Desde que se produjera su lanzamiento, la plataforma de retransmisiones en directo Twitch ha revolucionado el mundo del streaming, especialmente ahora que algunos de los perfiles más conocidos de la plataforma son españoles.
Existe una realidad y es que cada vez son más las personas que diariamente se atreven a compartir sus hobbies, intereses y pasiones a través de la plataforma. Cientos de miles de suscriptores se conectan para ver las aventuras de sus streamers.
Y muchos se preguntarán: ¿por qué no animarse a transmitir partidas en Twitch? Pues bien, la forma de hacerlo es sencilla y en este artículo vamos a tratar de guiarte paso a paso con el procedimiento, así como con el uso de extensiones para sacar el máximo partido.
A continuación, te mostramos cómo transmitir en Twitch usando OBS, Streamlabs y XSplit Gamecaster. Los que pretenden transmitir el juego en modo local, a través de un televisor, también pueden hacerlo, así como aquellos que transmitan en Twitch a través de su consola Nintendo Switch.
Usando el Software Open Broadcaster (OBS)
Una de las formas más populares de transmitir en Twitch es utilizar el software Open Broadcaster (OBS) de descarga gratuita, el cual está disponible tanto para usuarios de Windows, como de Mac y Linux.
Aunque el aspecto de este software pueda tener un estilo algo anticuado que nos recuerde a Windows 98, en los últimos tiempos ha sido revisado para garantizar una mejor experiencia de transmisión, sin llegar a ser tan fácil de usar como XSplit o Streamlabs OBS.
Configura la transmisión en Twitch
- Haz clic con el botón derecho en OBS y selecciona ‘Ejecutar como administrador’ si estás usando el software en Windows, ya que es necesario tener permisos de administrador al usar el software Game Capture en tu PC.
- Haz clic en ‘Archivo > Configuración’ y selecciona la pestaña ‘Transmisión en el lado izquierdo’.
- Selecciona Twitch en la lista desplegable de servicios de transmisión.
- En la pantalla de tu monitor, selecciona ‘Configuración > Clave de transmisión > Mostrar clave’, aceptando las indicaciones en pantalla que te advierten de que no compartas tu clave con nadie más.
- Copia y pega la clave de transmisión en el cuadro Clave de transmisión en el menú Configuración de transmisión en OBS, y luego haz clic en Aplicar.
Configura el diseño de tu transmisión
Una vez que hayas configurado tu transmisión en Twitch, es hora de comenzar a pensar en la estética de tu transmisión. ¿Deseas incluir gráficos? ¿Quieres incluir un modo Picture-in-Picture que muestre tu cámara web y las reacciones al juego?
Hay muchas opciones disponibles, aunque las características exactas dependerán de tu gusto personal y de lo que estés transmitiendo.
- En OBS, haz clic con el botón derecho en el cuadro ‘Fuentes’ y haz clic en ‘Agregar > Captura de juegos’.
- Selecciona ‘Crear nuevo’ y haz clic en Aceptar.
- Selecciona ‘Capturar ventana específica’ en el menú Modo y selecciona tu juego en el menú ‘Ventana’. Dependiendo del juego, es posible que tengas que ejecutarlo en segundo plano antes de ser detectado por OBS.
- Revisa y habilita / deshabilita cualquier otra opción que te gustaría incluir y haz clic en ‘Aceptar’ para guardar la configuración.
- Si deseas incluir otras fuentes, puedes hacerlo. Haz clic con el botón derecho en el cuadro ‘Fuentes’ y agrega cualquier otro elemento, desde Dispositivo de captura de video (transmisión en vivo de la cámara web) hasta Captura de monitor (todo en tu pantalla) y texto e imágenes simples.
- Una vez que hayas agregado todas tus fuentes, querrás jugar con el diseño. Selecciona la fuente que te gustaría cambiar de tamaño en el menú Fuentes, y arrastra y suelta la fuente en el cuadro de vista previa de la transmisión. Puedes cambiar el tamaño arrastrando los iconos circulares a cada esquina.
Ir al directo
Una vez que te gusta el diseño de tu transmisión y has acabado de configurar con éxito OBS para transmitir a través de Twitch, el último paso es hacer clic en ‘Iniciar transmisión en OBS’ para comenzar la emisión. ¡A jugar!
Usando Streamlabs OBS
La otra opción gratuita de transmisión en Twitch pasa por utilizar Streamlabs OBS, que ofrece algo más completo para los aspirantes a convertirse en auténticos streamers. Y es que Streamlabs OBS ofrece una funcionalidad adicional que no verás en otros.
Configurar la transmisión en Twitch
Para comenzar, debes iniciar sesión con Twitch, YouTube o Mixer para poder acceder a Streamlabs OBS. Si no has optado por configurarlo inicialmente, no te preocupes, puedes hacerlo de la siguiente manera.
Si iniciaste sesión con Twitch, ¡puedes pasar directamente a la siguiente sección!
- En la parte superior derecha de la pantalla, haz clic en el ícono de ‘Configuración’.
- En el menú de la izquierda, selecciona ‘Streaming’.
- En el menú desplegable, selecciona Twitch y sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla para poder iniciar sesión.
- Otorga el permiso a Streamlabs para acceder a tu cuenta de Twitch.
Voilà, ya tienes configurado Twitch. Tan solo tendrás que configurar el diseño de tu transmisión o escena, como hemos hecho antes.
Configura tu diseño de transmisión
Aunque iniciar sesión en Twitch fue fácil, configurar el diseño de transmisión (o escena) puede ser algo más complejo según lo que quieras mostrar. Accesible a través de la pestaña ‘Editor’, puedes crear una escena simple con la captura de tu juego.
