A estas alturas, quién no conoce Wikipedia y su labor en la red como enciclopedia libre y políglota, editada de manera colaborativa entre todos. Desde que Internet se hiciese popular (antes incluso), se ha convertido en la obra de consulta más popular de todo el mundo.
Ha dejado en el olvido de las estanterías a las enciclopedias impresas tradicionales y, frente a otras alternativas online como Encarta de Microsoft o la enciclopedia Britannica, su éxito la catapultó rápidamente para convertirse en el medio indiscutible de referencia.
Bajo el lema “la enciclopedia libre que todos pueden editar”, la plataforma de contenido abierto se encarga de recopilar y almacenar la información de forma estructurada, con posibilidad de que los usuarios puedan crear, modificar o corregir contenidos.
Esta libertad de opinión a la hora de publicar información, con el paso del tiempo, se ha convertido en un aumento de la violencia en los discursos frente a grupos marginados y comunidades étnicas, según publica el informe del Consejo de Relaciones Exteriores.
Conscientes de ello, la Fundación Wikimedia (organización sin ánimo de lucro que se encarga de administrar Wikipedia) ha optado por implantar un código de conducta universal único que amplía las políticas existentes para controlar el comportamiento negativo en sus artículos.
En qué consiste el código de conducta de Wikipedia
El código de conducta universal de Wikipedia ahora aprobado pretende fomentar la diversidad de pensamiento, religión, orientación sexual, edad, cultura e idioma, entre otros aspectos. Su proceso de desarrollo es global e inclusivo, a la vez que transparente.
Para su elaboración, han participado más de 1.500 voluntarios pertenecientes a 19 proyectos diferentes de Wikipedia, representando a los cinco continentes en los que se dan 30 idiomas diferentes.
Consta de un total de 1600 palabras en las que la Fundación y la comunidad marcan las líneas que no hay que traspasar ante el acoso y el comportamiento inaceptable a la hora de elaborar los textos que se comparten.
Como puntualiza Marie-Noëlle Doutreix, una reputada profesora de la Universidad de Lyon 2, “más del 80 % de los artículos escritos y publicados hasta ahora han sido desarrollados por hombres blancos, con lo que se acrecienta el problema de diversidad en las fuentes.
Aquí esbozamos algunas de sus normas más destacadas recientemente aprobadas:
- Definir claramente el comportamiento aceptable
- Definir el acoso dentro y fuera de los proyectos para todos los participantes de Wikipedia
- Impedir el abuso de poder e influencia para intimidar a otros
- Combatir la introducción deliberada de contenidos falsos o inexactos
- Proporcionar un proceso de aplicación consistente y una responsabilidad compartida entre la Fundación y las comunidades de voluntarios
20 años de Wikipedia
El pasado 15 de enero, Wikipedia celebraba el 20 aniversario de su creación. Durante este período, la enciclopedia se ha extendido de forma que más del 50 % de la población mundial ya tiene acceso a la misma.
En la actualidad, la enciclopedia cuenta con un total de 280.000 voluntarios que se dedican a publicar y editar artículos diariamente. Esto hace posible que cuente en su fondo de estanterías con más de 55 millones de artículos publicados en más de 300 idiomas.
La esencia es que cada contenido es autónomo, sin traducciones, sino contribuciones originales realizadas por personas, lo que propicia que sea consultada por más de mil millones de personas al mes.
Aunque previamente ya existían normas aplicadas por los propios voluntarios de Wikimedia, la Fundación ha querido ir más allá con la entrada en vigor de este código de conducta universal que ya está aplicando.