Una característica que poco a poco se ha afianzado en la mayoría de servicios VPN de todo el mundo es la característica de túnel dividido. Podría llamarse de otra manera, pero en esencia permite que algunas aplicaciones usen la conexión VPN mientras que otras no lo hacen.
De forma predeterminada, cuando presionas el botón ‘Conectar en una aplicación VPN’, se establece una conexión cifrada entre tu dispositivo (como un teléfono móvil o PC) y un servidor en Internet.
Todas las aplicaciones, e incluso el sistema operativo, se conectarán a Internet a través de esa conexión. En la mayoría de los casos, está bien y es algo bueno. Significa que tu ISP y el gobierno no pueden ver lo que estás haciendo, y el hecho de que el servidor VPN cambie tu dirección IP, ayuda a proteger tu identidad.
Pero en algunas situaciones, tener todo funcionando a través de una conexión VPN no es ideal. Puede significar que no puedas acceder a los dispositivos en tu red doméstica (como una impresora wifi) y algunos sitios web locales puedan no funcionar correctamente.
Si usas una VPN con un límite de ancho de banda, como tienen muchos servicios gratuitos, usarás tu asignación innecesariamente si todo el tráfico se enruta a través de la VPN y Windows decide descargar una gran actualización del sistema operativo.
Y aquí es donde entra en juego el túnel dividido. Si tu VPN lo admite, debes encontrar una configuración en la que puedas elegir qué aplicaciones usarán y cuáles no la conexión VPN, en función de los beneficios.
Funciona de manera similar al filtrado de páginas web en el software de control parental. Creará una lista de exclusiones (aplicaciones que se conectan a Internet sin la protección de la VPN) o creará una lista de aplicaciones que usan la VPN y todas las demás no.

Solo depende de cómo tu proveedor de VPN ofrezca un túnel dividido. Algunos, como ExpressVPN, ofrecen ambos enfoques, por lo que puede elegir.
Sin embargo, no asumas que el túnel dividido estará disponible en todas las plataformas. Puedes comprobar que está presente en las aplicaciones de Windows y Android, pero no en iOS o macOS, por ejemplo. (Algunos proveedores como ExpressVPN todavía están implementando túneles divididos para Big Sur, pero funciona en versiones anteriores de macOS).
Curiosamente, NordVPN todavía no ofrece túneles divididos, excepto a través de las extensiones de su navegador (ver más abajo). Surfshark sí lo ofrece, se llama Whitelister y funciona como ExpressVPN: puedes tener una lista de aplicaciones que usan la VPN o una lista de las que no.
Ventajas del túnel dividido
- Acceso a los servicios de Internet y a los dispositivos de la red doméstica al mismo tiempo
- Utiliza solo el ancho de banda de VPN para las aplicaciones que lo necesiten
- Obtén la máxima velocidad de Internet para aplicaciones que no necesitan la VPN
Desventajas del túnel dividido
- Debes configurarlo en cada dispositivo (a menos que ejecutes una VPN desde tu router)
- No necesariamente disponible en todos los sistemas operativos
- Sin protección para aplicaciones que se ejecutan fuera de la VPN
Extensiones de navegador web VPN
Una alternativa al uso de la función de túnel dividido en la aplicación VPN, o una solución alternativa si ni siquiera es compatible, es usar una extensión para Chrome, Firefox u otro navegador web.
Esta es una buena opción si usas un portátil, PC o Mac y deseas tener dos navegadores abiertos, uno de los cuales usa la VPN y otro no. Deberás tener un poco de cuidado aquí, recordando qué navegador tiene protección VPN y cuál de ellos no.
También conviene comprobar el interruptor de apagado, puesto que pueden o no funcionar con las extensiones del navegador. Esto podría significar que tu actividad ya no es privada si la conexión VPN se interrumpe.
Chrome y Firefox tienden a ser los únicos navegadores compatibles con las extensiones de VPN y, por lo general, no están disponibles en dispositivos móviles. Consulta aquí la mejor extensión VPN para tu navegador.
Consulta otros artículos relacionados con servicios VPN