Las nuevas prestaciones que llegarán al iOS 14 y que Apple anunció en la keynote inaugural de la WWDC 2020 tienen una cosa en común: todas ellas ya llevan tiempo estando disponibles en Android.
Entre las novedades del sistema operativo del iPhone encontramos una actualizada galería de apps, la posibilidad de personalizar widgets en la pantalla de Inicio y nuevas prestaciones de accesibilidad como un software de traducción y una actualización de Apple Maps.
La prestación más destacada de la conferencia seguramente fue la App Library, que organiza automáticamente tus apps en grupos y listas. Además, te permite seleccionar aquellas aplicaciones que no quieres que te aparezcan en tu pantalla de Inicio principal.
Inevitablemente, esto nos recuerda al App Drawer de Android, aunque hay informaciones que apuntan que la App Library utilizaría un sistema de agrupación más inteligente. No lo podemos asegurar antes de probarlo, pero es cierto que Apple ha tardado mucho en introducir esta funcionalidad.
Por otro lado, los nuevos widgets ofrecen un nuevo diseño a la pantalla de Inicio de los iPhones, que nos recuerda un poco al que ofrecían los móviles Windows. De nuevo, la posibilidad de tener un widget para el tiempo, el calendario o el correo parece estar presente en Android desde hace una eternidad y ya era hora que Apple se pusiera al día.
Otra copia de Android es la nueva prestación de vídeo picture-in-picture, que te permitirá ver tráilers, directos o cualquier otro vídeo en una ventana flotante mientras chateas con tus amigos o utilizas otra app. Esto no está disponible en todos los móviles Android, pero fue introducido con Android 8.0.
Apple también introdujo novedades en su Apple Maps, con una nueva ruta para coches eléctricos, rutas para ciclistas e información sobre congestión. A estas alturas no te sorprenderá que digamos que estas prestaciones llevan tiempo estando disponibles en Google Maps.
En cambio, sí que sorprende que Apple haya tardado tanto en traer las rutas para ciclistas a su app de navegación. No cabe duda de que es una novedad interesante que a muchos les interesará especialmente ahora que muchos apuestan por una vida más sana y ecológica.
Los nuevos App Clips de Apple nos recuerdan a las Instant Apps para Android, si bien es cierto que estas últimas nunca tuvieron una buena acogida. Así, en este departamento Apple podría conseguir superar a su gran rival y ofrecer una mejor experiencia de usuario.
Otra buena noticia para Apple es su nueva app Translate, que funciona offline y puede detectar idiomas automáticamente. Pese a que esto ya lo hemos visto en Google Translate, los de Cupertino podrían terminar por ofrecer una experiencia más refinada y precisa.
Es de sobra conocido que Google Translate no es tan preciso como debería y a menudo comete errores garrafales. Con sus mejoras en el reconocimiento por voz, Apple podría desbancar a Android y a Google.
La conclusión es la siguiente: para los fans del ecosistema de Apple, todas estas novedades son bastante revolucionarias; para aquellos que no tengan iPhone, simplemente se trata de Apple poniéndose al día con Android.
Esto no significa que Apple no pueda llegar a superar a Android, especialmente en el ámbito de los Apple Clips y el software de traducción. Puede que no sean prestaciones totalmente nuevas, pero tienen mucho potencial. Habrá que esperar a que iOS 14 llegue para iPhone.