Siguiendo los pasos de Disney Plus, Netflix podría volver a subir los precios de su suscripción en España a partir del próximo mes de febrero. Eso solo afectaría a los planes Estándar y Premium, como ya ha ocurrido en otros países como los Estados Unidos.
Si bien es cierto que Netflix ya incrementó el precio de estos planes en 2019, si se confirman las nuevas cuotas estas podrían ser 1 o 2 € más caras que en la actualidad (hoy el plan Estándar cuesta 11,99 € al mes, y el plan Premium cuesta 15,99 € al mes).
Decida Netflix finalmente subir estos precios o no, a continuación encontrarás varios consejos que te servirán para ahorrar un poco de dinero en tu suscripción a la plataforma de contenido en streaming.
Pásate al plan Básico de Netflix
Una de las formas más fáciles de ahorrar el coste de los planes Estándar y Premium sin tener que renunciar a Netflix es pasándose al plan Básico, que cuesta solo 7,99 € al mes. Seguirás teniendo acceso a las mismas películas y series de televisión.
Eso sí, deberás renunciar a otros aspectos de la suscripción. No podrás reproducir contenido en varios dispositivos a la ve, solo podrás descargar contenido en un dispositivo y solo tendrás acceso a contenido en SD (480p).
Para más información, te interesará nuestro artículo ¿Cuál es el plan de Netflix más adecuado para ti?.
Cancela tu cuenta de Netflix
Otra forma de evitarlo, aunque más drástica, es cancelar tu cuenta de Netflix. Eso sí, asegúrate de hacerlo antes de que esa posible subida de precio entre en efecto. Para hacerlo, deberás seguir estos sencillos pasos:
- Dirígete a la página web de Netflix y haz clic en la opción ‘Cuenta’ que verás en la esquina superior derecha.
- Debajo de ‘Suscripción y facturación’, selecciona ‘Cancelar mi suscripción’.
- Confírmalo haciendo clic ahora en ‘Finalizar suscripción’.
No existe ningún tipo de penalización por aquellos que decidan cancelar su cuenta (solo tendrás que pagar el mes completo en el que te encuentres), y además puedes volver a suscribirte a uno de sus planes en cualquier momento.
Como alternativa, puedes apostar por una plataforma de streaming más barata que los planes Estándar y Premium de Netflix, como es el caso de Amazon Prime Video (36 € al año) o Disney Plus (8,99 € al mes a partir del 23 de febrero).
Comparte los costes de la suscripción
También puedes optar por compartir una cuenta con amigos o familiares. El plan Estándar ofrece la posibilidad de reproducir contenido en dos dispositivos a la vez, mientras que con el plan Premium puedes hacerlo en cuatro. También puedes crear varios perfiles para cada usuario.
Es cierto que solo puedes vincular la cuenta de Netflix a una cuenta bancaria, lo que significa que el titular tendrá que encargarse de cobrar lo que les corresponde a los otros aparte. Una manera fácil de hacerlo es mediante Bizum.
Utiliza la página web de Netflix gratuita
Quizás no sabías que puedes acceder a una parte limitada de la biblioteca de Netflix de forma completamente gratuita. Aquí encontrarás algunas películas y los primeros episodios de algunas series originales de Netflix.
Por mala suerte, Netflix ya no ofrece su periodo de prueba gratis en España. Si bien es cierto que otros países sí que tienen esta opción, necesitarás una cuenta bancaria vinculada a ese país para poder crear una cuenta.