En el último tiempo, el uso de las VPN ha aumentado considerablemente por personas que buscan una forma de mantener sus dispositivos más seguros en Internet. Esta tecnología lleva el nombre de Virtual Private Network o red privada virtual, y sirve para crear una conexión más segura entre tus dispositivos y la red.
Se trata de una tecnología muy utilizada actualmente, que presenta varias ventajas para sus usuarios en materia de seguridad y libertad online. En esta guía te contaremos sobre los usos más comunes de una VPN y cómo instalar esta tecnología fácilmente en tu PC.
Oculta tu IP en Internet
Una de las funciones más importantes de una VPN es que puede ocultar tu IP y mantener tu presencia en línea completamente anónima. Al tener tu IP oculta, es más difícil para los hackers y cibercriminales encontrar tus dispositivos y dañarlos.
Con el uso de esta tecnología, puedes transformarte en un fantasma cuando te conectas a la red, aumentando tus barreras de protección y seguridad. Para lograr esto, debes encontrar la mejor VPN, una que ofrezca muchas capas de seguridad para evitar así que tu información caiga en manos equivocadas.
Protege toda tu información
Otra de las funciones más buscadas en una VPN es que pueda proteger la información que recibes y envías desde tus dispositivos a través de Internet. Con una VPN, se crea un túnel que asegura tu conectividad a la red, haciendo que toda la información que viaje por allí esté encriptada y a salvo de miradas indiscretas.
Por otro lado, esta tecnología te protege cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas o Hotspots que suelen tener una conexión más inestable e insegura. De esta forma, podrás proteger toda tu información personal y laboral en cualquier lugar y conectado a cualquier red, algo ideal para quienes viajan mucho o se conectan en redes Wi-Fi de restaurantes, bares y cafés.
Evita bloqueos geográficos
En los últimos años, ha aumentado el interés por la VPN debido a que pueden ayudarte a evadir bloqueos geográficos y así sacar más provecho de tu conexión a Internet. Además de mantener tu IP anónima, a través de una VPN puedes cambiar esta dirección y ubicarla en cualquier otro país del mundo, engañando a los servidores de Internet. Así podrás acceder a páginas webs o contenido de todas partes del mundo, sin importar en donde te encuentres.
¿Cómo configurar una VPN en tu PC?
A pesar de que esta es una tecnología que funciona bien en cualquier dispositivo, las VPN suelen utilizarse mucho en la PC que es donde puedes obtener mayores beneficios. Son servicios fáciles de instalar y utilizar, que son compatibles tanto con Windows como con Android e iOS.
En Windows es muy sencillo configurar una VPN para poder comenzar a disfrutar de sus funciones. Si cuentas con Windows 10 o una versión más nueva, primero debes ingresar a las opciones de la PC y buscar la sección “Red e Internet”.
A continuación, debes ir al apartado “VPN” y elegir la opción “Agregar una VPN”. Allí encontrarás un formulario para rellenar la información de servidor, tipo de VPN y las credenciales de usuario. ¡Y listo!
De esta forma tan sencilla podrás contar con tu servidor de VPN instalado en tu PC y comenzar a navegar en Internet de forma más segura. Cada año aumenta el número de usuarios de VPN, ya que se trata de una tecnología que ofrece muchas ventajas de las que tú también puedes beneficiarte.
Artículo escrito por Samuel Fernández.