Durante el último año, los comercios locales y negocios familiares se están enfrentando a desafíos sin precedentes provocados por la pandemia, con áreas como la hostelería y la restauración que continúan en muchas zonas con horario restringido y aforos limitados de máximo 4 o 6 personas.
Los propietarios y empresarios hacen llamamientos para que los vecinos apoyen en estos momentos tan delicados al comercio local, dado que han sido los primeros que han estado al pie del cañón cuando más lo necesitábamos y no podíamos desplazarnos.
Para contrarrestar estos efectos, existen iniciativas solidarias como la que expone Nextdoor, la conocida plataforma que puedes encontrar en forma de app, que sirve para poner en contacto a vecinos de un mismo barrio para que puedan ayudarse y unirse por el bien común de todos.
Ya el año pasado, con el comienzo de la época de confinamiento, la plataforma puso en marcha la iniciativa ‘Mapa solidario’ en el que cada miembro de la red puede inscribirse y solicitar ayuda u ofrecer apoyo a otras personas que viven en el mismo barrio para hacerles la compra o llevarles medicamentos.
Otra de las iniciativas que ha tenido un gran calado es la de #TuBarrioDesdeCasa para que tiendas y negocios de barrio puedan realizar publicaciones en la red y que los vecinos puedan apoyarles adquiriendo tarjetas regalo, haciendo pedidos online de comida a domicilio, o apoyando campañas como GoFundMe.
Cuando se cumple más de un año de la situación de nueva normalidad, la plataforma se ha percatado de que existe mucho aislamiento y soledad no deseada entre los vecinos, un problema que afecta especialmente a personas mayores.
Según un estudio realizado por la compañía, más de la mitad de los ciudadanos se ha sentido solo en algún momento desde que empezó la pandemia. ‘Cuenta conmigo’ de Nextdoor, es la última herramienta puesta en marcha para combatir esta soledad.
Las acciones consisten en llevar a cabo eventos, tanto virtuales como físicos, cumpliendo con las medidas de seguridad, organizando encuentros para ir a pasear, hacer deporte o simplemente conversar en la calle.
También se fomentan las reuniones por videollamada. Solo en ciudades como Madrid y Barcelona, han surgido grupos de todas las edades que superan los 400 integrantes para compartir aficiones, conversar o acompañar en momentos de mayor aislamiento.
Durante el pasado año, esta herramienta de carácter social ha experimentado un crecimiento de más del 80 % en nuestro país, y ha servido de punto de contacto para coordinar a los vecinos en acciones en favor de la comunidad, como abrir camino en las aceras de las calles de Madrid durante la gran nevada.
La suma de todas sus herramientas hace posible que podamos contar con espacios de socialización para que como ciudadanos podamos sentirnos que formamos parte de una comunidad y evitar el aislamiento en los hogares.
Consulta el artículo sobre cómo la tecnología ha cambiado nuestra forma de relacionarnos.