El pasado mes enero, muchos usuarios de WhatsApp empezaron a recibir un mensaje en el que se explicaba vagamente un nuevo cambio en la política de privacidad en el servicio de mensajería, el cual debías aceptar si no querías dejar de utilizarlo.
Se ha especulado mucho sobre qué significa eso, y algunos piensan que, a partir del próximo 15 de mayo (día en el que finalmente entrarán en efecto esos cambios después de que WhatsApp), la compañía propiedad de WhatsApp, Facebook, pasará a tener acceso a nuestros datos privados.
Eso no es así y tu cuenta tampoco será eliminada o suspendida si no aceptas los nuevos términos y condiciones. Sí que deberás aceptarlos si quieres seguir usando WhatsApp, pero verás que tampoco es para tanto.
No es sorprendente que se haya producido un gran revuelo, especialmente en redes sociales, donde los usuarios se oponen a esos cambios y anima a otros a utilizar Signal y Telegram, dos apps de mensajería que utilizan un cifrado de extremo a extremo.
¿Pero deberíamos preocuparnos por la nueva política de WhatsApp? ¿Deberías dejar de utilizarlo? Como decíamos, en nuestra opinión, no. Los cambios no afectarán a tus llamadas y mensajes privados, pues seguirán utilizando ese mismo cifrado de extremo a extremo.
¿Qué términos de privacidad de WhatsApp cambiarán?
En la página web de WhatsApp, puedes leer todo lo que la compañía tiene que decir sobre la nueva política de privacidad, pero lo resumimos en estos puntos:
- Los mensajes privados seguirán siendo cifrados.
- Facebook (y WhatsApp) no podrá leer tus mensajes.
- WhatsApp no registra con quién te mensajeas o a quién llamas.
- Ni WhatsApp ni Facebook podrán ver tus ubicaciones compartidas.
- Tus contactos de WhatsApp no serán compartidos con Facebook.
- Las conversaciones de grupo de WhatsApp seguirán siendo privadas.
- Puede que las comunicaciones con un negocio por WhatsApp no sean privadas.
Según WhatsApp, han actualizado la política de privacidad principalmente para gestionar las comunicaciones con empresas, que es opcional en WhatsApp. La compañía tiene planeado introducir un sistema de pago en la app para que los usuarios puedan realizar compras a través de ella.
De esta forma, Facebook emularía WeChat, la popular app de mensajería china en la que ya hace tiempo que pueden realizarse pagos con mucho éxito.
“No todo el mundo sabrá lo común que es en algunos países mensajear a los negocios por WhatsApp. De hecho, unas 175 millones de personas envían mensajes a una cuenta empresarial cada día por WhatsApp y muchos más quieren hacerlo”, ha asegurado Will Cathcart, jefe de WhatsApp en Facebook.
“Es importante para nosotros dejar claro que esta actualización hace referencia a comunicaciones con empresas y no cambia los datos que WhatsApp comparte con Facebook. No impactará para nada la forma en la que la gente se comunica privadamente con sus amigos o familiares estén dónde estén”, ha dicho también.
Para aclarar cualquier duda, el Twitter oficial de WhatsApp publicó un infográfico que sintetiza los puntos claves sobre los nuevos cambios, también en un intento de evitar que sus usuarios se pasen a otros servicios como Signal.
Este 15 de enero, WhatsApp se vio obligado a responder a las preocupaciones de sus usuarios, esta vez alargando el periodo de tiempo que tendrán para aceptar las nuevas condiciones. En vez del 8 de febrero, tendrán hasta el próximo 15 de mayo. La compañía se ha comprometido ha informar mejor sobre los cambios antes de que llegue el día.
¿Dejará de funcionar WhatsApp si no aceptas los nuevos términos y condiciones?
A la larga, sí.
La compañía ha decidido que el próximo 15 de mayo no sea el plazo máximo para aceptar esos términos. A partir de ese día, verás un recordatorio, pero podrás seguir respondiendo llamadas de audio y de vídeo.
En caso de tener las notificaciones activadas, podrás tocar sobre ellas para leer o responder un mensaje o una llamada perdida. Ahora bien, no podrás acceder a la lista de chats como lo haces ahora.
Además, WhatsApp ya ha confirmado que, “tras unas semanas con funcionalidad limitada, no podrás recibir llamadas ni notificaciones y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a tu teléfono”.
Será entonces cuando deberás hacer clic en el botón de ‘Aceptar’ para seguir utilizando la aplicación. Incluso si no lo haces, eso sí, tu cuenta no será eliminada, así que podrás recuperarla en algún otro momento siempre y cuando aceptes los términos.
¿Qué datos comparte WhatsApp con Facebook?
En cuanto a los datos compartidos con Facebook, ya hace años que ocurre y seguramente sin que los usuarios fueran conscientes. Nada va a cambiar. Cuando Facebook compró WhatsApp en 2014, le permitió a los usuarios dejar de compartir datos a través de una notificación enviada en 2016.
Pero todos aquellos que ignoraron la notificación o que por algún motivo no eligieron manualmente dejar de compartir datos, además de todo aquel que haya empezado a usar WhatsApp desde entonces, habrán aceptado que Facebook tenga acceso a su número y nombre de WhatsApp.
¿Por qué no afecta a España y sí a América Latina?
Si te encuentras en España o en algún otro país de la Unión Europea, verás una política de privacidad diferente al resto del mundo (incluida América Latina) por el Reglamento General de Protección de Datos vigente desde mayo de 2018.
Esta regulación de protección de datos contempla unas restricciones más fuertes en la información que se comparte entre compañías, lo que significa que en España no hay ningún cambio en los datos compartidos con la nueva política de WhatsApp.
De hecho, así lo aseguró la directora de Políticas en la EMEA de WhatsApp en Twitter:
3/5 There are no changes to WhatsApp’s data-sharing practices in the Europe arising from this update. It remains the case that WhatsApp does not share European Region WhatsApp user data with Facebook for the purpose of Facebook using this data to improve its products or ads.
— Niamh Sweeney (@NiamhSweeneyNYC) January 7, 2021
“No hay cambios en las prácticas de compartición de datos de WhatsApp en Europa debido a esta actualización. Sigue siendo el caso que WhatsApp no comparte datos de los usuarios europeos de WhatsApp con Facebook para que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios”, tuiteó.
¿Deberías seguir utilizando WhatsApp?
Está en tus manos decidir si te fías de las explicaciones de Facebook y WhatsApp sobre los cambios. Ya de por sí es un engorro tener que cambiarse a otra aplicación, pero especialmente porque tendrás que convencer a tus amigos de hacer lo mismo.
Si lo terminas haciendo, no serás el único. Estos días, Signal ha pasado a estar entre las apps más descargadas de la App Store, con más de 100.000 suscripciones nuevas desde que se empezaran a mandar las notificaciones.
Telegram, por otro lado, también ha salido beneficiado. Aunque no viene con el cifrado activado por defecto, sí que ofrece la opción de utilizarlo. La compañía ha asegurado que en solo 72 horas ganó 25 millones de usuarios nuevos.
En cualquier caso, si te preocupa usar la app, consulta nuestros trucos para proteger tu privacidad en WhatsApp.