El modo Bridge es un concepto de red que, para decirlo simple y llanamente, significa que el mecanismo NAT del router está desactivado. Si estás aquí, es porque te estés planteando si deberías usarlo o no en tu router o sistema de Wi-Fi Mesh.
La respuesta es muy sencilla: si estás conectando un segundo router (o sistema de Wi-Fi Mesh, que esencialmente son múltiples routers) al que ya tienes, deberías activar el modo Bridge como mínimo en uno de los routers.
¿Cuándo deberías usar el modo Bridge?
- Si estás usando un segundo router en tu red
- Cuando conectes un sistema de Wi-Fi Mesh (o un router de seguridad) a tu red
No es una buena idea tener dos routers intentando hacer traducción de direcciones de red en la misma red, puesto que esto puede ocasionar problemas como conflictos con la dirección IP o, menos común, problemas en el rendimiento. Esto se llama NAT Doble.
Incluso si tu segundo router o el sistema Mesh utiliza una dirección IP diferente a la de tu router principal (por ejemplo, el principal es 192.168.0.1 y el segundo router es 10.1.74.0), puedes encontrarte con que se producen problemas.
¿Por qué utilizar el modo Bridge?
- Aumentar la cobertura del wifi
- Evitar conflictos con la dirección IP y problemas de rendimiento
Además de tener a dos dispositivos haciendo el mismo tipo de trabajo, hay otras razones por las que querrás utilizar el modo Bridge.
Vamos a decir, por ejemplo, que estás intentando usar un segundo router para aumentar la cobertura del wifi y que tus dos routers son compatibles con el bridging inalámbrico (puesto que nadie quiere conectar un cable entre ambos routers).
Eso significa que podrás conectar tanto dispositivos de forma inalámbrica como con cable desde una habitación diferente a la de tu router principal y todos se beneficiarán del estándar wifi que los routers utilizan para comunicarse.
Otro motivo para usar el modo Bridge es que los dispositivos conectados a ambos routers pueden “hablarse” el uno a otro. Por ejemplo, si tienes una impresora o un disco NAS conectado al router principal mediante un cable de red, y los dispositivos conectados al segundo router no podrán comunicarse con aquellos conectados al primero, por lo que no podrás imprimir o acceder a los archivos.
Lo puedes ver en el escenario dibujado más arriba.
Sin el modo Bridge, los dos routers están transmitiendo sus redes wifi por separado y de forma privada sin que haya un crossover. Al activar el modo Bridge (como se muestra abajo) todo estará conectado utilizando la misma red.
Una última razón sería asegurar que cualquier redirección de puertos funciona. En la actualidad, no es muy común que necesites utilizar redirección de puertos, pero probablemente sí si quieres utilizar un servidor de juegos local o incluso al tener un disco NAS con Internet.
Si damos por sentado que estos dispositivos están conectados a un router secundario, es poco probable que funcionen si este segundo router está haciendo su propia traducción de direcciones de red o dar direcciones IP.
¿Cuáles son los inconvenientes del modo Bridge?
- Algunas prestaciones no estarán disponibles
Los sistemas de Wi-Fi Mesh son la mejor opción para la mayoría de personas, y consiguen prácticamente los mismos resultados que si se utilizara un segundo router para aumentar la cobertura wifi. Cuando los instalas, la app que los acompaña te preguntará qué tipo de configuración tienes en la actualidad.
Es probable que te recomiendan activar el modo Bridge, pero al hacerlo se podrían desactivar otras prestaciones. Si tienes un Linksys Velop, por ejemplo, el modo Bridge desactiva la mayoría de prestaciones útiles, como el control parental, la prioritización de dispositivos, la filtración de direcciones MAC, entre otras.
La solución más obvia sería activar el modo Bridge en tu router principal y dejar que el sistema de Wi-Fi Mesh se encargue del resto. Pero en la mayoría de los casos esto no es posible puesto que los routers de ISP no tienen esta opción.
Si este es el caso, entonces tu única opción sería instalar un router secundario justo al lado del que ya tienes y conectar cualquier dispositivo con cable a este para que todos los dispositivos puedan conectarse al router adicional.
Es importante apuntar que no todos los sistemas Mesh son compatibles con el modo Bridge. Es el caso del Nest Wifi de Google, cuyo modo Bridge solo funciona con un único Nest. No funciona si tienes varios puntos wifi. Google recomienda que pongas tu módem en modo Bridge pero, como hemos dicho, puede que no sea posible.
Te puede interesar también nuestra selección de mejores routers.