Twitter se ha tomado muy en serio su promesa de luchar contra la desinformación y las fake news. El pasado mes de octubre, la red social empezaba a etiquetar algunas publicaciones de Donald Trump como “controvertidas” o “falsas”.
Meses después, daba un paso más allá y echaba directamente el ex presidente de los Estados Unidos de la plataforma por incitar a la violencia tras el asalto violento al Capitolio que se produjo en Washington el pasado 6 de enero.
Ahora, Twitter ha decidido introducir una nueva herramienta que les permitirá encontrar información engañosa que sea publicada en la red. Este 25 de enero, se ha iniciado el proyecto piloto de Birdwatch, que por ahora solo funciona en Estados Unidos.
¿Qué es Birdwatch de Twitter?
Birdwatch es la última iniciativa de Twitter para acabar con la información falsa que se distribuye por su plataforma. A diferencia de los retweets limitados y las etiquetas, la nueva función está en manos de los propios usuarios.
De esta forma, todo aquel que tenga una cuenta de Twitter podrá alertar de que una publicación contiene información engañosa, pero deberán aportar contexto y datos para exponer por qué lo que se dice en el tweet original es falso.
Si bien ya se había dado un avance de la nueva herramienta el pasado mes de octubre, Birdwatch llega como respuesta al cierre de Parler. Esta red social fue vetada por grandes plataformas como Amazon, Apple y Google después de que fuera acusada de ayudar a propagar los mensajes de odio de los seguidores de Trump.
Ante este polémico veto, han sido muchos los que han alertado del doble rasero de los gigantes tecnológicos, al considerar que Twitter y otras redes sociales populares no hacen lo suficiente para controlar el contenido violento que se publica en ellas.
Con Birdwatch, Twitter quiere cambiar esto para siempre.
¿Está Birdwatch disponible en España y América Latina?
Como hemos dicho antes, por ahora Birdwatch solo está disponible en Estados Unidos. Se trata de una primera fase del proyecto piloto desarrollado por Twitter, pero si funciona bien, cabe esperar que se extienda por otros países.
¿Cómo alertar de contenido falso con Birdwatch?
Como decíamos, por ahora, Birdwatch se encuentra en una fase piloto disponible solo para algunos usuarios de Estados Unidos. No obstante, Twitter ya nos ha explicado cómo funcionará la herramienta para poder alertar de contenido falso.
Al dar con una publicación que consideran engañosa, el usuario podrá crear lo que Twitter llama “nota”. Para ello, hay que tocar en los tres puntos suspensivos y elegir la opción ‘Contribute to Birdwatch’ (“Contribuir en Birdwatch”, en español) del menú desplegable.
También por ahora, Birdwatch funciona solo como un servicio independiente, por lo que esta acción te llevará hasta esa otra plataforma. Allá podrás añadir contexto a la publicación en cuestión, eligiendo entre una (o más) de estas opciones:
- Contiene un error de hechos
- Contiene una foto o vídeo alterado digitalmente
- Contiene información caducada que podría ser engañosa
- Es una interpretación equivocada o falta contexto importante
- Presenta una afirmación no verificada como hecho
- Es una broma o sátira que podría ser malinterpretada como hecho
- Otro
A continuación, serás llevado a otra página en la que se te preguntará si el tweet puede causar mucho o poco daño, y más tarde te pedirán que expliques con más detenimiento (y aportes pruebas) por qué estás denunciando la publicación como engañosa.
Como decíamos, Twitter ha lanzado Birdwatch primero como plataforma aparte, a la que todo el mundo en Estados Unidos puede acceder para ver qué notas han sido enviadas. La red espera que finalmente las notas sean publicas directamente en Twitter.
We’re looking for people to test this out in the US –– you can add notes with helpful context to Tweets that you think are misleading. For now, these notes won’t appear directly on Twitter, but anyone in the US can view them at: https://t.co/x4X4ffaGIm (2/3)
— Twitter Support (@TwitterSupport) January 25, 2021
Estas notas visibles pueden, a su vez, ser puntuadas por la comunidad, lo que hace que sea más fácil decidir si en efecto esa publicación original tenía que etiquetarse como engañosa o no. ¿Funcionará la nueva estrategia de Twitter?