También puedes añadir la imagen de tu cámara web a una determinada transmisión, o agregar widgets que muestran donaciones recientes, suscripciones y mucho más. Incluso puedes mostrar tu chat de Twitch en el juego, ¡aunque desconocemos por qué querrías abrirte a eso!
Haz clic en el icono ‘Más’ en el menú de la pestaña ‘Editor’ para buscar diferentes elementos para agregar. Estos van desde fuentes bastante estándar, hasta cámaras web, imágenes y texto, pasando también por widgets complejos y mucho más.
Hay demasiadas opciones que podrás seleccionar. Te recomendamos que te tomes un tiempo para experimentar con diferentes diseños, fuentes y mucho más para encontrar todo aquello que funcione para tí y para tu transmisión.
También ten en cuenta la interfaz de usuario de tu juego. ¡No querrás cubrir elementos importantes como pueda ser el minimapa, con la imagen de tu cámara web!
La mejor parte de Streamlabs es que presenta una biblioteca cada vez mayor de temas prefabricados para aquellos de nosotros que no somos tan creativos o técnicos.
Simplemente haz clic en la pestaña ‘Temas’ de Streamlabs para buscar alternativas; puedes buscar por tipo de juego, nombre del juego y más. Una vez que hayas encontrado un tema que te guste, simplemente descárgalo y personalízalo a tu gusto para darle identidad.
Ir al directo
Una vez que hayas pasado por el proceso de vincular Streamlabs a Twitch y diseñar tu aspecto, lo único que queda por hacer es emitir y compartir tu increíble juego con la comunidad. En Streamlabs OBS, es simple:
- Haz clic en ‘Ir en vivo’ en la parte inferior derecha.
- Introduce un título para tu transmisión que pueda ser interpretado y selecciona el juego al que jugarás en el menú desplegable.
- ¡Haz clic en Confirmar y poner en vivo para comenzar!
- Streamlabs ofrece soporte de chat de Twitch integrado, lo que significa que puedes acceder rápidamente a tu chat de Twitch haciendo clic en el icono situado a la derecha del ícono de Configuración. (No es necesario tener Chrome abierto durante la transmisión, usando potencia de procesamiento.)
Usando XSplit Gamecaster
Para aquellos que deseen utilizar un equivalente de OBS más optimizado, fácil de usar y con menos requerimientos de procesador, recomendamos XSplit Gamecaster. Aunque es una solución de pago mensual o anual, es mucho más fácil e intuitivo, además de ofrecer funciones adicionales.
Configurar la transmisión de Twitch
Una vez que hayas descargado XSplit Gamecaster, lo primero que querrás hacer es conectarlo a tu cuenta de Twitch. Para ello, sigue estos pasos:
- Abre XSplit Gamecaster en tu PC o Mac e inicia sesión si aún no lo has hecho.
- Selecciona la pestaña ‘Cuentas’ en la parte superior de la ventana de Gamecaster y haz clic en ‘Autorizar para transmisión en vivo en Twitch’.
- Debería aparecer una ventana en la aplicación que te pedirá que inicies sesión en tu cuenta de Twitch. Introduce tu nombre de usuario y contraseña e inicie sesión.
- Haz clic en ‘Autorizar’ para permitir que Gamecaster transmita a la cuenta de Twitch.
- La ventana se cerrará y deberías poder ver tu nombre de usuario de Twitch junto al submenú de transmisión en vivo de Twitch en Gamecaster.
Configura tu diseño de transmisión
La configuración de Twitch no es lo único fácil en XSplit Gamecaster, ya que también resulta sencillo personalizar los elementos y el diseño de tu transmisión.
Puedes agregar cosas, como una cámara, un contador de FPS, identificadores de redes sociales, o un gráfico ‘BRB’ para cuando necesites desaparecer durante unos instantes y que la transmisión siga mostrando tu silueta o imagen.
Para personalizar tu diseño de transmisión en Gamecaster:
- Abre XSplit Gamecaster y selecciona la pestaña ‘Configuración’.
- En el menú ‘Dispositivos’, selecciona el micrófono y la cámara que te gustaría usar.
- En el menú Superposición del juego, agrega tu gráfico BRB (si no te gusta el predeterminado) y los identificadores de redes sociales que deberían mostrarse.
- En la sección de teclas de acceso rápido, recomendamos las teclas de mapeo para Overlay, Stream, Screenshot y BRB Graphics. Puedes marcarlas todas, por supuesto, pero puede que te resulte complicado recordar todas.
- A continuación, inicia el juego desde el que deseas transmitir (¡no te preocupes, aún no vamos a transmitir en vivo!).
- Accede a la superposición de Gamecaster (el valor predeterminado es Ctrl + Tab). Desde aquí, verás que todos tus elementos de transmisión en vivo aparecen en la pantalla (cámara, contador de FPS, etc.).
- Haz clic y arrastra tus elementos para mover su posición en la pantalla y pulsa el ícono de lápiz para editar. También puedes tocar el icono de TV para decidir si el elemento es visible solo para quienes miran la transmisión o para ti también.
Transmitir en vivo en Twitch
Una vez que hayas acabado con tu diseño deseado, solo queda una cosa por hacer: comenzar a emitir.
- Abre el juego que te gustaría transmitir en Twitch.
- Presione Ctrl + Tab (o cualquier combinación que hayas seleccionado para acceder a la superposición de Gamecaster).
- Haz clic en ‘Transmitir’ e ingresa el título y el juego con el que jugarás.
- Haz clic en ‘Iniciar transmisión’. Debería aparecer tu superposición de transmisión personalizada.
- El icono de Twitch en la parte superior izquierda muestra el estado de la conexión y los espectadores que se van uniendo a tu directo.
- ¡Que empiece el juego!