Puede que las tablets no hayan terminado reemplazando los portátiles como alguien predijo, pero siguen siendo unos dispositivos extremadamente útiles. Es por esto que seguimos analizando nuevos modelos para ayudarte a tomar una buena decisión de compra.
El número de tablets nuevas lanzadas al mercado cada año ha ido reduciendo en los últimos tiempos. Marcas como Google, Sony y HTC han incluso dejado de fabricar tabletas. Eso le deja el mercado libre a Apple y Samsung, que compite con Lenovo, Huawei y Amazon. No hay que olvidarse también de las tablets Surface de Microsoft (aunque al usar Windows, las analizamos como portátiles).
En PCWorld.es, analizamos las tablets en varias categorías:
Análisis orgánico
Como es el caso de de cualquier dispositivo que recibimos en PCWorld.es para analizar, utilizamos las tablets que nos envían tanto como podemos. No solo nos fiamos de las pruebas de benchmarking, aunque también son importantes.
Probamos la tablet durante una semana o a menudo incluso más y la utilizamos para todo aquello que se supone que debe hacer: comprobar correo, navegar por la web, jugar a juegos, reproducir vídeos… No hay mejor forma de saber si realmente funciona.
Esto nos da una idea de cómo se siente en el manejo, si está bien fabricada, cómo es su rendimiento, si la pantalla es o no de alta calidad (brillo, colores, ángulos…) y también cuánto dura la autonomía de la batería.
Si la tablet incluye prestaciones especiales, también las probaremos. La ventaja de haber probado tantas tablets a lo largo de los años nos permite identificar qué prestación le falta, ya sea un puerto jack para auriculares o una memoria RAM poco potente.
Benchmarks
Además del análisis anterior, nos parece también importante someter cada tablet a unas pruebas de benchmarking, tal y como hacemos en el caso de los smartphones y los portátiles (aunque estas pueden variar de una categoría a otra).
Los programas que utilizamos son compatibles con cualquier plataforma, lo que significa que pueden usarse tanto en iPads como tablets Android y eso permiten compararlas. Las tablets Fire de Amazon son algo más restrictivas, así que solo utilizamos las apps compatibles.
Las dos aplicaciones principales para analizar la potencia de las tablets son Geekbench y GFXBench. Nos permiten, respectivamente, saber la potencia del procesador y la potencia de los gráficos de cada dispositivo.
Ambas apps nos dan una puntuación. Como más alta sea, más potencia tiene la tablet, aunque es importante recordar que son solo un número y nuestra experiencia personal tiene prioridad. Si a la práctica funciona, qué importa la cifra.
De nuevo, probar cuánto dura la autonomía de la batería de una tablet será más preciso si nos fijamos en nuestra experiencia con el dispositivo, pero también la sometemos a una prueba de benchmarking que nos permita comparar resultados.
El programa usado somete todas las tablets a las mismas condiciones de uso. En concreto, establece un mismo brillo de la pantalla y calcula cuánto tarda en agotarse si se reproduce un vídeo en bucle. Como entenderás, la comparativa es así más objetiva.
Nos parece importante terminar añadiendo que, pese a que solemos obtener las tablets que probamos durante un tiempo limitado directamente del fabricante o a veces a través de un operador móvil, no tenemos ninguna obligación de darles una buena puntuación.