Qualcomm lidera el sector de los procesadores al estar presente en los mejores móviles Android, y las expectativas puestas sobre el próximo chip para terminales premium están muy altas. Este, deducimos, será el Snapdragon 875.
La mayoría de móviles Android (además de otros productos como las Oculus Quest 2) confían en los sistemas en chip (SoCs) de Qualcomm. Hay otros fabricantes que también lo hacen, como Samsung y MediaTek, pero Qualcomm domina el mundo Android.
Eso es así, en gran parte, porque la compañía ofrece una gran variedad de opciones, desde modelos de entrada a buques insignia, lo que complementa perfectamente a la gran oferta de smartphones en los que finalmente van a ser incluidos.
Arriba del todo está la serie de chips Snapdragon 800, encabezados en la actualidad por el Snapdragon 865 y su versión Snapdragon 865 Plus, presente ya en algunos de los smartphones más potentes del año.
Teniendo en cuenta que la generación anterior fue llamada Snapdragon 855, todo apunta a que la compañía decidirá llamar la siguiente generación Snapdragon 875. Esto es todo lo que sabemos del próximo procesador de Qualcomm.
Lanzamiento: ¿Cuándo se estrenará el Snapdragon 875?
En cuanto a cuánto hay que esperar hasta la llegada del Snapdragon 875, suponemos que, como ha ocurrido en años anteriores, Qualcomm lo presentará en sociedad en su evento Snapdragon Tech Summit anual.
Este año, el evento (virtual, claro) empieza el próximo 1 de diciembre y concluirá un día después, el 2 de diciembre. Creemos que Qualcomm decidirá anunciar las novedades más destacadas el mismo día 1 y, además del 875, podría llegar el Snapdragon 775, algo más sencillo.
Compatibilidad: ¿Qué móviles incluirán el Snapdragon 875?
Tras el anuncio de la celebración del Snadpragon Tech Summit 2020, Lu Weibing de Xiaomi confirmó que los próximos buques insignia de la compañía serían de los primeros en tener el Snapdragon 875. Estos deberían ser los de la serie Mi 11, sucesores de los Mi 10.
También se ha comentado que Oppo será otro de los fabricantes principales en tener un buque insignia (o más) con Snapdragon 875. Se supone que será el Oppo Find X3 o, quizás, el Find X3 Pro, que deberían llegar en 2021.
Igualmente, parece que Samsung querría traer el Snapdragon 875 a sus móviles Galaxy S21/S30, aunque algunos también tendrían los chips Exynos de la compañía. Samsung suele incluir un chip Exynos en Europa, Corea y Australia, mientras que en Estados Unidos incluye uno de Qualcomm.
Por otro lado, se cree que LG, que suele estar entre los primeros fabricantes en sacar un móvil con el último Snapdragon más premium, es poco probable que lo vaya a hacer en la primera mitad de 2021, pues fue uno de los grandes ausentes en la lista de primeros pedidos.
Todo lo que sabemos sobre el Qualcomm Snapdragon 875
Mientras que TSMC ha sido el principal fabricante de los chips Snapdragon Qualcomm en los últimos tiempos, Business Korea y Hankyung informan de que Samsung sería el encargado exclusivo de la producción del 875.
Ambas publicaciones apuntan a que el 875 tendría un proceso 5nm nuevo y más eficiente (parecido al del ultimo chip de Apple, el A14 Bionic, que encontramos en el iPhone 12) y que sería uno de los primeros chipsets en utilizar la nueva CPU X1 de ARM.
El hecho de que Samsung esté involucrado en el proceso hace pensar que el desarrollo Snapdragon 875 tiene una incidencia directa sobre el desarrollo del próximo chipset de la compañía, el llamado Exynos 1000.
De hecho, los resultados de las primeras pruebas de benchmarking del 875 ya están aquí (vía Clien): el S21/S30 consiguió una puntuación de 1159 (un único núcleo) y 4090 (múltiples núcleos) en Geekbench 5, mientras que el Mi 11 consiguió 1102 y 4113 respectivamente.
Por otro lado, las puntuaciones conseguidas por Clien con un Galaxy S21/S30 con Exynos fueron algo superiores a sus equivalentes con Snapdragon 875, pues fueron de 1302 (un único núcleo) y 4205 (múltiples núcleos) en Geekbench 5.
Para contextualizar estas cifras, en nuestra review del Galaxy S20, el modelo con Exynos 990 consiguió una puntuación de 2299 (múltiples núcleos), mientras que el Galaxy S20 FE con Snapdragon 865 consiguió una puntuación de 2934 (múltiples núcleos).
Si los resultados de las pruebas de benchmarking de la próxima generación son correctos, estaríamos delante de una gran mejora en el rendimiento de los nuevos Galaxy S. Por ahora solo podemos esperar a que llegue el 1 de diciembre para conocer más sobre el Snapdragon 875.