Google nos ha sorprendido a todos, pero a diferencia de otras ocasiones, dejándonos a muchos boquiabiertos al afirmar que cambian sus políticas de almacenamiento y dejará de ofrecer almacenamiento gratuito ilimitado para las fotos que hacemos con el móvil.
Según fuentes de TechCrunch, la compañía dejará de ofrecer la modalidad de almacenamiento ilimitado para todos los usuarios que deciden almacenar las fotos y vídeos en calidad HD, algo que venía ofreciendo hasta ahora desde el año 2015.
De hecho, el fin del almacenamiento ilimitado no solo afecta a Google Fotos, sino que también otros servicios como documentos de Google Drive, y correos de Gmail. Los tres quedarán englobados en este tope de capacidad fijado en los 15 GB gratis.
¿Cuándo entran en vigor las nuevas restricciones?
Será a partir del próximo 1 de junio de 2021 cuando la medida entre en vigor, de manera que cualquier foto o vídeo que sea sincronizado con el servicio Google One, a partir de esa fecha, será descontado de los 15 GB de almacenamiento que van a ser gratuitos para cada cuenta.
La empresa ya ha comenzado una campaña de información, mediante la cual, envía un correo a los usuarios informando de las nuevas condiciones. Básicamente, menciona que no podrás seguir usando Google Fotos para hacer copias de seguridad de tus fotos y vídeos.
También indica que antes de que se cumpla la fecha del 1 de junio de 2021, la compañía pondrá en manos de los usuarios una nueva herramienta de gestión del almacenamiento con la que poder encontrar todo el contenido para filtrar o eliminar vídeo y fotos no deseadas.
Los propietarios de móviles Google Pixel, también afectados
Desde Google aclaran que todas aquellas fotos y vídeos que hayan sido subidas previamente, se mantendrán sin sumarle al cómputo global de GB dado que fueron sincronizadas y activas antes de entrar la medida en vigor.
Inicialmente parecía que los usuarios de móviles Google Pixel podrían librarse de esta medida, pero todo parece indicar que los propietarios de estos terminales de Google también se verán afectados por la nueva restricción.
¿Qué precios tiene la nube de Google One?
Actualmente, los precios que ofrece Google sobre sus tarifas de almacenamiento en la nube son de los más bajos que hay en el mercado si los comparamos con la competencia. A los 15 GB gratuitos le sigue la modalidad de 100 GB por 1,99 € al mes.
Posteriormente, la capacidad se va incrementando de forma que los 200 GB tienen un coste mensual de 2,99 €; 2 TB por 9,99 €; 10 TB por 99,99 € al mes y así, incrementos progresivos de 20 TB por 199,99 € o 30 TB por 299,99 €.
Esta medida que ahora adopta Google parece estar asociada a su tecnología de inteligencia artificial. Hasta ahora, la finalidad de ofrecer este servicio gratis estaba asociado al hecho de entrenar a su
¿Qué alternativas hay a Google One?
Evidentemente, existen muchos otros servicios similares que ofrecen compañías como Apple con su iCloud, Amazon con los planes asociados a Amazon Drive, o incluso Microsoft con OneDrive. La mayoría limitan el almacenamiento gratuito a los 5 GB.
La propuesta de Amazon Drive es una gran alternativa ya que ofrece un almacenamiento ilimitado de tus fotos y contenidos por un precio de 70 € al año, con período de prueba adicional de 3 meses gratuitos.
En el caso de los usuarios suscriptores al servicio Amazon Premium, estos pueden acceder a un espacio ilimitado para las fotos y hasta 5 GB para el resto de documentos que quieran subir a la nube.
Conviene saber que mientras que otros servicios como Dropbox, OneDrive o Google Drive te permiten visualizar y editar las fotos y documentos almacenados en la nube, desde la app móvil o vía web, Amazon Drive solo permite el almacenamiento, sin posibilidad de edición.
De esta forma, si lo que deseas es modificar alguna foto o álbum de fotos, tendrás que descargarlas a tu equipo previamente para ser tratadas antes de volverlas a subir a la nube, sin posibilidad de hacerlo en tiempo real.
Echa un vistazo a nuestro ranking especial de los mejores servicios de almacenamiento en la nube. También te puede interesar nuestro artículo ¿Qué hacer cuando el almacenamiento gratis de Google Fotos termine?.