El pasado mes de noviembre, Google anunciaba que pondría fin al almacenamiento gratuito ilimitado que viene ofreciendo a los usuarios de Google Fotos para las fotos y vídeos que son guardadas como copia de seguridad en la nube.
Pues bien, esa fecha ya ha llegado y desde el pasado 1 de junio, los planes de Google para el almacenamiento ya no son ilimitados como venía sucediendo hasta ahora, de manera que pasamos a tener una asignación estándar de solo 15 GB por cada cuenta de Gmail.
Se trata de un duro golpe para los millones de usuarios de todo el mundo que venían utilizando este servicio, ya que no solo es una forma sencilla de almacenar las fotos en la nube, sino que también es genial para encontrarlas por contenidos, fechas o lugares.
El único inconveniente del servicio es que los vídeos en particular tienen una calidad notablemente peor que la de los originales, especialmente ahora que los móviles ofrecen un conjunto de cámaras sorprendente por económicos que sean.
Echa un vistazo a nuestro especial de los móviles con las mejores cámaras del mercado.
Desde la fecha indicada, las copias de seguridad que lleves a cabo en Google Drive contarán y sumarán almacenamiento hasta completar el plan al que estés asociado, probablemente el básico que es gratuito.
Una vez que lo superes, la opción obvia será pagar por más almacenamiento de Google, aunque existen alternativas muy interesantes que vamos a contarte a continuación.
Google tiene como estándar un almacenamiento de 15 GB. Por un módico precio de solo 1,99 € al mes, es posible optar por la modalidad de 100 GB. El plan Premium de 2 TB podría ser el que necesitas si resulta que lo compartes con otros miembros de tu familia, por 99,99 € al año.
- Plan de 100 GB: 1,99 € al mes o 19,99 € al año.
- Plan de 200 GB: 2,99 € al mes o 29,99 € al año.
- Plan de 2 TB: 9,99 €al mes o 99,99 € al año.
Si estás decidido a contratar u optar por otra alternativa del mercado, aquí tienes varias opciones diferentes, una de las cuales es totalmente gratuita. De cualquier forma, te mostramos en este artículo cómo descargar todas las fotos y vídeos de Google Fotos.
Copia de seguridad en el PC
Aunque no es la mejor alternativa y se vuelve más laboriosa, especialmente si lo tienes que hacer con cada uno de los dispositivos de tu familia, puedes configurar un recordatorio de vez en cuando para hacer las copias de las fotos y vídeos en el disco duro de tu ordenador.
Siempre que tengas suficiente espacio libre en el disco duro, esta es la opción más barata, ya que ya posees el almacenamiento en local sin depender de la nube. Si falta espacio de almacenamiento, puedes comprar unidades externas.
Echa un vistazo a nuestro especial de los mejores discos duros externos y SSD.
Comprar una unidad NAS
Es una de las opciones por las que suelen optar los más profesionales o personas que habitualmente trabajan con proyectos o gran cantidad de vídeos de alta calidad. Se trata de discos duros en red cuyo almacenamiento puede ser compartido.
Existen marcas muy reconocidas como Synology, Western Digital o QNAP con infinidad de modelos escalables que se adaptan a tus necesidades. Podrás programar copias de seguridad de tu móvil o tablet desde la app móvil del dispositivo.
Consulta nuestro especial de los mejores dispositivos NAS del mercado. Tenemos una review realizada al modelo Synology DS220J pensado para entornos domésticos.
Utiliza una unidad USB o pendrive
Aunque no es la opción más segura frente a las comentadas de NAS o disco duro interno, tienen la gran ventaja de que pueden ser fácilmente llevadas en la mochila o bolso para utilizar en cualquier instante o compartirlo con otros usuarios.
Existen infinidad de dispositivos con diferente tipo de conector, diseñados específicamente para ordenadores, portátiles, móviles Android o iPhone, ya que cada uno cuenta con conectores diferentes USB-C o puerto Lightning.
Consulta nuestro especial de las mejores memorias USB.
Utiliza otro servicio de almacenamiento en la nube
Si resulta que pagas por el almacenamiento de Google One, eso cubre todos los servicios de Google como Google Documents, y no solo Google Photos. Por lo tanto, también puedes utilizarlo para almacenar documentos y archivos.
Una alternativa a Google es pCloud, un servicio de almacenamiento cifrado que tiene una aplicación que automáticamente hace una copia de seguridad de las fotos y videos en tu almacenamiento en la nube según las vas capturando con tu móvil.
Flickr
Flickr dispone de un servicio de almacenamiento Pro que permite por tan solo 6 € al mes se posiciona como una seria alternativa a Google Photos. Además de ofrecer almacenamiento, también recoge un buen puñado de herramientas de edición de fotografías.
Flickr no es tan bueno para el apartado de vídeos. Aunque puedes cargarlos, la capacidad máxima que puedes manejar es de 1 GB y una duración de hasta 10 minutos, con lo que te limitas bastante en este apartado.
El beneficio de su servicio es que ofrece almacenamiento ilimitado, por lo que puedes cargar toda tu biblioteca de fotografías y despreocuparte del tiempo que pasará antes de que se llene o superes un tope máximo.
iCloud para mundo Apple
Para las familias que usan exclusivamente dispositivos como iPhones y iPads, el almacenamiento en la nube de Apple es una excelente alternativa a Google Photos.
Esto se debe principalmente a que la aplicación Fotos en el iPhone ya es muy buena para mostrar y buscar fotos, y tiene varias funciones impulsadas por IA que hacen cosas útiles como crear automáticamente vídeos destacados.
iCloud funciona a la perfección en segundo plano para almacenar esas fotos y videos sin ocupar espacio en tu iPhone. Apple todavía ofrece solo 5 GB gratis, el más tacaño de todos los servicios en la nube, pero los precios para actualizar a cifras más sustanciales son razonables.