Google ha anunciado que deja de desarrollar sus propios juegos para la plataforma Google Stadia. Aunque el entornos de juegos sigue adelante, no son buenas noticias para el servicio que nació como entorno online para competir con las consolas más tradicionales.
Ha sido Phil Harrison, máximo responsable de Stadia, quien ha anunciado que aunque se cierran los estudios donde se venían desarrollando nuevos títulos y juegos, la compañía sigue apostando por Stadia como plataforma tecnológica para sus socios de la industria.
Harrison también afirma que “Google sigue comprometida con el futuro de los juegos en la nube, de manera que si ya has comprado el ecosistema, este anuncio no cambia nada tangible”.
En el último año, hemos visto como los usuarios que se unen a estas plataformas de juegos en la nube han crecido de manera sorprendente, fruto en parte por la situación que ha provocado el estado de pandemia y de confinamiento que vivimos en todo el mundo.
Google Stadia sí, pero sin desarrollo de juegos
La compañía ha tomado el camino de no invertir más recursos en el desarrollo de contenido exclusivo desarrollado por sus equipos de trabajo, y en su lugar, apostar por ofrecer las mejores experiencias de títulos que son desarrollados por terceros.
Ahora bien, debes tener en cuenta que cualquier juego que compres en Stadia, solo funcionará a través de la plataforma de transmisión de la compañía, frente a otros títulos que están abiertos a ofrecer experiencias en todas y cada una de las principales plataformas.
Aunque dispones de un mes inicial de prueba, la inversión inicial necesaria para tener la experiencia de juego más apropiada pasa por la compra del mando Stadia cuyo precio asciende a 69 €. El plan de precios posterior es de 9,99 € mensuales.
Su competidor GeForce Now sale ganando
Es evidente que Stadia es una plataforma con suficientes recursos para que puedas jugar a títulos como Cyberpunk 2077 siempre que tengas una buena conexión a Internet. Pero, ¿que pasa si Google decide cerrar el servicio el próximo año?.
Frente a la modalidad de Stadia que solo funciona con los servidores de Google, también tenemos como rival el servicio de juegos en la nube GeForce Now, que se conecta a plataformas de PC ya existentes, con lo que puedes jugar a cientos de juegos que ya hayas adquirido.
A diferencia de Stadia, GeForce Now tiene asociación con las cuentas de desarrolladores como Steam, Epic Games, GOG o Ubisoft, con lo que los títulos que hayas adquirido previamente, serán tuyos para ejecutarlos en cualqueir otra plataforma.
Actualmente, el servicio ofrece una prueba gratuita durante un mes para después poder optar por una suscripción de Fundadores que tiene un coste de 27,45 € para una duración de 6 meses con efectos RTX activados.
Echa un vistazo a nuestro reportaje sobre los mejores servicios de juegos en streaming del año, donde encontrarás a los mejores del mercado: Xbox Game Pass, Amazon Luna, Apple Arcade, Nvidia GeForce Now, PlayStation Now, Shadow y Google Stadia.