Apple acaba de anunciar la puesta de largo de su servicio de música en streaming de alta calidad, conocido como Apple Music Lossless y Spatial Audio. Lo ha hecho semanas después de que Spotify confirme que trabaja para llevarlo a la práctica a lo largo de este mismo año.
Es una gran noticia, pues muchos usuarios buscan poder disfrutar de una mayor calidad del sonido, especialmente ahora que la oferta en sistemas de altavoces y auriculares con cancelación de ruido activa ANC, se han vuelto mucho más populares.
Spotify HiFi lleva ya tiempo cocinándose y ha sufrido diversos retrasos en su previsión de lanzamiento, ya que muchos otros servicios rivales de transmisión de música ya ofrecen un nivel de alta resolución.
¿Cómo saber qué calidad de sonido ofrece cada servicio?
La calidad que indican las distintas plataformas de sonido vienen medidas por la cantidad de datos que son transmitidos en una secuencia de audio. De esta forma, 64 Kbps significa que el sonido ha sido codificado a 64.000 bits por segundo.
Cuanto más alta sea dicha tasa. quiere decir que menos comprimida está la música, con lo que la calidad final mejora considerablemente. Dicho esto, ¿qué hacen las plataformas de streaming para conseguir mejores calidades?
Pues buscan el modo de usar algoritmos de compresión lo más avanzados posibles. Es el caso de Spotify que en su calidad estándar para la app de escritorio ofrece una calidad de 160 Kbps, con un códec open-source que ha sido perfeccionado.
Podemos elevar ligeramente esta cifra hasta los 320 Kbps en la versión de escritorio. Y es que al final, es un aspecto que depende del dispositivo que utilices para escuchar tu música. La oferta vía Web de Spotify contempla 128 Kbps en formato AAC si no somos premium, y 256 Kbps si tenemos suscripción.
¿Qué servicios de música ofrecen calidad HiFi o superior?
Antes de Spotify y Apple Music, ya era posible contratar un servicio de suscripción con una calidad de música superior que estaría englobada dentro de los valores de la estimada como calidad HiFi.
Puedes consultar en nuestro especial, cuál es el mejor servicio de música en streaming.
El servicio de Tidal, por ejemplo, sería la elección de los que buscan la mejor calidad sonora. En modalidad suscripción parte de los 9,99 € al mes, pero para el plan Tidal Premium (equivalente a Spotify Premium) ofrece calidad AAC con compresión de 320 Kbps.
Si optas por la modalidad superior de Tilda HiFi, la calidad de audio se incrementa considerablemente para ofrecer calidad sin pérdida a 1.411 Kbps. El precio de esta modalidad se eleva hasta los 19,99 € al mes.
Por encima de las indicadas, existe otra modalidad adicional de Tidal Master en la que las pistas de audio se ofrecen a muy alta resolución que puede variar entre los 2.304 y los 9216 Kbps.
Qobuz es otra plataforma pionera que desde sus orígenes siempre ha tratado de devolver a la música su verdadero valor. De hecho, ofrece todas sus suscripciones exclusivamente en una calidad de audio superior a las del resto del mercado.
Cuenta con la calidad (Hi-Res) llamada calidad de estudio, la única que reproduce el sonido tal y como fue grabado en el estudio por los artistas a calidad de 24 bits y 192 KHz. Para ello, muestra el valor en cada una de las pistas en las que la calidad se encuentra disponible.
Dispone además de la denominada calidad CD, denominada calidad Hi-Fi o HD, en la que ofrece un sonido con la misma calidad que un CD a 16 bits y 44,1 KHz. Sus precios parten de los 14,99 € para esta modalidad, o bien, 19,99 € al mes para Studio Premier, o 20,83 para Studio Sublime.
El resto de servicios de música en streaming
A continuación, hemos querido ofrecerte una tabla completa para que puedas comprobar de un rápido vistazo la calidad que ofrece cada servicio, tanto en su modalidad gratuita o más económica, como en la máxima calidad.
Servicio de música | Calidad |
Spotify Free | OGG Vorbis a 128 kbit/s |
Spotify Premium | OGG Vorbis a 320 kbit/s |
Apple Music | ALAC a 192 Kbps |
Apple Music Lossless | 16 bits y 44,1 kHz |
Apple Music Hi-Res Lossless | 24 bits y 192 kHz |
Qobuz Hi-Fi o CD | 16 bits y 44,1 KHz |
Qobuz Studio Premier y Sublime | 24 bits y 192 KHz |
YouTube Music | MP3 a 320 kbps |
Deezer Free | MP3 a 128 Kbps |
Deezer Premium | MP3 a 320 kbps |
Deezer HiFi | FLAC a 1.411 Kbps |
Tidal | AAC a 320 kbps |
Tidal HiFi | AAC a 1411 Kbps |
YouTube | AAC a 128 kbps |
SoundCloud | MP3 a 128 kbps |
Para poder disfrutar de la música en streaming a la máxima calidad, te dejamos con el artículo de los mejores auriculares del año. También tenemos un especial sobre los mejores auriculares inalámbricos Bluetooth.