Este 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer. Es un día, como los otros 364 días del año, para reivindicar que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Y eso incluye a todas las mujeres: blancas, negras, cis, trans, ricas, pobres.
Parece mentira que, en pleno siglo XXI, haya que seguir reivindicando esa igualdad, la que también pedimos cada mes de febrero con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Dice mucho que las carreras científicas solo sean cursadas por un 28,5 % de mujeres.
Hoy, queremos aportar nuestro pequeño grano de arena enumerando las mejores películas sobre mujeres científicas.
Ágora
Personaje histórico: Hipatia de Alejandría (siglo IV-V)
Campo científico: Matemáticas, astronomía y otros
Hipatia de Alejandría, interpretada en Ágora por Rachel Weisz, fue una matemática y astrónoma que nació en la que era la capital de la diócesis romana de Egipto. Se la conoce por ser una “mártir de la ciencia” y su defensa de las ciencias frente al cristianismo.
En la película dirigida por Alejandro Amenábar, se puede ver la trayectoria de esta pionera: desde sus inicios enseñando a los hijos de la élite de Alejandría hasta su lucha por conservar los pergaminos que contienen la sabiduría del mundo antiguo.
Dónde ver Àgora: Disney+ / Rakuten
Marie Curie
Personaje histórico: Marie Curie (1867-1934)
Campo científico: Física y química
Siendo la figura femenina más reconocida en el mundo de la ciencia, es normal que Marie Curie sea también la que más veces ha sido interpretada en el cine. Lo fue en 1943 por Greer Garson en Madame Curie, y más recientemente por Rosamund Pike en Radioactive.
En Marie Curie, dirigida por Marie Noëlle, la actriz polaca Karolina Gruszka nos acerca la lucha de la científica por su reconocimiento profesional, y no tanto por sus adulterios. Cabe recordar que fue la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas categorías.
Dónde ver Marie Curie: RTVE
Amelia
Personaje histórico: Amelia Earhart (1897-1937)
Campo científico: Aviación
Aunque quizás no tan conocida como las dos científicas anteriores, Amelia Earhart fue una pionera en el mundo de la aviación. De hecho, intentó el primer viaje aéreo sobre toda la línea ecuatorial, pero murió en un accidente.
En la película Amelia, protagonizada por Hilary Swank, conocemos la trepidante historia de esta estadounidense hasta terminar con su misteriosa desaparición. Aunque no recibió muy buena crítica, sirve para entender cómo intentó ganarse la fama por sus méritos.
Dónde ver Amelia: Rakuten / iTunes / Play Store
Descifrando Enigma
Personaje histórico: Joan Clarke (1917-1996)
Campo científico: Criptología, matemáticas e informática
Pese a girar principalmente entorno a la figura de Alan Turing, en Descifrando Enigma se plasma también el papel clave que tuvo la criptoanalista británica Joan Clarke en el descifrado de los códigos de la máquina Enigma, que utilizó Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Joan Clarke fue, de hecho, la única mujer en trabajar junto a Turing, pero por mala suerte no es demasiado conocida por el público. Gracias en parte al filme de Morten Tyldum, pasará a la historia por ser una de las matemáticas más importantes de la historia.
Dónde ver Descifrando Enigma: Prime Video / HBO Max
Figuras ocultas
Personajes históricos: Katherine Johnson (1918-2020), Dorothy Vaughan (1910-2008), Mary Jackson (1921-2005)
Campo científico: Matemáticas, física e informática
En 2016, Theodore Melfi dirigió Figuras ocultas, la película que explica el importante papel que Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Mary Jackson y otras matemáticas afroamericanas tuvieron durante la carrera espacial.
De hecho, las tres trabajaron para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica, que más tarde se convertiría en la NASA. Entre otros proyectos, tuvieron mucho peso en el cálculo de las trayectorias de vuelo del proyecto Mercury y el vuelo a la Luna del Apolo 11.
Dónde ver Figuras ocultas: Rakuten / iTunes / Play Store
Gorilas en la niebla
Personaje histórico: Dian Fossey (1932-1985)
Campo científico: Zoología
La magistral y tierna actuación de Sigourney Weaver como Dian Fossey nos permite acercarnos al trabajo de esta naturalista estadounidense, especialmente en su lucha por conocer de cerca los gorilas de montaña y ayudar a la conservación de su hábitat.
Fossey fue una de las primeras primatólogas del mundo, un campo en el que también destacan otras mujeres como Jane Goodall y Birutė Galdikas. Con 53 años, Fossey fue asesinada, se cree, por uno de los cazadores furtivos contra los que tanto luchó.
Dónde ver Gorilas en la niebla: Filmin / Movistar+
La doctora de Brest
Personaje histórico: Irène Frachon (1963)
Campo científico: Medicina
Quizás no hayas escuchado hablar nunca de Irène Frachon, pero lo cierto es que tuvo un papel decisivo en el caso Mediador, un medicamento fabricado por los laboratorios Servier durante más de treinta años y que habría causado la muerte de centenares de pacientes.
En La doctora de Brest, vemos cómo Sidse Babett Knudsen se pone en la piel de esta doctora belga en su lucha contra la farmacéutica. En un primer momento, el juez no le dio la razón, pero la sentencia fue anulada meses después.
Dónde ver La doctora de Brest: Prime Video / Filmin
También te puede interesar Lo que la tecnología del siglo XXI le debe a las mujeres.