¿Tiene el 5G la culpa del coronavirus?, ¿se emiten más radiaciones debido al 5G?, ¿supone un riesgo para la salud el uso de 5G?, ¿podrán controlarnos cuándo nos pongan la vacuna mediante 5G?
Desde que empezó hablarse sobre la nueva tecnología 5G, y todavía cuando no había sido implementada, empezaron a circular una serie de bulos sobre esta nuva tecnología que innundaron nuestras redes sociales.
Sin embargo, la mayoría de todas estas informaciones son falsas, es decir, bulos o fake news, basadas en teorías conspiratorias sin ningún tipo de base ciéntifica documentada.
Pero primero, ¿qué es el 5G exactamente?
Para estar informados sobre esta nueva tencología, es importante entender qué es el 5G exactamente y en qué consiste.
En realidad el 5G es la quinta generación de redes móviles. Llevamos usando redes móviles desde que aparecieron los primeros teléfonos móviles, esos con antena y pantallas diminutas que nos permitían hacer poco más que llamadas. Estábamos ante la primera red móvil 1G.
Para poder empezar a mandar SMS la red tuvo que mejorarse y pasamos a utilizar 2G. De este modo, los móviles comenzaron a mejorar y a parecerse cada vez más a los dispositivos tan completos que utilizamos hoy en día.
Sin embargo, la verdadera revolución llegó cuando empezamos a poder utilizar Internet en nustros móviles. Había llegado el 3G. Y después vino el 4G que nos trajo el streaming o la realidad aumentada.
Así que el 5G es solo la quinta generación de algo que llevamos utilizando desde hace mucho tiempo. Sus hermanos pequeños, 1, 2, 3 y 4G, son muestra de lo rápido que sigue avanzando la tecnología cada día.
El 5G permite velocidades de hasta 10 gigabytes por segundo lo que te puede permitir descargar películas y archivos en segundos. Estaremos conectados en tiempo real ya que la latencia se reduce a 5 milisegundos, un tiempo que ningún humano puede percibir.
Otra de las novedades que trae el 5G se basa en el número de dispositivos que podremos conectar. Cada vez tenemos más dispositivos inteligentes: altavoces, electrodomésticos y hasta las luces de nuestra casa. Todos estos dispositivos podrán compartir información en tiempo real.
¿Qué bulos y fake news se han dicho sobre el 5G?
Parece que se han puesto de moda las teorías conspiratorias, y el 5G no iba a quedar libre de verse atacado por estas teorías. Desde que emite una radiación nociva para la salud, hasta que es la causante de la Covid-19. Reúnimos algunas de estas fake news para desmontarlas.
¿El 5G es la causa de pandemia?
Bulo: La causa de la pandemia no es el virus sino una secreción molecular influida por la radiación electromagnética del 5G.
Totalmente falso. Expertos han demostrado el carácter no ionizante del 5G: no es capaz de producir mutaciones. La Comisión Nuclear Reguladora de Estados Unidos ha explicado que “el 5G no tiene suficiente energía para romper enlaces moleculares o eliminar electrones de los átomos”.
Por otro lado, distintos estudios científicos, como uno coordinado por especialistas de Scripps Research en Estados Unidos han demostrado que el virus tiene un origen natural.
¿El 5G provoca cáncer?
Bulo: Se ha demostrado que las radiaciones emitidas por la tecnología 5G provocan cáncer.
No está demostrado que el 5G provoque cáncer. En el pasado, se han realizado numerosos estudios para intentar encontrar una relación entre el uso del teléfono móvil y el riesgo de cáncer.
Los estudios epidemiológicos realizados en humanos no han logrado demostrar una clara evidencia de relación entre el uso de móviles y el cáncer. Sin embargo, si que informaron de algunas asociaciones estadísiticamente significativas para ciertos subgrupos de gente.
Esto nos hace ver que aunque se está intentando encontrar una relación directa con la radiación que emiten las redes móviles y enfermedades como el cáncer, no serían exclusivas del 5G.
De hecho, la exposición de las ondas 5G es igual que las del 4G, 3G o incluso del espectro radiofónico.
Además, hay que tener en cuenta que el espectro 5G está permitido bajo las regulaciones internacionales que se engloban dentro de la banda de microondas.
Estas ondas generan calor en los objetos que atraviesan, pero los niveles que utiliza el 5G (y las redes G de generaciones previas), no son perjudiciales, según afirma la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP).
¿Empeora el 5G la situación del medio ambiente?
Existen muchos estudios, ninguno oficial, que hablan de como las ondas electromagnéticas afectan de forma negativa al orden del planeta. Uno de estos estudios, realizado por el Instituto Tecnológico de Suiza, pretende demostrar cómo la radiación de estas ondas ha sido la causante de que se haya extinguido un tercio de las abejas en el mundo.
La investigación no ha podido ser demostrada, pero sí que hace un llamamiento a la comunidad ciéntifica a que se investigue más sobre este tema ya que, de ser correcta, los insectos dejarían de polinizar y esto podría tener un impacto irreparable en la naturaleza.
En la resolución 1815 del Consejo de Europa denominada “Los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente”, simplemente se llega a la conclusión de que faltan estudios e información para poder demostrar algo al respecto.
No obstante, una vez más, no se estarían refiriendo concretamente al 5G si no a todas las redes móviles que llevan en uso desde hace años.
¿Se ve afectada nuestra privacidad con el 5G?
Bulo: El 5G ha sido creado para poder espiar nuestra actividad y mandarnos más publicidad.
Es cierto que empresas de redes sociales o exclusivamente digitales como Google, Facebook o WhatsApp, comercian con toda la información que almacenan sobre nosotros. Así que esto no es una sorpresa.
La función del 5G no es en absoluto espiarnos, si no mejorar nuestra experiencia con nuestros dispositivos inteligentes. Esto quiere decir que un smartphone que hago uso del 5G no será ni más ni menos invasivo que uno que haga uso de tecnología 4G.