Cuando vas a elegir un nuevo ordenador, suelen ser dos los sistemas operativos a elegir: o Windows o macOS. Aunque existen otras opciones más simples como ChromeOS en los Chromebook o, también, Linux, estas son las dos opciones por las que suele decantarse la mayoría de consumidores.
Aún así, Windows es el líder del mercado con diferencia, seguramente porque existen muchísimos portátiles y ordenadores de distintas marcas y modelos diferentes que ofrecen Windows. Cuando hablamos de macOS, nos tenemos que decantar sí o sí por ordenadores de Apple, como el MacBook o el Mac.
macOS es un sistema operativo que suele gustar mucho. Muchos dicen que una vez que lo pruebas te cuesta volver a Windows. Lo cierto es que ofrece una interfaz muy intuitiva y práctica, además de ofrecer todo un universo de dispositivos Apple capaces de sincronizarse muy bien unos con otros.
Entonces, para ir al punto clave de este artículo: ¿qué pasaría si quisiéramos usar macOS en un ordenador Windows?, ¿es posible?
Aunque no es algo que se pueda hacer de forma “oficial”, sí que hay una forma de hacerlo.
No obstante, ¿Qué pasaría si pudieras hacer que macOS se ejecute en un dispositivo que aparentemente es exclusivo de Windows? No es una característica que oficialmente esté aprobada, pero existe una manera de hacerlo. Debes saber que necesitarás tener a mano un dispositivo macOS para que el proceso funcione según los pasos que te indicamos.
Cómo instalar macOS en Windows
Antes de continuar, debemos insistir en que pruebes este método en un equipo que no sea tu ordenador principal.
Aunque sabemos que el método funciona en el PC que hemos utilizado de pruebas, no hay plenas garantías de que esto ocurra exactamente igual en todos los equipos con Windows. También puede resultar difícil volver a Windows si cambias de opinión en algún momento.
Una vez que eludimos responsabilidades, estos son los pasos que deberás seguir.
Asegúrate de que tu PC Windows es compatible
Para que el proceso funcione, necesitarás un PC con un procesador Intel de 64 bits. Son relativamente comunes, pero es posible que no funcione en otros de 32 bits, por ejemplo.
También es importante tener un segundo disco duro en el dispositivo de destino, preferiblemente uno con más de 500 GB de capacidad libre. Aunque técnicamente puedes ejecutar macOS desde un disco duro externo, el resultado final será mucho mejor si es el principal.
Eso es especialmente cierto si estás intentando instalarlo en un portátil. Sin embargo, necesitará una unidad flash USB para transferir los datos. Se recomienda una capacidad similar a la anterior.
Además, asegúrate de que el Mac que estás utilizando, también ejecute macOS Sierra (2017) o posterior. Las versiones anteriores no serán compatibles con el método que a continuación te mostramos.
Crea un instalador de macOS e instálalo en una unidad Flash
- Dirígete a la página de descargas en tonymac86.com y busca ‘UniBeast’ para la versión de software que está ejecutando tu dispositivo. Si no estás seguro, haz clic en el logotipo de Apple de la parte superior izquierda de la pantalla y elige ‘Acerca de este Mac’.

- Una vez descargado, asegúrate de que está instalado, como lo harías con cualquier otra aplicación
- Conecta la unidad flash USB y abre la ‘Utilidad de Discos’. La forma más sencilla es hacer clic en la lupa de la esquina y buscarla.
- Si el dispositivo tiene más de una ‘partición’, haz clic en la opción ‘Partición’ en la parte superior de la pantalla y haz clic en el icono menos (-) debajo del gráfico circular que aparece. Antes de presionar aplicar, asegúrate de que el formato esté configurado en ‘Mac OS Extended (con registro)’ y el esquema como ‘mapa de partición GUID’
- Inicia la aplicación UniBeast que instalaste anteriormente y selecciona la unidad USB como destino para el instalador
- Continúa con las siguientes pantallas, hasta que veas una que te pregunte qué sistema operativo deseas instalar. Selecciona la misma versión que está instalada en ese dispositivo.
- En la siguiente pantalla, elige UEFI. En el improbable caso de que estés utilizando un dispositivo con BIOS (generalmente anterior a 2007), presiona Legacy en su lugar.
- Si tienes gráficos Intel integrados, deberías omitir la siguiente pantalla. Solo necesitas especificar tu tarjeta gráfica si no es compatible con macOS.
- Descarga la aplicación MultiBeast del mismo sitio web que antes. Nuevamente, asegúrate de haber seleccionado la versión correcta de macOS que estás moviendo a la llave USB.
- Una vez instalado, arrástralo a la unidad flash USB, ya que lo necesitarás para el proceso de instalación.
Instala macOS en el dispositivo Windows
- En el ordenador PC o portátil, conecta la unidad flash USB y reinicia tu dispositivo teniendo en mente que arranque desde la unidad USB.
- Ahora debería reiniciarse en UniBeast de forma predeterminada. Navega con las teclas de flecha hasta ‘Externo’ y presiona ‘Intro’.
- Selecciona la unidad de destino si te la muestra. Si no es así, dirígete a ‘Utilidad de Discos’, haz clic derecho en el lugar donde deseas instalarlo y haz clic en ‘Borrar’. Nuevamente, antes de presionar aplicar, asegúrate de que Mac OS Extended (Journaled) esté seleccionado y que el esquema esté configurado en GUID Partition Map.

- Una vez que se haya borrado, ahora deberías ver esta opción como una unidad de destino. Haz clic en él y espera hasta que macOS comience a instalarse. El proceso debería tardar unos 30 minutos.
- Una vez completado, reinicia tu dispositivo, asegurándote de que la unidad USB todavía esté conectada
- Seleccione el menú UniBoot y tu PC ahora se iniciará con macOS.
Como puedes ver, es un proceso largo y complicado, con muchos pequeños ajustes necesarios. Para muchas personas, simplemente no valdrá la pena.
Los motivos por los que querrías instalar macOS en un dispositivo Windows
La gama MacBook de Apple ha sido el estándar de oro cuando se trata de diseño premium, pero existen algunas limitaciones de hardware que pueden frustrar a las personas.
La falta de desbloqueo facial, la selección limitada de puertos y el controvertido teclado mariposa (hasta 2020) pueden ser razones suficientes por las que podrías tener una preferencia por el hardware de otro fabricante en lugar del de Apple.
Los MacBooks tampoco son baratos, ya que incluso los modelos de nivel de entrada superan ya las cuatro cifras. Si estás buscando un PC de escritorio, los precios pueden aumentar considerablemente.
¿Qué ocurre si quiero hacer correr Windows en un equipo Mac?
En este caso tenemos diversas formas de hacer correr el sistema operativo de Microsoft sobre el hardware de Apple. Es posible hacerlo de forma gratuita con BootCamp, o bien, optar por programas software de terceros como Parallels Desktop, VMware Fusion o VirtualBox.
Consulta este completo artículo publicado en Macworld España para saber cómo instalar Windows en un Mac paso a paso.