Poner tu PC en modo suspendido en Windows 10 es una forma efectiva de terminar tu trabajo momentáneamente mientras mantienes abiertas todas tus ventanas activas para volver a ellas al instante cuando lo necesites.
Esto significa que puedes retomar tu trabajo donde lo dejaste, sin que tu dispositivo utilice energía innecesaria o pueda generar calor cuando no está siendo utilizado. Desgraciadamente, algunos equipos Windows salen del modo de suspensión sin avisar.
Aquí te mostramos cómo asegurarte de que tu equipo no salga del modo suspendido o pueda cambiar a hibernación u otras modalidades diferentes.
Identifica qué provoca que tu PC salga del modo suspendido: Símbolo del sistema
Para adivinar qué es lo que puede estar causando el problema, Windows dispone de software integrado que puede ayudar con la tarea.
Un ejemplo es hacerlo a través de la ventana del ‘Símbolo del sistema’, accesible a través de una búsqueda rápida en el menú de ‘Inicio’, o escribiendo la palabra ‘cms’ en la barra de búsquedas de Windows.
Una vez aquí, debes ingresar el comando ‘powercfg –lastwake‘ y pulsar Enter. Esto te mostrará cuál fue el último dispositivo que despertó tu PC del modo suspendido.
Si ves un mensaje que dice ‘Recuento de historial de activación 0 o ninguno’ significa que Windows no tiene registros de haber sido despertado del modo de suspensión, aunque esta cifra se restablece si se reinicia tu PC.
En ese escenario, merece la pena verificar todos los dispositivos que tienen permiso para activar tu PC automáticamente. En la misma ventana, prueba a escribir ‘powercfg –devicequery wake_armed’ y presiona Enter.
Ahora verás una lista de dispositivos que pueden activar tu PC desde el modo de suspensión, incluyendo algunos accesorios como el teclado o el ratón. No hay una configuración dedicada si deseas eliminar un dispositivo. Deberás ingresar lo siguiente:
‘ powercfg -devicedisablewake [NOMBRE DEL DISPOSITIVO] ‘
En este ejemplo, reemplaza el ‘NOMBRE DEL DISPOSITIVO’ con el nombre exacto con el que el sistema te mostró en el paso anterior para forzar su detección.
Identifica qué provoca que tu PC salga del modo suspendido: Visor de eventos
Si deseas más información que lo que pueda ser el nombre del dispositivo que causa la activación, dirígete al visor de eventos. La forma más fácil es escribir directamente ‘Visor de eventos’ en la barra de búsquedas de la barra de tareas y hacer clic en la primera opción.
En la ventana que aparece, haz clic con el botón izquierdo en ‘Registros de Windows’ y luego haz clic con el botón derecho en ‘Sistema’ para elegir ‘Filtrar registro actual’ dentro del panel que aparece a la izquierda.
Aquí hay muchas formas de filtrar los resultados, pero querrás elegir ‘Solucionador de problemas de energía’ del menú desplegable ‘Fuentes de eventos’. También puedes elegir un período de tiempo específico en el menú desplegable ‘Registrado’ antes de confirmar.
Ahora verás una lista de todos los eventos que coinciden con los criterios, por lo que cualquier momento en que tu PC se despierte o salga de hibernación debe quedar registrado.
Al hacer clic en uno de los eventos, obtendrás más información al respecto y la clave que estás buscando es ‘Wake Source’ en el cuadro principal. Si el tiempo coincide cuando vuelvas a encender, probablemente habrás logrado encontrar el problema.
Cómo evitar que tu PC salga del modo suspendido
Una vez que has identificado el problema, toca evitar que vuelva a ocurrir, para lo que contamos con diversas formas de poder evitarlo. Vamos a ver cada una de ellas:
Deshabilitar activaciones en el ‘Administrador de dispositivos’
Si has encontrado una aplicación específica que causa el despertar, la forma más efectiva de resolver el problema es a través del administrador de dispositivos:
- Haz clic con el botón derecho del ratón en el icono del Menú inicio y elige ‘Administrador de dispositivos’.
- Desde aquí, verás una lista de todos los dispositivos que pueden comunicarse con tu PC. Expande cada categoría para encontrar dispositivos relevantes.
- Localiza el dispositivo que lo provoca por los diagnósticos anteriores y haz doble clic para abrir la ventana ‘Propiedades’.
- Selecciona la pestaña de ‘Administración de energía’ y desactiva la casilla junto a ‘Permitir que este dispositivo active el ordenador’.
Cambiar el programador de tareas
Muchas tareas programadas, con el fin de ejecutarse en segundo plano, pueden requerir que el dispositivo se active para poder ejecutarse. Aquí te explicamos cómo desactivarlos, aunque deberás asegurarte de que se realicen en algún momento:
- Dirígete a ‘Configuración> Sistema> Energía y suspensión’.
- Haz clic en ‘Configuración de energía adicional’ en el panel derecho, que abrirá el ‘Panel de control’.
- Haz clic en ‘Cambiar la configuración del plan’ junto a tu plan actual y luego en ‘Cambiar la configuración avanzada de energía’.
- Expande la sección ‘Suspender’ y luego debes marcar ‘Permitir temporizadores de activación’.
- Tanto en la opción de ‘Batería’ como en ‘Enchufado’ asegurate de que los temporizadores están marcados como ‘Desactivar’.
Apaga el mantenimiento programado
La programación del mantenimiento para cuando no estás usando un PC es una gran novedad, hasta que empieza a activar el dispositivo cuando no lo estás usando. Aquí te explicamos cómo resolverlo:
- Abre el ‘Panel de control’ desde el menú ‘Inicio’. Asegúrate de estar en la vista ‘icono pequeño’, así que haz clic en ‘Categoría’ si lo ves en la esquina superior derecha de la ventana.
- Dirígete a ‘Seguridad y Mantenimiento’ y haz clic en el menú desplegable ‘Mantenimiento’.
- En “Mantenimiento automático”, haz clic en ‘Cambiar configuración de mantenimiento’.
- Cerciorate de que la casilla junto a ‘Permitir que el mantenimiento programado active mi ordenador a la hora programada’ esté desactivada.
Esto significa que tendrás que realizar manualmente las operaciones de mantenimiento en tu equipo. Descuidar estos por completo podría dañar significativamente la estabilidad de tu PC.
Si ninguna de estas soluciones descritas anteriormente funciona, merece la pena verificar si hay algún tipo de malware que cause reactivaciones esporádicas. La protección de Windows Defender hará un buen trabajo para su detección.
Sin embargo, si deseas tener alguna suite de seguridad más avanzada, echa un vistazo a nuestro especial los mejores antivirus para Windows de 2020. También contamos con un artículo similar sobre los mejores antivirus gratis disponibles.