Ya hace varios meses que Xiaomi presentó sus buques insignia Mi 10, pero estos les ha seguido ahora una serie de gama media que nada tiene que envidiarles: el Xiaomi Mi 10T, el Xiaomi Mi 10T Lite y el Xiaomi Mi 10T Pro.
Con unas frecuencias de refresco altas y unas cámaras de mucha calidad, los tres smartphones son unos dispositivos móviles muy potentes. El modelo Lite tiene incluso una pantalla de 120 Hz e incluirá por primera vez el procesador Snapdragon 750G.
Lanzamiento: ¿Cuándo saldrá a la venta el Xiaomi Mi 10T?
Xiaomi ha presentado en sociedad la familia Mi 10T este miércoles, 30 de septiembre, pero todavía está por ver a partir de cuándo podrá comprarse. Sí que sabemos que el modelo Lite tendrá un descuento a partir del 13 de octubre, así que puede ser entonces cuando salgan a la venta.
Precio: ¿Cuánto cuesta el Xiaomi Mi 10T?
El Xiaomi Mi 10T tiene un precio inicial de 499 €, aunque deberás pagar 549 € si quieres un poco de memoria RAM extra. El Mi 10T Pro, en cambio, empieza en 599 €, pero el modelo con mayores capacidades cuesta 649 €.
Por último, el Xiaomi Mi 10T Lite es lógicamente el más barato de todos. Costará desde 279 €, aunque podrás disfrutar de un descuento a partir del 13 de octubre (lo podrás comprar solo por 249 € en Amazon y la Mi Store). Si quieres más espacio, deberás pagar 329 €.
Diseño y especificaciones del Xiaomi Mi 10T
El Xiaomi Mi 10T es un dispositivo sorprendentemente potente teniendo en cuenta que se trata de un smartphone de media gama. Basta con comprobar cuáles son sus especificaciones:
- Pantalla LCD FHD+ de 6,67” (144 Hz)
- Procesador: Snapdragon 865
- Almacenamiento: 128 GB
- RAM: 6 GB | 8 GB
- Cámara trasera: 64 MP (f/1,89) + 13 MP (ultra gran angular) + 5 MP (lente macro)
- Cámara frontal: 20 MP
- Batería: 5000 mAH (carga con cable de 33 W)
La prestación más destacable es la frecuencia de refresco de la pantalla de 144 Hz, una tecnología que hasta ahora solo hemos visto en móviles gaming. Ya hemos visto paneles de 120 Hz en muchos buques insignia de este año. Eso sí, es una pantalla LCD y no OLED.
La lente principal es de 64 MP. No es la lente de 108 MP que encontramos en el Xiaomi Mi 10 original, pero debería ser suficiente ya que el sensor tiene un tamaño bastante grande. Viene acompañada de una lente ultra gran angular y otra macro. La cámara selfie es de 20 MP.
En este caso, en cambio, tenemos una batería algo superior a la del Mi 10, ya que tiene una capacidad de 5000 mAh y es compatible con carga de 33 W. Eso sí, esta última es carga con cable. No hay compatibilidad con carga inalámbrica.
Te interesará saber que sí que conserva el procesador Qualcomm Snapdragon 865 (lo que significa que también viene con compatibilidad 5G). Podrás escoger entre una RAM de 6 GB o de 8 GB, mientras que el almacenamiento es de 128 GB.
En cuanto al diseño, está disponible en color negro o plateado. El cristal Gorilla Glass 5 cubre tanto la pantalla como la parte trasera. Xiaomi dice que es resistente a las salpicaduras, pero no tiene una certificación IP concreta. Como ocurre con los otros dos modelos, el sensor de huellas dactilares se encuentra en el lateral.
Diseño y especificaciones del Xiaomi Mi 10T Pro
Aquí tenemos al rey de la casa. El Xiaomi Mi 10T Pro coge lo mejor del Mi 10T y lo mejora:
- Pantalla LCD FHD+ de 6,67” (144 Hz)
- Procesador: Snapdragon 865
- Almacenamiento: 128 GB | 256 GB
- RAM: 8 GB
- Cámara trasera: 108 MP (f/1,69, IOS) + 13 MP (ultra gran angular) + 5 MP (lente macro)
- Cámara frontal: 20 MP
- Batería: 5000 mAH (carga con cable de 33 W)
El gran cambio es la cámara, ya que en este caso se utiliza un sensor de 108 MP, como el Mi 10 original. Lo llaman “super sensor 1/1,33” y puede capturar más luz y un mejor rango dinámico. Además, puede graba vídeos 8K.
En este caso, la memoria RAM es de 8 GB y puedes elegir entre 128 GB y 256 GB. A parte de esto, las especificaciones principales son las mismas que las del Mi 10T: las otras lentes, la batería y la velocidad de carga.
En cuanto al diseño, este modelo tiene un aspecto similar. Básicamente, tiene el mismo tamaño y el mismo peso, con los mismos acabados en negro y plata. Eso sí, también está disponible en un color azul claro.
Diseño y especificaciones del Xiaomi Mi 10T Lite
Como era predecible, el Xiaomi Mi 10T Lite tiene unas especificaciones más bajas, pero sigue siendo una muy buena opción:
- Pantalla LCD FHD+ de 6,67” (120 Hz)
- Procesador: Snapdragon 750G
- Almacenamiento: 64 GB | 128 GB
- RAM: 6 GB
- Cámara trasera: 64 MP (f/1,89) + 8 MP (ultra gran angular) + 2 MP (lente macro) + 2 MP (sensor de profundidad)
- Cámara frontal: 16 MP
- Batería: 4820 mAH (carga con cable de 33 W)
Hay dos principales diferencias. En primer lugar, la frecuencia de refresco del panel pasa de los 144 Hz (líderes en el sector) a los 120 Hz (igualmente impresionantes). A parte de eso, las pantallas son esencialmente las mismas.
Ahora bien, el procesador es seguramente el mayor cambio. El Mi 10T Lite es el primer móvil del mundo en tener el nuevo chipset Qualcomm Snapdragon 750G. Tiene soporte 5G, pero el rendimiento de los gráficos y a la hora de procesar tareas es menor.
Aquí, la memoria RAM es solo de 6 GB, pero sí que puedes elegir entre 64 GB o 128 GB de almacenamiento. La batería de 4820 mAh es algo más pequeña que el Mi 10T, aunque no deberías notar mucho la diferencia. La velocidad de carga sí que es la misma.
En cuanto a la cámara principal, es la misma que encontramos en el Xiaomi Mi 10T, pero las lentes restantes tienen un número de megapíxeles inferior. Eso sí, para compensar tendrás un sensor de profundidad adicional.
Otra gran diferencia es el diseño. El agujero de la cámara selfie ha pasado de estar en una esquina al centro de la pantalla. Las cámaras traseras también se han movido y han cambiado de forma. De hecho, el módulo se parece mucho al del Xiaomi Poco X3.
Quizás prefieras las opciones de colores del Xiaomi Mi 10T Lite, disponible en azul oscuro, gris oscuro y un acabado en verde azulado y oro rosa. Eso sí, también está fabricado del vidrio Gorilla Glass 5 en vez de apostar por una parte trasera de plástico más barata.