El software de videoconferencias Zoom fue, sin duda, uno de los grandes beneficiarios de la pandemia del coronavirus, pues consiguió alcanzar la cifra de 300 millones de participantes de reuniones en un solo día.
Es cierto que, comparado con estos números, los 75 millones de Microsoft Teams parecen poco, pero esto significa un 70 % más de usuarios activos al día de un software por suscripción, que no está nada mal.
El precio de Microsoft Teams está justificado con la gran oferta de funcionalidades extra que tienes a cambio y que seguro que han hecho que te plantees si merece la pena o no probarlo. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es Microsoft Teams?
Teams es el software de comunicación y colaboración de Microsoft. Engloba tanto los mensajes, las llamadas, las reuniones y la colaboración a tiempo real, y además también puedes compartir archivos y conectar apps externas.
No obstante, pese a que al principio estaba reservado solo para empresas, cuando se cambió el nombre de Office 365 a Microsoft 365 en abril de 2020, Teams pasó a tener a los consumidores individuales más en el centro.
Tanto es así que ahora es anunciado como un servicio que puede ayudar a cualquier persona a mantenerse productiva, ya sea mientras trabajan en un equipo bien estructurado o lo hagan por su cuenta.
¿Es Microsoft Team gratis?
Por mala suerte, no. Para tener acceso completo a Microsoft Teams, deberás pagar por Microsoft 365, el servicio de productividad por suscripción de la compañía que incluye también sus populares programas de ofimática y almacenamiento OneDrive.
El precio de la suscripción puede variar. Las suscripciones individuales tienen un precio mínimo de 7 € al mes o 69 € al año, mientras que los planes para empresas empiezan en 4,20 € al mes por usuario. Este precio incluye también actualizaciones periódicas.
Ahora bien, Teams no es enteramente exclusivo solo para suscriptores. Por ejemplo, incluso si no tienes una cuenta de Teams, puedes unirte a una reunión o una llamada. Eso sí, el que organice el evento sí que necesita estar suscrito.
¿Para qué plataformas está disponible Microsoft Teams?
Microsoft Teams está disponible para una gran variedad de plataformas, o como mínimo para las más importantes. Es cierto, eso sí, que la experiencia con el software variará un poco según el dispositivo que utilices.
Teams es compatible con todas las versiones de Windows desde Windows 8.1 (2013), así como en cualquier Mac con macOS El Capitan o posterior instalado. También hay una versión para Android y iOS, aunque está más orientada a los mensajes de texto y las videollamadas.
¿Qué nuevas prestaciones llegan a Microsoft Teams?
Microsoft añade nuevas prestaciones a Teams de forma periódica, sobre todo mientras va expandiéndose al mercado de consumo. Su actualización más reciente añadió el ‘Modo Juntos’, que pretende simular el entorno físico de una reunión en videollamadas en grupo.
Al activar este modo, la organización de los mosaicos correspondientes a cada participante cambia inteligentemente de tal forma que parece que todos estáis en la misma habitación. Así se rompe esa incomodidad de las reuniones virtuales.
Los participantes también podrán, incluso, “chocar esos cinco” o tocar el hombro de otros participantes de forma virtual. Esta prestación debería llegar a Teams el próximo mes de agosto. En algún momento también llegarán alternativas al fondo de auditorio.
En la misma actualización, Microsoft debutó una nueva prestación llamada ‘Vista dinámica’. Eso significa que el software puede mostrar el contenido en pantalla según lo que crea más o menos relevante.
Así, en una reunión se podrá mostrar contenido compartido al lado de cada miembro del equipo. Por otro lado, también podrás añadir filtros en tu vídeo, así como reaccionar directamente con emoticonos durante una llamada.
En ocasiones anteriores, Microsoft añadió la posibilidad de personalizar el fondo en llamadas estándar para poder darles un poco más de originalidad, profesionalidad o incluso diversión, como también ocurre con Zoom.