanas una al lado de la otra desde la misma aplicación.
La compañía dice que casi más de 4000 aplicaciones ya son compatibles con la función, aunque, por supuesto, no debe esperar que funcione con cualquier cosa que haya descargado.
Huawei también ha hecho un gran énfasis en el ecosistema. Los wearables y accesorios compatibles de Huawei se emparejarán sin problemas cuando los enciendas, y también es posible compartir rápidamente archivos entre dispositivos HarmonyOS próximos, incluso arrastrando archivos a aplicaciones para usarlos directamente.
Un widget de ‘Super dispositivo’ te permite arrastrar y soltar íconos que representan sus dispositivos juntos. Arrastra el ícono de los auriculares al ícono del teléfono y tu audio cambiará, o conecta los íconos del televisor y del teléfono para transmitir un video desde el teléfono a la pantalla del televisor inteligente.
Incluso puedes mover ventanas de aplicaciones a través de dispositivos. Conecta un teléfono y una tablet juntos y podrás ver todas tus aplicaciones activas en cada dispositivo, e incluso mover una ventana de aplicación activa del teléfono a la tablet, o viceversa.
También se ha mejorado la colaboración con los ordenadores portátiles con Windows 10 de Huawei. Podrás reflejar tu pantalla en el dispositivo Windows o extender las pantallas para usar tu tablet o teléfono como pantalla secundaria.
Del mismo modo es posible compartir archivos de forma inalámbrica con la función de arrastrar y soltar y, una vez más, puedes moverlos directamente a las aplicaciones con las que trabajas.
El proceso de mover una imagen de un teléfono directamente a un documento de Word, por ejemplo, o acceder al disco duro del teléfono cuando buscas un archivo adjunto para un correo electrónico, ahora es tremendamente sencillo.