Aunque se habla mucho estos días del aterrizaje del rover Mars 2020 Perseverance en Marte, la misión lleva en vigor algo más de seis meses. Concretamente, desde el 30 de julio que fue cuando se produjo el lanzamiento desde la tierra.
Si de algo está dotado el vehículo es de alta tecnología, con infinidad de sensores y cámaras para poder recoger imágenes y muestras. Sí como lo oyes, puesto que el rover lleva un taladro para extraer muestras de rocas y suelo.
Desde la NASA destacan la nueva capacidad móvil de almacenamiento en caché para recopilar, almacenar y conservar muestras durante el largo período que dura la misión. Con ello, se pretende que Perseverance allane el camino para futuras misiones humanas.
Cómo ver el aterrizaje del rover Perseverance en Marte
Como ya sucediera con el rover Curiosity de la NASA, la misión cuenta con un sistema de aterrizaje que incluye un paracaídas, un vehículo de descenso y un enfoque llamado maniobra de grúa aérea para bajar el rover a la superficie instantes antes de aterrizar.
El aterrizaje se produce el 18 de febrero a las 21:55h CET, aunque la retransmisión oficial comenzará a las 20:30h CET. Toda la retransmisión va a poder seguirse como es habitual, a través del canal oficial de la NASA.
Como novedad, la emisión va a poderse seguir en español a través de las cuentas oficiales de la NASA en Twitter, Facebook o YouTube. El directo será retransmitido por la ingeniera Diana Trujillo, y existe un hashtag con el que comentar #JuntosPerseveramos
Otra de las transmisiones en español que ha levantado expectación es la que hará el astrofísico Daniel Marín junto con Victor Manchado, Vircot Ruiz y Carlos Pazos del podcast Radio SkyLab, que van a comentar en directo el aterrizaje.
Qué misión tiene el rover Mars 2020 Perseverance en marte
Si resulta que te has perdido el directo de la transmisión del aterrizaje del rover en Marte, no hay problema. Puedes recurrir a los videos de la NASA para revivirlo. Además, tienes por delante un año marciano para seguir de cerca los pasos del rover.
La misión utiliza avances como la navegación relativa al terreno TRN que permiten controlar la entrada, descenso y aterrizaje de Perseverance. El sistema de navegación, también permite evitar terrenos peligrosos a su alrededor.
El sistema de movilidad de largo alcance del rover Perseverance le permite viajar en la superficie de Marte a velocidades que oscilan entre los 5 y los 20 kilómetros). Como muestran las imágenes, se han introducido mejoras en las ruedas para rodar en este terreno.
El rover también es capaz de monitorizar el clima y medir el polvo en la atmósfera. Estos estudios son determinantes para comprender los cambios climáticos diarios y las estaciones de Marte.
Un micrófono de gran sensibilidad permitirá a los ingenieros de la NASA recopilar información durante las horas de trabajo, con el fin de comprobar que todo va sobre la marcha y que no existe ningún problema con los desplazamientos.
La fase de operaciones en superficie del rover consta de un período aproximado de al menos un año marciano (657 días terrestres). Durante este período, si todo va bien, Perseverance coloca grupos de muestras en ubicaciones estratégicas.