Aunque es cada vez menos común, sigue siendo común. Me refiero al típico mensaje de WhatsApp que alguien reenvía pidiéndote que lo reenvíes a su vez, la advertencia de que “WhatsApp va a ser de pago” o anuncios que te dicen que has ganado el último modelo de iPhone.
Todo lo anteriormente mencionado suele estar ligado a bulos o a timos que circulan por WhatsApp y otras redes sociales. Por este motivo, es importante que evites reenviar ese tipo de mensajes ya que de otro modo estarías contribuyendo (de forma inconsciente) al engaño.
Para que tengas presente qué puede ser un timo o bulo y qué no, hemos reunido a continuación los que se consideran los timos más habituales de WhatsApp. Saber que se trata de un engaño es la forma más sencilla de evitar caer en ese engaño.
1. Te solicitan que introduzcas seis dígitos
Este es uno de los últimos timos de WhatsApp mediante el cual intentan suplantar tu identidad. Este timo hace uso de un “cracker” que se hace pasar por uno de tus contactos que supuestamente te envía un mensaje en el que se te pide un código de seis dígitos.
Se trata del código de verificación de WhatsApp que necesitas para registrar una nueva cuenta ligada a tu número de teléfono. Desde WhatsApp han explicado que para mantener tu cuenta a salvo es importante que nunca compartas un código de verificación.
El recibir ese mensaje sin que hayas solicitado crear ninguna cuenta nueva puede significar que alguien está intentando crear una cuenta de WhatsApp con tu número de teléfono.
2. Cadenas de WhatsApp
Aunque no se trata de un virus ni ningún mecanismo para suplantar tu identidad, siguen siendo molestas ya que se trata casi siempre de la propagación de bulos y fake news.
Algunas de las cadenas más populares hacían referencia a una supuesta suscripción que habría que pagar por tener WhatsApp si no reenviabas el mensaje.
Si el mensaje que te mandan va acompañado de un “reenvía a tus contactos”, no lo dudes, se trata de un bulo.
Es importante que si recibes estos mensajes, no los vuelvas a compartir ya que al compartirlos están participando en la propagación de dicho bulo. Es mejor ignorar e incluso explicarle a la persona que te lo ha mandado que se trata de un engaño sin fundamento.
3. Cupones y regalos
Mentira. Si Zara, Apple o Mercadona decidieran premiarte con algo gratis, por el motivo que sea, no será a través de un mensaje que alguien te reenvía por WhatsApp.
Si además al abrir el mensaje se te pide que introduzcas datos bancarios o personales para poder recibir el premio, desconfía y recuerda que nunca debes proporcionar este tipo de información por Internet bajo ningún concepto.
4. Código QR
Hace un tiempo empezó a circular una estafa sobre WhatsApp, pero esta vez por Internet. Si utilizas la versión WhatsApp para navegadores web, sabrás que necesitas escanear un código QR.
El timo aquí venía cuando accedías a WhatsApp web a través de un código de una web fraudulenta. Por esto es muy importante que si usas WhatsApp en tu ordenador te asegures de utilizar la página web de WhatsApp oficial.
Cuando escaneas ese código fraudulento estás dando libre acceso a los y las hackers a tu cuenta que podría acabar siendo suplantada.
5. El timo del coronavirus
Empezó a circular en 2020 un mensaje con un enlace que supuestamente te llevaba a la web del Ministerio de Sanidad en el que se te informaba de que las mascarillas eran de uso obligatorio.
En ese mensaje se te pedía que hicieras clic en el enlace para poder obtener mascarillas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, se trata de phising.
Ten presente que organismos oficiales como el Ministerio de Sanidad no mandan mensajes informativos por WhatsApp. Para cualquier tipo de información oficial es mejor que acudas siempre a las páginas web oficiales de dichos organismos.
6. Estafas piramidales
Este tipo de estafa, por desgracia, se propaga no solo por WhatsApp si no por cualquier red social. Como sabrás se trata de tipos de negocio que te mantienen enganchado ya que para poder generar beneficio tienes que captar a más personas para que se unan a ese negocio, y esas nuevas personas que captes, a su vez, tendrán que captar a más.
En WhatsApp han circulado mensajes de este tipo, con enlaces que te llevan a páginas web o vídeos explicativos en los que te cuentan cómo funciona ese tipo de negocio (que en realidad es una estafa).
Cuando estés ante mensajes de dinero fácil o la típica pregunta de “¿quieres ser tu propio jefe?”, que te salten las alarmas. Si ganar dinero fuera tan fácil el mundo estaría lleno de millonarios.