Si actualmente pagas por el almacenamiento adicional que ofrece Google Drive, es posible que hayas notado que el servicio ha cambiado de nombre a Google One. Obtienes funciones adicionales, incluida la capacidad de compartir la suscripción con miembros de la familia y un servicio de VPN.
A continuación, te explicamos lo que Google One está ofreciendo y sus planes de precios.
¿Desaparecerá Google Drive?
No. Google Drive sigue siendo el lugar donde almacenar documentos y otros archivos. Si lo usas con tus 15 GB de almacenamiento gratuitos, continuarás haciéndolo sin cambios.
Google One solo entra en juego cuando haces clic en el botón ‘Comprar almacenamiento’ en Google Drive (u otro servicio). Algo importante es que Google One es para usuarios finales. Para empresas o uso profesional, consulta los servicios asociados a G Suite y Workspace.
¿Qué nuevas funciones se incluyen en Google One?
Uno de los elementos más importantes del almacenamiento en la nube es, por supuesto, el espacio para los archivos. Por lo tanto, Google One tendrá más opciones de almacenamiento que van desde 100 GB a 2 TB, con una nueva opción de 200 GB muy interesante.
Estas suscripciones se pueden compartir entre 5 miembros de una misma familia. El almacenamiento que pagas se comparte entre todos, pero los archivos de cada persona permanecen privados y solo pueden accederse a ellos (a menos que decidan compartirlos).
Google también afirma que los usuarios recibirán beneficios como créditos de Google Play y ofertas en ciertos hoteles si los encuentras a través de las búsquedas de Google. Estos varían entre países, por lo que debes consultar el sitio web de Google One.
Finalmente, hay soporte técnico disponible para los servicios de Google, el cual no está disponible para los clientes que usan el plan de almacenamiento gratuito.
¿Cuánto cuesta Google One?
Como ya informamos días atrás, a partir del próximo 1 de junio de 2021 Google pone fin al almacenamiento ilimitado gratuito que venía ofreciendo a los usuarios para poder almacenar sus fotos en la nube.
Actualmente, los precios que ofrece Google sobre sus tarifas de almacenamiento en la nube son de los más bajos que hay en el mercado si los comparamos con la competencia. A los 15 GB gratuitos, le sigue la modalidad de 100 GB por 1,99 € al mes.
Posteriormente, la capacidad se va incrementando de forma que los 200 GB tienen un coste mensual de 2,99 €; 2 TB por 9,99 €; 10 TB por 99,99 € al mes y así, incrementos progresivos de 20 TB por 199,99 € o 30 TB por 299,99 €.
¿Qué es eso de una VPN?
Recientemente, Google comenzó a poner ‘VPN by Google One’ a disposición de los usuarios de Android en ciertos países como Estados Unidos. Es un nuevo extra por el hecho de suscribirse a sus planes de precios de almacenamiento.
No se sabe cuándo se implementará en otros países, pero sin duda alguna, lo estará y también llegará para usuarios de dispositivos o equipos con Windows, iOS y macOS a su debido tiempo.
Es un desarrollo interesante porque hace que una suscripción a Google One tenga un valor mucho mejor (si el servicio es comparable con el de NordVPN y otros con los que es posible garantizar una mayor privacidad en la red y seguridad, entre otras ventajas.
Te animamos a consultar nuestro ranking de las 10 mejores VPN que puedes adquirir hasta que Google extienda su servicio al resto de países.